OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

La mesa de la comida
Foto enviada por Qnk

Que enfermedades puede tener?
Muy sensibles a ciertas ornitosis y afecciones respiratorias, debe cuidarse el ambiente en donde viven, evitando fríos excesivos y humedades insanas. El 'stress' de soledad suele acabar con la vida de estos preciosos papagayos en miniatura.
¿Como se reproduce?
Muy sencilla cuando disponemos de una pareja, hay que tener en cuenta que estos agapornis se emparejan muy jóvenes. Lo mejor es disponer un grupo de 10 ó 12 ejemplares recién emancipados, que irán eligiéndose libremente. Ya formado el par se pueden aislar en jaulones de cría, con dos cajitas de anidar de doble cámara. Se les suministrarán ramitas, fibras vegetales y pelote para que construyan el nido en el interior de los cajones. La puesta es incubada por la hembra, visitada ... (ver texto completo)
¿Que cuidados necesita?
Distribución de alimento e higiene de los recintos, así como limpieza diaria y renovación del agua para la bebida.
Carácter y comportamiento
Muy sociables y extraordinariamente apegados a su pareja, suelen morir cuando les falta el compañero del sexo opuesto.
Alimentación
Necesita una dieta básicamente granívora, compuesta por semillas de alpiste, mijo normal, mijo francés, girasol, cañamón y avena, que debe complementarse con hojas de lechuga, escarola y diente de león, zanahoria picada y trocitos de plátano, manzana, pera, así como mazorcas tiernas de maíz verde con galletas, bizcochos y pequeñas porciones de pan integral braseado o tostado.
Su casa
Una pareja puede vivir perfectamente y criar con facilidad en un jaulón de 90 cm de longitud por 40 de anchura y 50 ó 60 de altura, como medidas mínimas, en el que se adosarán cajitas anidaderas de madera y doble compartimentación. Son huéspedes ideales de la habitación pajarera, viviendo por parejas en grupos de 16 a 20 individuos, que con su sociabilidad, gorjeos y
movimientos harán nuestras delicias de su mera observación
Cuanto suele vivir?
Entre nueve y diez años, aunque se citen registros más altos.
Originarios del continente africano, viven libres en grupos integrados por parejas monógamas en las zonas arbóreas del norte de Tanzania, lago Victoria y Kenia meridional. La mayoría de ornitólogos los consideran subespecie o raza del inseparable enmascarado (A. personata) de negra cabeza y parecidas costumbres.
La frente, mejillas, garganta y pecho, tienen un colorido anaranjado-melocotón, que a partir del ojo hacia el cogote se tiñe de pardo oliváceo, que verdea al aproximarse a los hombros y espalda. El vientre, verde manzana, contrasta con las alas, más oscuras, de visos añiles. La rabadilla, azulada, con la corta cola verde musgo y las patas robustas, de color gris azulado o violáceo, dotadas de uñas negras, completan la figura recortada y graciosa de estos diminutos loritos.
¿Como es?
De parecida estructura morfológica al resto de los agapornis, el de Fischer tiene una longitud total de hasta 15 cm. La cabeza es grande, redondeada, con frente y testa relativamente planas; el pico, robusto, de bordes perfectamente dibujados, tiene un color rojo cereza, de un brillo y tonalidad muy vivos; sobre la mandíbula superior, en la base del pico, presenta una franja blanca
estrecha, en la que se abren los orificios nasales.
Inseparables de Fischer
Nombre: Agapornis Fischeri
Familia: Psitácidos.
Orden: Psitaciformes.
Clase: Aves
¿Que enfermedades puede tener?
Los 'stress' de tristeza y adaptación parecen afectar notablemente a estas preciosas cotorritas, que, por otra parte, suelen mostrarse fuertes y resistentes. Durante las épocas de muda del plumaje los inseparables son más sensibles a cualquier tipo de enfermedad, incluso a trastornos digestivos debidos a una nutrición incorrecta o poco variada.
¿Como se reproduce?
Bastante fácil en esta especie, requiere el aislamiento de una pareja cuyos componentes se hayan elegido mutuamente. En una habitación pajarera o amplio jaulón se distribuyen dos o tres cajas
anidaderas de 12 x 12 cm de base mínima por el doble de altura, con un orificio circular de entrada y abundantes materiales de nidificación: ramitas, tiras de esparto, pelote, etc., ya que estas aves construyen un nido dentro de la cajita. El cortejo, complicado, con el transporte de hierbas ... (ver texto completo)
Que cuidados necesita?
Administración de comida, agua, materiales de nidificación y limpieza escrupulosa de posaderos, fondos y utillaje diverso.
Carácter y comportamiento
Este inseparable puede resultar belicoso y agresivo en recintos superpoblados, pero vivirá perfectamente con su pareja. Los inseparables han adquirido su nombre común debido a la particularidad de no poder sobrevivir aislados, necesitando al menos la presencia constante de un congénere del sexo opuesto. Son monógamos y, aunque no se ha comprobado, no sobreviven a la muerte de su pareja por más que se les proporcione compañia 'de repuesto'.