OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Los cristales de la vidriera
Foto enviada por Qnk

Que enfermedades puede tener?

Muy fuertes y resistentes pueden contraer las afecciones clásicas de las aves acuáticas cautivas.
¿Como se reproduce?

En troncos de árboles de escaso porte o en masas de piedra construyen los nidos. La puesta, de dos a cuatro huevos, es incubada por turnos de ambos progenitores durante un período aproximado de un mes. Los pollos, desnudos, se recubren de un plumón antes de vestirse de auténticas plumas, y dejan el nido a los dos meses de vida.
¿Que cuidados necesita?

Limpieza de las áreas de parque y distribución de alimento, así como vigilancia del estado general de las aves y de las plumas de las alas para evitar huídas.
Carácter y comportamiento

Gregarios poco ruidosos y fácilmente adiestrables, sus pautas de comportamiento natural se organizan mediante ceremonias complicadas y muy ritualizadas, que se conservan en los ejemplares cautivos. No suelen mostrarse agresivos con otras aves, aunque prefieran agruparse con los individuos de su propia especie.
Alimentación

Esencialmente piscívora, ha de consistir en pescados frescos, que pueden distribuirse enteros, pero también acepta un afrecho a base de salvado, harina de crustáceos y harina de pescado, que sólo debe emplearse como complemento, pero nunca como base de la dieta.
Pueden compartir el lago de cisnes y otras anátidas, pero suele ser preferible establecer una colonia de cinco o seis parejas, como mínimo, para que se encuentren perfectamente integrados.
u casa

Poco exigentes en cuanto a espacio, los cormoranes necesitan, sin embargo, una zona de parque, otra rocosa y un estanque profundo, de superficie mínima no inferior a 150 m2.
¿Cuanto suele vivir?

Doce-catorce años, citándose registros superiores.
Viven en zonas costeras, acantilados estuarios, albuferas y lagos de Eurasia, Oceanía, Africa y costas orientales de América del Norte, anidando en colonias más o menos numerosas.
Tienen una longitud total superior a los 90 cm y una envergadura alar mayor de 1,5 m. Machos y hembras presentan aspecto similar y la presencia de careta y muslos blancos e incluso toda la cabeza blanca son variaciones estacionales o geográficas correspondientes a las variedades atlánticas y continentales. La cabeza, alargada, tiene pico fino, de buena longitud, terminado en punta ganchuda, que se curva hacia
abajo. Los ojos, pequeños, ligeramente ovalados, se insertan muy próximos al nacimiento del pico en su parte superior. El cuello, largo, flexible y arqueado generalmente en forma de 'ese', se une a un cuerpo muy musculoso, del que nacen patas robustas terminadas en dedos palmeados, aptos para la natación. Las alas son largas y bien dotadas para el vuelo. La cola, relativamente corta, está integrada por fuertes rectrices, que pueden operar bajo el agua a guisa de timún. El color dominante del plumaje de los adultos es pardo negruzco o negro intenso, con reflejos azulados, a excepción de las manchas claras en mejillas y muslos durante la época de cría. ... (ver texto completo)
¿Como es?

El cormorán grande es una de las más de 20 especies que, pertenecientes a la familia Falacrocorácidos se extienden por casi toda la supérficie costera terrestre, exceptuando las regiones más norteñas de Siberia y América del Norte, así como algunas islas cel océano Pacífico.
Cormoran Grande
Nombre: Phalacrocorax carbo
Familia: Falacrocorácidos.
Orden: Pelicaniformes.
Clase: Aves
Que enfermedades puede tener?

En contra de lo que su aspecto gracil pudiera indicar, son esencialmente robustos y resistentes, siempre que se les suministre abundante alimento vivo. Parecen sufrir una 'tristeza' o agotamiento muy específicos durante su tercer año de vida, que causa la muerte en numerosas ocasiones, pero que, en contra de la opinión vulgar, no significa vejez, sino un período debido posiblemente a deficiencias de la dieta.
¿Como se reproduce?

Muy fácil si se les dota de cajitas anidaderas, cajas, latas vacias o cualquier oquedad que puedan rellenar con pelote, musgo, lana, etc. En mayo la hembra pone de cinco a ocho huevos por término medio, que eclosionan tras trece días de incubación. Los polluelos, alimentados por ambos progenitores con larvas de insectos y pasta enriquecida, pueden volar a los quince-dieciséis días. Crian hasta dos nidadas por temporada.
¿Que cuidados necesita?

Además de la dotación de agua limpia y fresca, así como alimento para insectívoros, debe extremarse la higiene y protección contra el aire y el frío.