OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

En la subasta de animales
Foto enviada por Qnk

¿Que enfermedades puede tener?

Una alimentación pobre repercute en la decoloración del plumaje y tal vez en deformaciones de las patas de las crías. El fósforo y el calcio deben ser ofrecidos para evitar las malformaciones de los polluelos.
¿Como se reproduce?

Solucionada la formación de parejas, a veces dificultosa, se pondrán soportes o cajitas anidaderas de barrotes y abundante material de fibra vegetal y pelote. Tras la construcción de un aparatoso nido, la hembra deposita dos o tres huevos que son incubados durante catorce días. Los polluelos abandonan el nido a las dos semanas de edad. Pueden realizar dos o tres nidadas por temporada.
¿Que cuidados necesita?

Requiere una higiene escrupulosa y la administración correcta de las pastas blandas ya mencionadas. Siempre tendrán agua fresca y limpia.
Nunca les faltará un 'hueso de sepia' para picotear.
Carácter y comportamiento

Poco sociables e irascibles durante el período de celo es mejor aislarlos por parejas e incluso después de la cría separar a los machos.
Alimentación

Mezcla de semillas de mijo, trigo partido, avena descascarillada, nabina, cañamón, etc., completada con verdura fresca: escarola, lechuga y diente de león, además de yemas de avellano, manzano, cerezo, tilo y otras especies arbóreas. Dos veces por semana, como mínimo, se les dará pasta para insectívoros con papilla de manzana, zanahoria rallada y si es posible, ninfas de hormiga y otros insectos. Esta dieta blanda, será diaria con pasta de yema de huevo durante la nidificación y la ... (ver texto completo)
Su casa

Ideales para pequeñas pajareras exteriores-interiores, pueden ser mantenidos por parejas en jaulones de 1 m de longitud por 50 cm de anchura y 40-50 cm de altura, con rincones preparados para una eventual nidificación. Muchos aficionados prefieren separar los machos, diferenciados con anillas abiertas de colores, en jaulas individuales de tamaño medio hasta unas semanas antes del apareamiento. No deben sufrir temperaturas extremas, siendo protegidos de los vientos fuertes.
¿Cuanto suele vivir?

A pesar de citarse cifras cercanas a los veinte años, nuestros datos les atribuyen una vida media no superior a doce-trece años.
Algunos aficionados aseguran la existencia de sutiles diferencias entre los sexos, ya que atribuyen a los machos una cabeza más 'plana' con pico ligeramente 'amaderado'. Viven silvestres en las zonas orientales de Bolivia, Brasil y Argentina, alimentándose con semillas variadas de especies herbáceas, bayas, frutas y brotes de especies espontáneas y cultivadas.
¿Como es?

Elegante, vistoso, de aspecto noble y porte distinguido, es un espectacular representante de los emberícidos sudamericanos que, une a su conspicuo plumaje un canto fuerte que, en principio, no es excesivamente variado pero puede mejorar por imitación. Alcanza una longitud de 18 cm y no existen diferencias netas apreciadas entre machos y hembras. El pico es relativamente fino, cónico y de mediana longitud, la cabeza y garganta, son de color rojo vivo y presenta un penacho o copete de ... (ver texto completo)
¿Que enfermedades puede tener?

Afecciones gastrointestinales imputables a dietas inadecuadas y lesiones producidas por contusiones o heridas.
¿Como se reproduce?

Al comienzo de la primavera se establecen las parejas, buscando una oquedad en el tronco viejo de algún árbol, en torres o residencias abandonadas y en cajas-anidaderas, artificiales, donde la hembra prepara un somero lecho, en el que deposita tres o cuatro huevos,
por término medio, que serán incubados durante cuatro semanas. Los polluelos abandonan el nido al mes y medio de edad, pero permanecen
con sus padres otros tres meses.
Carácter y comportamiento

Tranquilos, curiosí­simos y observadores, giran la cabeza en torno al cuerpo, de forma increí­ble. Llegan a domesticarse, integrándose en la vida familiar.
Alimentación

Pequeños roedores, insectos e incluso anfibios o reptiles, que han de ser ofrecidos vivos, estimularán el instinto cazador del cárabo, que de esa forma podrá reintegrarse a la libertad. Los ejemplares cebados 'a mano' con carne picada no pueden ser devueltos a la vida libre sin un largo perí­odo de habituación a la captura de sus presas.
¿Cuanto suele vivir?

Trece-catorce años menos en libertad.
Viven libres, aislados, o por parejas durante la estación reproductora, en bosques añosos y encinares, así­ como en parques o jardines bastante espesos de una amplí­sima área de distribución, de Eurasia y norte de Africa.