OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

En el mirador
Foto enviada por Qnk

¿Que enfermedades puede tener?
En climas cálidos de influencia subtropical se presentan con cierta frecuencia enfermedades dérmicas, eccemas húmedos y alopecias parciales imputables a las condiciones climáticas, así como a dietas incorrectamente equilibradas en vitaminas, proteínas, lípidos y carbohidratos.
¿Como se reproduce?
Sin variaciones respecto a las normas generales, debe prestarse atención especial a la elección de reproductores evitando consanguinidades innecesarias. Pueden cruzarse ejemplares de colores
diferentes y ha de tenerse en cuenta la diversificación en la capa de los futuros cachorros.
¿Que cuidados necesita?
Muy variables según vivan en el campo o en un piso urbano, ha de extremarse la vigilancia respecto a la colonización de la capa por parásitos externos. El cepillado diario se muestra imprescindible para mantener el pelaje en perfecto estado y permitirá descubrir eventuales afecciones dérmicas. También han de observarse ojos y orejas procediendo a lavados o limpiezas suaves.
Carácter y comportamiento
Elegantes, dóciles, perfectamente adiestrables, se muestran excepcionales auxiliares para el pastoreo y compañeros ideales para familias con niños. Algunas estirpes parecen demostrar una gran
timidez y desconfianza con los extraños no exentas de cierta agresividad.
Alimentación
Bastante parcos en necesidades, la ración de mantenimiento puede cifrarse alrededor de las 2.100-2.200 kcal diarias en función de la talla y corpulencia de los ejemplares.
Que necesitan?

Su Casa:
Muy resistente a las inclemencias atmosféricas, gracias al apretado e impermeable subpelo, puede vivir al aire libre si dispone de una caseta mínimamente acondicionada, pero también se adapta sin problemas a la vida en un apartamento de ciudad.
Cuanto suele vivir?
Doce-trece años.
Considerado como uno de los perros pastores franceses más antiguo, se asegura su entronque directo con razas prehistóricas, que fueron sucesivamente mejoradas hasta configurar el briard actual.
¿Como es?
Con una alzada máxima de 68 a 69 cm para los machos y cinco menos en las hembras, estos perros presentan una figura curiosa y espectacular. La cabeza, poderosa, de buena longitud, tiene frente ligeramente convexa con hocico recto tan largo como el cráneo y 'stop' marcado netamente, la trufa es ancha con fosas nasales bien abiertas y de color negro. Los ojos, situados bastante frontales, son grandes, estando semiocultos por los largos pelos de la frente. Las orejas, de inserción alta, pueden ... (ver texto completo)
¿Que enfermedades puede tener?
No presenta afecciones específicas, aunque pueden ocurrir con cierta frecuencia caidas del pelo en el 'collar' y los 'calzones' debidas, probablemente, a una falta de sol y aire libre, asi como a una alimentación deficiente o desequilibrada. Animales poco habituados al campo, que son bruscamente enfrentados con hábitats naturales, pueden sufrir desgarros, roces y 'quemaduras' en las almohadillas plantares, que deberán curarse con pomadas cicatrizantes. El ejercicio ... (ver texto completo)
¿Que cuidados necesita?
Cepillado de la capa y vigilancia periódica para evitar parásitos externos e internos.
Carácter y comportamiento
Valiente, adiestrable, muy cariñoso con sus amos, es un excelente compañero, que a la vez nos defenderá con bravura y encono increíbles. Las hembras son más suaves y menos fogosas que sus compañeros.
Alimentación
Se calculan unas 1.70, kcal/día como ración de mantenimiento que serán incluso duplicadas si el animal realiza misiones de guarderia a la intemperie y aún más altas durante los más crudos inviernos. La dieta usual ha de consistir en carne magra, arroz hervido, verduras cocidas y pan duro. Los huesos porosos son muy convenientes como golosina y preservadores de la dentadura.
Su casa
Aunque prefiere el aire libre, el jardín de las viviendas unifamiliares o la hacienda rural puede adaptarse a un piso normal de una gran ciudad a condición de poder disfrutar de sol y aire en una terraza de 4 a 6 m2, así como de pasear frecuentemente dos o tres veces diarias durante sesenta a noventa minutos como mínimo. Al exterior se le proporcionará una buena caseta.
¿Cuanto suele vivir?
Doce-catorce años.