OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Ventana con vidriera
Foto enviada por Qnk

¿Que enfermedades puede tener?
Parecen presentarse en algunos ejemplares, alteraciones de tipo epiléptico que se acentúan con la edad de los animalitos. Es también conocida en esta variedad una predisposición a la otitis crónica po la especial configuración del oído.
¿Como se reproduce?
Por ser muy apreciados los ejemplares muy pequeños, se tiende a cruzar reproductores de dimensiones cada vez menores, pero deben elegirse hembras algo más 'grandes' para evitar problemas en el momento del parto.
¿Que cuidados necesita?
En esta raza, es fundamental el cuidado e higiene del pelaje que será periódicamente 'esquilado' con arreglo a nuestros gustos o según las exigencias cinofílicas si deseamos presentar el perro a una exposición.
Carácter y comportamiento
Alegres, vivararachos, bondadosos y muy inteligentes, llegan a mostrar adoración por sus amos y son capaces de aprender numerosos trucos que harán las delicias de sus propietarios. Deben ser adiestrados con dulzura, pero 'sin mimos innecesarios'.
Alimentación
Se cifra en unas 400 kcal/dia la ración de mantenimiento que, deben ser suministradas a base de carne picada y arroz blanco o hervido con zanahorias, acelgas, espinacas y el correspondiente mendrugo de pan muy duro.
Su casa
Ideal para un apartamento, requiere un mínimo de aire libre y los correspondientes paseos tan largos y frecuentes como sea posible.
¿Cuanto suele vivir?
Quince-dieciséis años.
¿Como es?
Llamado perro de aguas, pudel o poodle, esta variedad es la más pequeña del conjunto, con una alzada máxima a la cruz inferior a los 35 cm y un peso, lo más reducido posible, que alcanza los 7 kg como cifra media. La cabeza es alargada con hocico relativamente fino casi tan largo como el cráneo y mandíbulas que encajan perfectamente, portando una buena dentadura. Trufa muy pronunciada de color variable según la capa. Stop poco marcado y cráneo proporcionado con 'frente' ancha. Los ojos, ... (ver texto completo)
¿Que enfermedades puede tener?
Se han citado en este perro tumoraciones en el aparato digestivo, más frecuentes a partir de los seis años de vida. También parecen especialmente sensibles a ciertas afecciones dérmicas.
¿Como se reproduce?
Se atendrá a las recomendaciones válidas para todas las razas. Algunos partos de hembras primerizas de reducida talla pueden necesitar auxilio veterinario.
¿Que cuidados necesita?
Cepillado a guante de la capa y limpieza periódica del interior de las orejas, así como de las legañas de los ojos, si fuera menester.
Carácter y comportamiento
A pesar de su aspecto adusto, son cariñosos, extrovertidos, juguetones, muy apegados a sus amos, aunque no dudan en demostrar agresividad y ferocidad con los extraños en defensa de los bienes y personas queridas.
Alimentación
Carne, verduras, pan duro, arroz hervido, etc., hasta complementar un plato abundante de riqueza calórica variable que puede sobrepasar las 5.000 Kcal. diarias.
Su casa
Su magnífico temperamento le permite vivir en el interior de un piso en la ciudad, si bien esto exija frecuentes e intensos paseos por parques y zonas abiertas. Prefiere vivir en una casa con jardín, pero no le gusta la intemperie, ni separarse de sus amos. Es mejor dejarle en un rincón, con una alfombra, en el interior de la vivienda.
Cuanto suele vivir?
Difícilmente supera los diez-doce años.