OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Campanilla de la ermita
Foto enviada por Qnk

Cuidados necesarios para los perros de pastor

A pesar de que muchos ejemplares de las variedades caninas aptas para la conducción y vigilancia del ganado son adoptados como animales de compañía, todavía son muchos los canes que auxilian a los ganaderos en el manejo de las reses. Estos perros de trabajo deben estar exentos de espolones, que se extirparán si existieran cuando el cachorro cuenta pocos días de edad. Asimismo, deben ser vacunados puntualmente y desparasitados interiormente con los ... (ver texto completo)
Características de los perros de pastor

La especialización del tipo de ganadería y del biotopo en el que se ejercía la actividad fue modelando mediante la selección ejercida por el hombre, distintas formas caninas adecuadas a las funciones requeridas. Los rebaños de ganado vacuno, más tranquilos y poco veloces, necesitaban guardianes robustos de enorme masa muscular y poderosas mandíbulas capaces de inmovilizar una res mediante un mordisco en el corvejón. Molosos, grandes mastines y boyeros son ... (ver texto completo)
PERROS DE PASTOR

La evolución de la humanidad troca el garrote por el cayado, naciendo la agricultura y la ganaderia, para lo cual se rinde casi imprescindible el auxilio del perro pastor. Estos ejemp! ares seleccionados por su inteligencia, bravura y resistencia, lo mismo podrían enfrentarse a fieras salvajes que a grupos de ladrones y además eran capaces de abortar las eventuales ansias de libertad de alguno de los animales del rebaño.
Perros de Pastor
Razas primitivas

El instinto de reunión de los hervíboros y su conducción a determinados lugares, parece innato en la especie Canis familiaris. Ya los lobos sus casi seguros antecesores, emplean técnicas muy depuradas de caza en jauría, que reunen, separan y conducen a la presa, hasta su agotamiento y posterior sacrificio, a dentelladas, por los miembros de la manada de carniceros salvajes.
Parece muy probable que la primera aproximación entre perro y hombre se produjo a modo ... (ver texto completo)
Un mal adiestrador o un aficionado puede amedrentar a un animal normal o hacer una fiera de un perro bondadoso por su
desconocimiento de la materia, a pesar de su buena voluntad.
De todas formas las aptitudes innatas de estos perros para la guardería y defensa deberán ser potenciadas y pulidas por una enseñanza esmerada o adiestramiento, que siempre deberá ser impartido por profesionales expertos.
Dentro del grupo de las razas de pastor, guardería y defensa e incluso entre los terriers y los llamados perros de compañía, se encuentran excepcionales canes aptos para la defensa personal y guarda de bienes o haciendas, pero nuestros preferidos en general, por su versatilidad, carácter, inteligencia y manejabilidad, asl como por su lámina son: dobermann, pastor alemán, boxer y airedale terrier.
Es absolutamente inútil intentar convertir un pointer o un spaniel en perro de defensa, pues sus reacciones innatas se dirigen hacia otras actividades tan nobles o más que las apuntadas pero completamente diferentes.
El perro de defensa personal deberá ser fuerte, ágil, ligero, no muy grande, pero con un peso casi siempre superior a los 25 kg, con fuertes mandíbulas, excepcional dentadura y temperamento voluntarioso, decidido e inteligente.
Pastor alemán, dobermann, boxer, pastor belga, airedale terrier, schnauzer gigante, rotweiler, bull-mastiff y beauceron son, a nuestro juicio, razas idóneas de defensa personal. Que duda cabe que el dogo de burdeos, el mastín español, el dogo alemán y muchas otras razas son magníficos animales, que dejarán su último aliento por defender a sus propietarios, pero su gran talla, sus exigencias de espacio o naturaleza les hacen menos frecuentes que las anteriormente apuntadas.
Razas de defensa

Aunque las clasificaciones cinológicas no presentan, a veces, una correspondencia exacta entre las categorlas y sus aptitudes en el trabajo, podemos considerar en general bastante aproximada la función de cada raza correspondiente a los diferentes grupos. Aunque cualquier animal puede, en un momento determinado, mostrarse abnegado hasta límites increibles en la protección de su amo, existen unas razas con especial predisposición en esta bonita actividad, que, día a día, se rinde ... (ver texto completo)
No obstante, en la mayoría de las ocasiones habrá de potenciarse mediante un entrenamiento especial, que permita romper ese miedo instintivo a la especie humana, que todos los animales parecen experimentar.
Cuando la compenetración y convivencia de un perro con sangre lobuna y su propietario se efectúa de forma 1ógica, el animal llega a la adoración por su dueño y en su defensa es capaz de traspasar la línea genérica del 'miedo al hombre', atacando a otra persona que intentase perjudicar a su señor.
Casi todos los perros descendientes del lobo poseen un instinto jerarquizado muy rígido, de forma que aceptan sin ningún problema el liderazgo del jefe de la manada y aún más si ese jefe es a su entender un ser 'superior', como demuestra serlo su amo, el hombre.
La mano del hombre, a través de la selección cuidadosa, ha obtenido y fijado razas nuevas exclusivamente conformadas para este trabajo