OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

El principio de la Calle del Sol, con nieve
Foto enviada por eufra7dos@hotmail.com

El explorador y los tres cazadores

Habían en una isla lejana tres cazadores. La peculiaridad de estos tres cazadores es que uno siempre decía la verdad, otro siempre mentía y el último alternaba una verdad con una mentira (nunca decía dos verdades o dos mentiras seguidas).

Un explorador se encontró con los tres cazadores y les preguntó qué habían cazado. Uno de los cazadores le contestó: “2 elefantes, 6 leones y una jirafa.” El segundo cazador le respondió: “6 elefantes, 2 leones y 1 jirafa.” Finalmente, el tercer cazador dijo: “1 elefante, 2 leones y 1 cebra.”
El explorador, que era conocedor de la peculiaridad de los cazadores respondió: “Pues ya sé que habeis cazado.”

¿A qué conclusión había llegado el cazador? ... (ver texto completo)
Dos embusteros

Quince personas están hablando de un número; dos de ellas mienten, y todas las demás dicen la verdad.

La 1ª persona dice: "es múltiplo de 2".
La 2ª persona dice: "es múltiplo de 3".
La 3ª persona dice: "es múltiplo de 4".
La 4ª persona dice: "es múltiplo de 5".
La 5ª persona dice: "es múltiplo de 6".
La 6ª persona dice: "es múltiplo de 7".
La 7ª persona dice: "es múltiplo de 8".
La 8ª persona dice: "es múltiplo de 9".
La 9ª persona dice: "es múltiplo de 10".
La 10ª persona dice: "es múltiplo de 1.000".
La 11ª persona dice: "es múltiplo de 750".
La 12ª persona dice: "es múltiplo de 550".
La 13ª persona dice: "es múltiplo de 500".
La 14ª persona dice: "es múltiplo de 400".
La 15ª persona dice: "es múltiplo de 450".

¿De qué número se trata? ... (ver texto completo)
REFRÁN

"Por la Virgen de agosto a las siete ya está fosco."
"A las siete en agosto, sombra en el rostro."
"En agosto a sol puesto no te conozco."
"Serrano de abril, vete al mandado; serrano de agosto ni por agua al pozo."
"Tardes de abril, ve donde has de ir, que a tu casa vendrás a dormir; las de agosto ni por agua al pozo."

SIGNIFICADO
... (ver texto completo)
“Hay silencios que hieren, pero hay palabras que curan”.
¡Felicidades a quienes lleven este nombre y a los Dominicos y Dominicas!
A los 13 años de haber muerto, el Sumo Pontífice Gregorio IX lo declaró santo y exclamó al proclamar el decreto de su canonización: "De la santidad de este hombre estoy tan seguro, como de la santidad de San Pedro y San Pablo".
Totalmente desgastado de tanto trabajar y sacrificarse por el Reino de Dios a principios de agosto del año 1221 se sintió falto de fuerzas, estando en Bolonia, la ciudad donde había vivido sus últimos años. Tuvieron que prestarle un colchón porque no tenía. Y el 6 de agosto de 1221, mientras le rezaban las oraciones por los agonizantes cuando le decían: "Que todos los ángeles y santos salgan a recibirte", dijo: " ¡Qué hermoso, qué hermoso!" Y expiró.
Los que trataron con él afirmaban que estaban seguros de que este santo conservó siempre la inocencia bautismal y que no cometió jamás un pecado grave.
Sus libros favoritos eran el Evangelio de San Mateo y las Cartas de San Pablo. Siempre los llevaba consigo para leerlos día por día y prácticamente se los sabía de memoria. A sus discípulos les recomendaba que no pasaran ningún día sin leer alguna página del Nuevo Testamento o del Antiguo.
Era de pocas palabras cuando se hablaba de temas mundanos, pero cuando había que hablar de Nuestro Señor y de temas religiosos entonces sí que charlaba con verdadero entusiasmo.
Era el hombre de la alegría, y del buen humor. La gente lo veía siempre con rostro alegre, gozoso y amable. Sus compañeros decían: "De día nadie más comunicativo y alegre. De noche, nadie más dedicado a la oración y a la meditación". Pasaba noches enteras en oración.
Siempre dormía sobre duras tablas. Caminaba descalzo por caminos irisados de piedras y por senderos cubiertos de nieve. No se colocaba nada en la cabeza ni para defenderse del sol, ni para guarecerse contra los aguaceros. Soportaba los más terribles insultos sin responder ni una sola palabra. Cuando llegaban de un viaje empapados por los terribles aguaceros mientras los demás se iban junto al fuego a calentarse un poco, el santo se iba al templo a rezar. Un día en que por venganza los enemigos los ... (ver texto completo)
Cada año hacía varias cuaresmas, o sea, pasaba varias temporadas de a 40 días ayunando a pan y agua.
Los santos han dominado su cuerpo con unas mortificaciones que en muchos casos son más para admirar que para imitar. Recordemos algunas de las que hacía este hombre de Dios.
La misión de los dominicos, predicar para llevar almas a Cristo, encontró grandes dificultades pero la Virgen vino a su auxilio. Estando en Fangeaux una noche, en oración, tiene una revelación donde, según la tradición, la Virgen le revela el Rosario como arma poderosa para ganar almas. Esta tradición está respaldada por numerosos documentos pontificios.