OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Calle Peñuelas nevada
Foto enviada por eufra7dos@hotmail.com

Sabiendo que estaba herido de muerte, quiso pasar los últimos días de su vida en el convento de Monteagudo, junto a la Virgen. El 19 de agosto de 1906, después de de haber padecido acérrimos dolores, con los ojos clavados en el crucifijo, entregó su alma al Señor. Fue beatificado por Pablo VI el 1 de noviembre de 1975.
En 1905 se vio afectado por una grave enfermedad—cáncer en la nariz—, que le hizo saborear hasta la última gota el cáliz del dolor. Los médicos le animaron a volver a Europa para operarle, pero él se negaba a abandonar su grey. Aconsejado por los fieles y los sacerdotes, en diciembre de aquel mismo año regresó a España para someterse a varias operaciones. Con el fin de conformarse más con Cristo, rechazó la anestesia. Soportó las dolorosas operaciones sin un lamento y con una fortaleza tan heroica ... (ver texto completo)
En 1893 fray Ezequiel fue nombrado obispo titular de Pinara y vicario apostólico de Casanare; recibió la ordenación episcopal en mayo de 1894. Habría preferido acabar sus días en medio de sufrimientos y privaciones—como manifiesta en una de sus cartas—, pero Dios lo había destinado a una misión más ardua y delicada. En 1895 fue nombrado obispo de Pasto. Cuando se le comunicó la noticia, le vino a la mente una pregunta angustiante: “ ¿Me habré hecho indigno de sufrir por Dios, mi Señor?”. En su nueva misión le esperaban situaciones mucho más difíciles y amargas: humillaciones, burlas, calumnias, persecuciones e incluso el abandono de parte de sus superiores inmediatos. ... (ver texto completo)
El capítulo provincial de 1885 nombró a fray Ezequiel prior del convento de Monteagudo, donde se modelaban les conciencias de los futuros misioneros. Terminado su mandato de superior de ese convento, se ofreció como voluntario para restaurar la orden en Colombia. Nombrado jefe de una expedición, partió de España a finales de 1888 con otros seis religiosos voluntarios, llegando a Bogotá el 2 de enero de 1889. Su primer objetivo fue restablecer la observancia religiosa en las comunidades.
En 1869, después de sus estudios de teología, fue enviado a las islas Filipinas, tierras de sus sueños, con 17 hermanos. Llegó a Manila el 10 de febrero de 1870. Recibió la ordenación sacerdotal el 3 de junio de 1871 y fue destinado enseguida a la isla de Mindoro, con su hermano Eustaquio. Como capellán demostró su celo apostólico en la colonia militar y sus anhelos misioneros en la búsqueda de pueblos que no conocían a Dios. Las fiebres le obligaron a volver a Manila. Poco después fue nombrado párroco ... (ver texto completo)
Breve Biografía

Ezequiel Moreno nació en Alfaro (La Rioja, España), el 9 de abril de 1848. Siguiendo el ejemplo de su hermano Eustaquio, el 21 de septiembre de 1864 vistió el hábito en el convento de los agustinos recoletos de Monteagudo (Navarra) y tomó el nombre de fray Ezequiel de la Virgen del Rosario.
Fecha de canonización: Juan Pablo II lo canonizó en la ciudad de Santo Domingo el 11 de octubre de 1992, presentándolo al mundo como ejemplo de pastor y de misionero en el V Centenario de la evangelización de América.
Santoral

Ezequiel Moreno y Díaz, Santo
Memoria Litúrgica, 19 de agosto

Por: P. José López | Fuente: Catholic. net

Obispo

Martirologio Romano: En Monteagudo, de Navarra, en España, tránsito de san Ezequiel Moreno Díaz, obispo de Pasto, en Colombia, de la Orden de los Recoletos de San Agustín, que dedicó toda su vida a anunciar el Evangelio, tanto en las Islas Filipinas como en América del Sur, y falleció en Monteagudo, lugar de Navarra, en España († 1906).
El Día Mundial de la Fotografía y la Asistencia Humanitaria

Al coincidir el Día Mundial de la Fotografía con el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, tenemos que hacer una reflexión, ya que la fotografía siempre se ha solidarizado con las causas benéficas y ha servido como vehículo para mostrar al mundo no solo las situaciones difíciles por las que pasan algunas personas sino también la bondad y la generosidad de otras personas para ayudarles.

¿Qué puedes hacer para celebrar el Día Mundial ... (ver texto completo)
Fotografía y arte

Desde el mismo momento de su aparición, la polémica sobre si la fotografía es un arte acompañó al nuevo medio a lo largo de toda su historia, hasta hoy. A la salida de aquella reunión en la que la Academia de las Artes francesa decidió comprar los derechos a Daguerre, el artista Paul Delaroche declaraba: “desde hoy, la pintura puede considerarse muerta”.

El arte está presente en la fotografía desde sus primeras manifestaciones, pero la reivindicación de que se considerase ... (ver texto completo)
Los contextos en los que nace un nuevo invento

Fue en París, la ciudad en la que en aquellos años las artes, las letras y las ciencias tenían su mejor asiento, donde nació la fotografía (pocos años después nacería también aquí el cine de la mano de los hermanos Lumière).

Los historiadores de la fotografía establecen conexiones entre esta y el contexto social, cultural y político en los que aparece. Gracias a la expansión de la burguesía y a pesar de la crítica de algunos destacados personajes ... (ver texto completo)
PERIODISTAS
en español. com

Día Mundial de la Fotografía 2019 coincide con sus 180 años de vida

Continúa la polémica sobre el carácter artístico de la fotografía

Por Francisco R. Pastoriza -
18/08/2019
... (ver texto completo)
El Almanaque Nº 7219 Lunes 19 de Agosto de 2019

Día Mundial de la Fotografía 2019

El 19 de Agosto de 1839 la Academia Francesa de Ciencias anunció al mundo la técnica fotográfica conocida como daguerrotipo

DÍA MUNDIAL DE LA FOTOGRAFÍA

Día Mundial de la Fotografía 2019: Ocho frases de los mejores fotógrafos de la historia
... (ver texto completo)