OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

El carro de varas
Foto enviada por eufra7dos@hotmail.com

PA DIGITAL ha elaborado una pequeña guía sobre qué deben hacer y saber los autónomos ante la gripe y otras enfermedades comunes:

1. Acudir al médico a por el parte de baja
Lo primero que hay que hacer cuando uno no se encuentre bien es ir al médico, al igual que cualquier persona, y solicitar el parte médico de baja. Los autónomos al darse de alta como tales tienen que elegir una mutua para los accidentes laborales o para ampliar la cobertura de enfermedades o bien optar por que la Seguridad ... (ver texto completo)
La gripe, la gran pesadilla de los autónomos

Más de un 70 % no se coge la baja - PA DIGITAL aconseja qué hacer ante esta temida enfermedad

En plena psicosis con el coronavirus de Wuhan no hay que olvidar que la gripe, en España, en el 2020 ha irrumpido más fuerte que otros años, alcanzando el nivel de epidemia en nuestro país con más de 204 casos por cada 100.000 habitantes, y se encuentra en plena fase de ascenso, y con ella, viene una de las grandes pesadillas para los trabajadores, pero ... (ver texto completo)
A menudo se la representa como protectora contra el fuego, con lo que lleva una antorcha o bastón en llamas, o una vela, intentado extinguir el incendio.
Es la Patrona de las enfermeras y fue meritoria de la palma del martirio con la que se suele representar.
Fue una joven siciliana de una familia distinguida y de singular belleza que vivió en el siglo III. El senador Quintianus intentó poseerla aprovechando las persecuciones que el emperador Decio realizó contra los cristianos. El Senador fue rechazado por la joven que ya se había comprometido con Jesucristo. Quintianus intentó con ayuda de una mala mujer, Afrodisia, convencer a la joven Águeda, pero esta no cedió.
Etimología: Águeda = Ágata = Aquella que es buena y virtuosa, es de origen griego.
Gatos del Hermitage

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los gatos del Hermitage se encuentran en San Petersburgo, Rusia. El Museo Hermitage tiene un secretario de prensa dedicado a los gatos, y también tres cuidadores para ellos.

Desde el siglo XVIII, ha habido gatos en el museo. En 1714, Isabel I, emperatriz de Rusia, dijo que el museo necesitaba a los gatos porque había ratas. Los gatos provienen de Kazán.
Escultura occidental

La colección de escultura, es una de las más importantes de Europa. Incluye obras de Escultura Italiana, entre la que destacan 15 obras de Antonio Canova, escultor de los siglos XVIII y XIX, entre las que se encuentran Cupido y Psique, Magdalena penitente o Hebe, y de sus sucesores, como Lorenzo Bartolini. No tiene esculturas de Bernini, pero sí varios de sus moldes y sus modelos que le sirvieron para la construcción de varias de sus grandes esculturas. Además, atesora la ... (ver texto completo)
Colección

La colección del museo abarca muchos temas distintos. Incluye: arte prehistórico, numismática, muebles, cuadros y esculturas de todas las épocas, o armas. Alberga una de las mayores pinacotecas del mundo. Otra sección importante es la dedicada al arte occidental.

Arte prehistórico

El museo posee muchos de los objetos prehistóricos encontrados en yacimientos en Rusia, siendo las venus prehistóricas algunas de las más importantes, encontradas en varios yacimientos de Siberia, aunque ... (ver texto completo)
Actualidad

El Museo del Hermitage se está expandiendo continuamente, y en la actualidad está colaborando en diversos proyectos en el extranjero, como los complejos de exposiciones del Guggenheim Hermitage en la ciudad de Las Vegas, EE. UU., la reciente inauguración del museo Hermitage Ámsterdam, en Ámsterdam, Holanda, o las salas del Hermitage en la Somerset House, en Londres, Reino Unido.

Además, se llevó a cabo el proyecto cinematográfico El arca rusa de Aleksandr Sokúrov, un viaje al interior ... (ver texto completo)
Siglo XX

En 1904, el Palacio de Invierno deja de ser una residencia imperial. Desde el comienzo de la Primera Guerra Mundial en 1914, el museo pasa a ser un hospital, y las colecciones fueron trasladadas a Moscú para su seguridad. No volvieron hasta el año 1924. La administración del museo y el personal que trabajaba allí cambió mucho desde el año 1917, tras la Revolución rusa, y a partir de entonces se permitió trabajar allí a los no aristócratas. Tras un tiempo cerrado al público, al poco se ... (ver texto completo)
Siglo XIX

El zar Alejandro I de Rusia, cuando entró con sus tropas en el año 1815 en París, hizo una de las mayores compras para la colección del Hermitage: la colección privada de la Emperatriz Josefina, que contenía pinturas y esculturas. A su muerte, Alejandro compró a sus herederos 38 cuadros más, algunos de Rubens y Rembrandt, y cuatro esculturas de Antonio Canova. En 1837 hubo un gran incendio en el Palacio de Invierno que destrozó gran parte de sus interiores, y para evitar que el fuego ... (ver texto completo)
Siglo XVIII

Durante la segunda mitad de este siglo, Catalina se dedicó, además de a la construcción del complejo arquitectónico que forma el actual Hermitage, a aumentar su colección de manera importante. Adquirió todas las colecciones en venta que pudo encontrar. En 1769 compró su colección al conde Heinrich von Brühl, con obras de Rubens y Rembrandt. En 1772 compró la del barón Pierre Crozat. Esta incluía obras de Rafael, Rubens o van Dyck entre otros. En 1779 adquirió la colección de Robert Walpole, considerado como el primer primer ministro del Reino Unido, que comprendía obras de Murillo, Rembrandt, Rubens o van Dyck. En 1781 compra la colección del Conde de Baudouin, que abarcaba 119 obras de artistas flamencos, holandeses y franceses, y en 1787, la colección de escultura de John Lyde-Brown, director del Banco del Reino Unido, que contenía 300 esculturas, entre las que se encontraban varias esculturas romanas, una griega y esculturas renacentistas. Además, Catalina se interesó por las antigüedades, y encargó diversas obras para que se las trajeran desde Roma.

En una carta enviada por Catalina a Fréderic-Melchior Grimm, contaba que aparte de cuadros de autores como Rafael Sanzio, su colección contaba con 38 000 libros, más de 10 000 esculturas y más de 10 000 dibujos y grabados. Fue en esta época cuando se compraron las mayores colecciones en la historia del museo. Todas estas obras eran la colección privada de Catalina. En ningún caso puede considerársele museo, ya que no estaba abierto al público. Consiguió así la mayor colección privada de Europa. ... (ver texto completo)
Historia

La historia del Museo del Hermitage está muy relacionada con la del Palacio de Invierno. Cuando la emperatriz Catalina la Grande llegó al poder mediante un golpe de Estado en Rusia, una de las primeras cosas que hizo fue establecer su residencia en el recién construido Palacio de Invierno.

En el año 1764, Catalina compró una colección de 225 cuadros de pintura holandesa y flamenca en Berlín a Johann Ernest Gotzkowski. Fue entonces cuando comenzó a decorar el palacio con todo tipo de ... (ver texto completo)
Domicilio

.
• Complejo Principal del Museo — Главный музейный комплекс (Glavniy Museiniy Kompleks)
Plaza del Palacio, 5 — Дворцовая пл., 2 (Dvortsovaia Ploschad', 2 (dbá)
• Palacio de Invierno de Pedro I — Зимний дворец Петра I (Zimniy Dvoréts Petra Pérvogo)
Dvortsovaya Naberezhnaya, 32 — Дворцовая наб., 32 (..., (Tridtsat' dvá)
• Palacio Menshikov — Дворец Меншикова (Dvórets Menshikova)
Universitetskaya Naberezhnaya, 15 — Университетская наб., 15 (Universitetskaya naberezhnaia, 2 (Piatnatsat') ... (ver texto completo)