OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Cartel información
Foto enviada por eufra7dos@hotmail.com

Cástulo ser honrado desde la Antigüedad tardía como el santo patrón de los agricultores y pastores.

Fuentes de la información: ACIPrensa. com
kastulus-muenster. de
En las Actas de San Sebastián se menciona que la viuda de Cástulo, Irene de Roma, fue quien se hizo cargo de la recuperación del santo cuando fue herido por las flechas.
Hacia la segunda mitad del siglo VIII, probablemente entre los años 764 y 772, unos monjes llevaron reliquias de San Cástulo desde Roma a un monasterio benedictino en Moosburg. Este monasterio fue importante fuente de cristiandad en las regiones de Holzland y Hallertau. Esta devoción motivó que la Santa Sede declarara a San Cástulo el santo patrono de la Hallertau y de la ciudad de Moosburg.
La leyenda diría después que fue enterrado en el cementerio que lleva su nombre en las catacumbas de la Vía Labicana en Roma.
Cástulo, un celoso cristiano que era camarero del emperador, se ofreció; a arreglar todo lo necesario para que se tuvieran servicios religiosos en el mismo palacio del emperador, ya que este lugar no se prestaba para investigación alguna; y aún más, Cástulo albergó; a los cristianos en su propia casa, adjunta al palacio y les procuró; un lugar para sus reuniones. No contento con servir así; a la Iglesia, él y su amigo Tiburcio recorrieron Roma convirtiendo hombres y mujeres al cristianismo y llevándoles ... (ver texto completo)
Breve Biografía

Durante el reinado de Diocleciano, el Papa San Cayo estuvo grandemente preocupado por la seguridad de los cristianos en Roma.
Santoral

Cástulo, Santo

Cástulo, Santo
Mártir, 26 de marzo

Fuente: ACIPrenca. com // kastulus-muenster. de

Mártir ... (ver texto completo)
La Iglesia y el trabajo humano
Desarrollo humano y laboral

Consejos que evitan ajustes drásticos en las épocas de crisis

Decálogo para la empresa
El empresario es un creador de riqueza que la administra temporalmente

Por: Carlos Slim Helú | Fuente: www. economia. com. mx
... (ver texto completo)
DÍA MUNDIAL PARA LA CONCIENCIACIÓN DE LA EPILEPSIA o “Día Púrpura”.

by Mariana Figueredo|Published February 11, 2020

El 26 de marzo, se celebra el Día Mundial para la Concienciación de la Epilepsia, esta fecha fue promovida por la Asociación de Epilepsia de Nueva Escocia y la Fundación Anita Kaufman como una manera de concienciar e informar acerca de la realidad y necesidades que pasan las personas que padecen de este trastorno neurológico.

Este día también es conocido como el “Día Púrpura” y surge como una idea de Cassidy Megan, niña de origen canadiense y que padecía esta enfermedad, con el propósito de borrar los viejos mitos sobre la epilepsia y además para demostrarles a los pacientes que no se encuentran desamparados. Como una manera de promover esta fecha se les pide a las personas que se vistan de morado, para demostrar su apoyo.

Epilepsia

La epilepsia, enfermedad que se caracteriza por convulsiones recurrentes presentes en las personas que la padecen, las contracciones musculares que por lo general son bruscas y violentas se producen por una descarga eléctrica anormal de las neuronas cerebrales.

La intensidad y duración de las convulsiones van a depender de la zona del cerebro donde se produzca la descarga pudiendo afectar a varias partes del cuerpo.

Esta enfermedad puede ser hereditaria o producto de una causa desconocida ya que no se observa ninguna lesión en el cerebro. Los estímulos que provocan las crisis epilépticas son muy varias como por ejemplo luces titilantes, sonidos repetidos, etc.

Los pacientes epilépticos junto con su familia deben conocer muy bien las características de su propia crisis, con el objeto de tomar medidas para disminuir al máximo los riesgos que se presentan en el m omento de las convulsiones.

Los medicamentos antiepilépticos ayudan a estabilizar las descargas eléctricas que se producen en la zona del cerebro afectada por la enfermedad controlando la aparición de crisis, por lo cual los pacientes pueden llevar una vida normal. ... (ver texto completo)
Un desafío importante

Este Día Mundial del Clima, surge con el propósito de concienciar a la población sobre la importancia que tienen las acciones y actividades del ser humano en la variación climática.

Las variaciones climáticas son comunes, los científicos afirman que en los últimos 150 años, se registra un ritmo de cambio acelerado, resultado del desarrollo industrial y crecimiento de la población humana, que contribuye al cambio climático a través de la emisión de gases de efecto invernadero, contaminación ambiental, malas prácticas ambientales, deforestación y sobrexplotación de recursos naturales, provocando condiciones adversas para los ciclos naturales que permiten la vida en la Tierra.

La emergencia climática que enfrenta el mundo y que afecta de manera especial y relevante resulta devastadora.

El planeta necesita con urgencia que se articulen y formulen programas, proyectos y planes de acción orientados a la adaptación al cambio, la disminución de la vulnerabilidad ante extremos climáticos y el acompañamiento de las medidas de mitigación adoptadas a nivel internacional.

El desafío de los países es desarrollar políticas de estado con el compromiso y eficacia necesarios para evitar o minimizar los impactos negativos que afectan la calidad de vida de los ciudadanos.

El Día Mundial del Clima surge con el propósito de concienciar a la población sobre la importancia que tienen las acciones y actividades del ser humano en la variación climática.

Las variaciones climáticas son comunes, los científicos afirman que en los últimos 150 años, se registra un ritmo de cambio acelerado, resultado del desarrollo industrial y crecimiento de la población humana, que contribuye al cambio climático a través de la emisión de gases de efecto invernadero, contaminación ambiental, malas prácticas ambientales, deforestación y sobrexplotación de recursos naturales, provocando condiciones adversas para los ciclos naturales que permiten la vida en la Tierra.

La emergencia climática que enfrenta el mundo y que afecta de manera especial y relevante resulta devastadora.

El planeta necesita con urgencia que se articulen y formulen programas, proyectos y planes de acción orientados a la adaptación al cambio, la disminución de la vulnerabilidad ante extremos climáticos y el acompañamiento de las medidas de mitigación adoptadas a nivel internacional.

El desafío de los países es desarrollar políticas de estado con el compromiso y eficacia necesarios para evitar o minimizar los impactos negativos que afectan la calidad de vida de los ciudadanos.

En el marco de esta fecha y con el objeto de concienciar a la sociedad sobre la necesidad de adoptar medidas frente al cambio climático y las emisiones contaminantes, así como ahorrar energía y aminorar la contaminación lumínica se realiza una actividad organizada por WWF denominada “La hora del Planeta” y que consiste en un apagón eléctrico voluntario, en el que se pide a hogares y empresas que apaguen las luces y otros aparatos eléctricos no indispensables durante una hora.

Es hora de decidir de qué lado estás ¿del lado del planeta o del lado del calentamiento global? Para los que les interesa el futuro de las especies les brindamos algunos simples consejos que pueden tener consecuencias directas sobre la ecología, la economía y la sociedad.

• Procura trasladarte en transporte público: trenes o autobuses. Para trayectos cortos puedes utilizar la bicicleta, si no es peligroso, el ejercicio te mantendrá en buena forma.
• Recicla y reutiliza el papel. Reutiliza las caras blancas de los documentos impresos. Fotocopia e imprime a doble cara.
• Apaga tu computadora y la pantalla cuando no la utilizas. Puedes cambiar la configuración en las opciones de protección de pantalla.
• Elige bombillas de bajo consumo. Consumen entre un 80% menos energía y duran 8 veces más. Además evitaremos la emisión a la atmósfera de casi media tonelada de CO2.
• Mientras te laves los dientes o te enjabonas en la ducha cierra el grifo de agua. Ahorra agua. Acumula agua de lluvia.
• Descongela el frigorífico antes de que la capa de hielo alcance 3 mm de espesor: podrás conseguir ahorros de hasta el 30%. Ajusta el termostato para que mantenga un temperatura de 6ºC en el compartimiento de refrigeración y 18ºC en el de congelación. Utilizar frigoríficos que utilizan tecnología “No Frost”.
• Regula la climatización: Por cada 1ºC de aumento en verano podrás ahorrar entre 6-7% de energía al adecuar el termostato del aire acondicionado a 25ºC. P
• En verano, instala toldos, cierra las persianas y corre las cortinas durante el día, evitarás el calentamiento de la casa. Ventila la casa cuando el aire de la calle sea más fresco (primeras horas de la mañana y durante la noche). Un ventilador, preferentemente de techo, puede ser suficiente para mantener un adecuado confort.
• Libérate del exceso de químicos: En la mayoría de nuestros hogares se pueden encontrar cientos de sustancias químicas, principalmente en los productos de limpieza y pesticidas. En la su mayoría estos productos son nocivos para el ser humano, y su uso prolongado esta relacionado con enfermedades como el Parkinson o el cáncer entre otras.
• La mejor opción es tratar de liberar nuestros hogares de la mayor cantidad de químicos reemplazando estos por productos orgánicos (desde limpieza hasta los alimentos). ... (ver texto completo)
Hoy Día Mundial del Clima: crece la población al ritmo de las calamidades y desastres

El Día Mundial del Clima, que se conmemora el 26 de marzo de cada año...

Surge con el propósito de concienciar a la población sobre la importancia que tienen las acciones y actividades del ser humano en la variación climática.

Si bien, las variaciones climáticas son comunes, los científicos afirman que en los últimos 150 años, se registra un ritmo de cambio acelerado, resultado del desarrollo industrial y crecimiento de la población humana, que contribuye al cambio climático a través de la emisión de gases de efecto invernadero, contaminación ambiental, malas prácticas ambientales, deforestación y sobrexplotación de recursos naturales, provocando condiciones adversas para los ciclos naturales que permiten la vida en la Tierra.

Acciones

Ecuador fue el primero en la historia, en reconocer al cambio climático como un fenómeno que conlleva riesgos al desarrollo económico, social y ambiental del país. Por ello, el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), a través de la Subsecretaría de Cambio Climático, trabaja de manera coordinada con otras instituciones para apuntalar procesos de desarrollo sostenible, mediante proyectos e iniciativas integrales en temas como el manejo de cuencas hidrográficas, el monitoreo de glaciares, restauración de páramos, recuperación de prácticas ancestrales para la gestión de recursos hídricos, fomento de prácticas agrícolas resilientes al clima, programas para la reducción de las emisiones por deforestación, o mecanismos de desarrollo limpio, entre otros.

Se impulsan varios procesos para establecer medidas de adaptación a nuevas condiciones climáticas con el fin de reducir la vulnerabilidad de la población ante los riesgos climáticos, promoviendo también medidas de mitigación para apoyar a la reducción de emisiones de gases contaminantes.

Uno de los hitos es la Estrategia Nacional de Cambio Climático, presentado como una herramienta de trabajo que busca integrar a los distintos sectores y orientar una acción concertada, ordenada y planificada que promueva la nacionalización del tema en instancias públicas y privadas en todo el país; considerando el marco político, normativo e institucional existente.

En Ecuador está institucionalizando el cambio climático en el aspecto normativo a nivel nacional, con la implementación del mandato constitucional de transversalización de este fenómeno en la gestión pública, así como, en regulación adjetiva de acciones de mitigación como los proyectos Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas (NAMAS), Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (REDD), y Carbono Neutralidad.

Para cumplir los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir es importante un compromiso ciudadano en conservar los recursos naturales y reducir el consumo innecesario de agua, energía y productos procesados. ... (ver texto completo)
Coronavirus

NOTICIAS: MÉDICOS Y PACIENTES COVID19:

Sanidad cierra con China la compra de 550 millones de mascarillas y 5,5 millones de test rápidos
Un total de 1.490 profesionales sanitarios se contagian por coronavirus en un día
La SEORL-CCC recomienda incluir las alteraciones de olfato y gusto y el dolor de garganta como sospecha de COVID-19

Jueves, 26 Marzo 2020
... (ver texto completo)
“2006-03-26 22:33:58 CASTEFA, hola, la plaza de la Encina, no la conozco pero se que está por CanSerra, y la calle Bassegoda, paso muy amenudo por ella hacia la calle Más, cercana a mi domicilio actual, yo, mira si conoci la discoteca Don Quijote, por fuera, pues nunca entre en ella, que en el año 1970, cuando llegué a Barcelona, estuve viviendo unos años en la Avda. Miraflores, dos o tres porterias más abajo de dicha discoteca, después me fui a vivir, todo ello con mis padres y hermanos, a la Carretera ... (ver texto completo)
“2006-03-26 20:38:35 En esta PLAZA, donde muchos alconcheleros hemos bailado SUS RANCHERAS; las hemos tarareado, y hemos sido felices rodeados de sueños, quiero dejar constancia de MI RECONOCIMIENTO como persona y como artista a Mª de los Angeles de las Heras, "Marieta" para los amigos, y conocida mundialmente como Rocio Dúrcal. Nacida en MADRID y con más de 40 millones de discos vendidos, Marieta es un claro ejemplo de mujer constante, trabajadora y madre y esposa ejemplar. Mi recuerdo para tí Marieta ... (ver texto completo)
“2006-03-26 19:29:14 CASTEFA, Yo tambien conocí Pubillas Casas, si mal no recuerdo era La Cuidad Sátelite, yo tenía amigos andaluces que vivian allí, y uno de Carrizosa, otro de Nerva, mi amigo ruben, recuerdo El Quijote, en Avda. De Miraflores, y otros muchos, tengo recuerdos de muchos sitios, de Barcelona, Avda. De Maragall, y muy distante de allí la C/. Mallorca, Ronda de General Mitre, y otras muchas, Ronda de Univesidad, iba todos los días pues allí llegaban periodicos de Andalucia, y bueno ... (ver texto completo)