OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Corrales
Foto enviada por eufra7dos@hotmail.com

Manolo, parece que quieres más al perro que a mi. -Que no, tonta, que os quiero igual.
Su fiesta se celebra, de acuerdo al actual Martirologio Romano el 6 de abril.
El 25 de marzo del año siguiente Inocencio IV le canoniza. Es el protomártir de la Orden Dominicana
El Credo es la síntesis de su vida, de su abnegada entrega, de una fidelidad emocionante a Cristo Crucificado a quien ama. Tenía 46 años. Su cuerpo es trasladado al convento de Milán.
Sucesivamente es superior de los Conventos de Piaccenza, Como y Génova. En 1243 Inocencio IV confirma a Pedro como Inquisidor General; pero una conjura pesa sobre él para asesinarle.
Color Liturgico.

El morado es el color litúrgico del Lunes Santo, ya que se utiliza en los tres días feriales como son el Lunes, Martes y Miércoles Santo porque nos invita al ayuno, a la abstinencia, el arrepentimiento y la penitencia.
LiturgiaSemana Santa
LUNES SANTO

El Lunes Santo es el segundo día de celebración de la Semana Santa durante la cual el Cristianismo conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

LUNES SANTO
El día después del Domingo de Ramos, que relata la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, la fe católica rememora el pasaje famoso en el cual Jesús expulsa a los mercaderes del templo.

En el Evangelio según San Juan, Jesús visita el Templo de Herodes, en cuyo patio vendían “bueyes, ovejas ... (ver texto completo)
La autoridad de Jesús

Jesús tiene autoridad de rey; tiene la autoridad de quien tiene poder de hacer milagros; tiene autoridad de hombre perfecto y sabio; tiene la autoridad de Hijo de Dios; tiene la autoridad del Padre que le ha dado todo poder. Ninguna de ellas es aceptada por aquellos hombres de corazón envilecido. Sus mentes bullen ante la cuestión de quedar bien con el pueblo. Y se refugian en la evasiva cuando se les enfrenta con la verdad. Jesús no puede actuar con la claridad de la verdad ... (ver texto completo)
Siempre el mismo tema

La rabia crece en su corazones. El mismo Sanedrín ha determinado que se le mate, pero Jesús actúa con impunidad en el Templo. Es más actúa haciendo y deshaciendo, enseñando y corrigiendo abusos. Parece que les provoca. Y ellos no pueden aguantar. Por eso con irritación se enfrentan con Jesús sin atender a sutilezas, a gritos: "Y mientras paseaba por el Templo, se le acercan los príncipes de los sacerdotes, los escribas y los ancianos, y le dicen: ¿Con qué potestad haces tales cosas?, o ¿quién te ha dado tal potestad para hacerlas?". Siempre es el mismo tema: ¿quién eres?, como si no lo hubiese dejado claro muchas veces allí mismo. Pero no quieren aceptarlo, ninguna razón les moverá de su incredulidad. Por eso Jesús les contestó de un modo sorprendente: "Yo también os haré una pregunta, respondedme, y os diré con qué potestad hago estas cosas: el bautismo de Juan ¿era del Cielo o de los hombres?. Y deliberaban entre sí diciendo: Si decimos que del Cielo, dirá: ¿por qué, pues, no creísteis? Pero ¿vamos a decir que de los hombres? Temían a la gente; pues todos tenían a Juan como a un verdadero profeta. Y contestaron a Jesús: No lo sabemos. Entonces Jesús les dice: Pues tampoco yo os digo con qué potestad hago estas cosas" (Mc). ... (ver texto completo)
Su acción no encuentra ahora gentes sorprendidas por el desconocido galileo. Ahora todos saben que el que actúa con santa ira se ha proclamado Mesías rey, ha sido aclamado por el pueblo y discutido por los príncipes. Temen, recogen sus enseres, y huyen. La actividad era grande en el mercado del Templo durante la Pascua. Miles de sacrificios, multitud de animales, vocerío, paso por el centro del templo, y nada de oración. Pero la acción apunta más alto, los responsables son los que dirigen el Templo. ... (ver texto completo)
La segunda expulsión de mercaderes en el Templo

Al comenzar la vida pública Jesús expulsó a los mercaderes del Templo en un acto que suscitó esperanzas en algunos y enemistad en los comprometidos con el mercadeo de las cosas de Dios. Ahora va a suceder algo similar, pero no en vano han transcurrido tres años de intensa evangelización. Jesús ya no se presenta sólo como un reformador religioso, pues en el Templo se ha proclamado el Hijo de Dios igual a Padre. Está hablando en su casa, en la casa ... (ver texto completo)
Corrales

corral
nombre masculino

1. Recinto cercado y generalmente descubierto, junto a las casas rurales, que sirve para guardar el ganado doméstico.
"las gallinas y los patos son aves de corral"
sinónimos: corraliza

2. Recinto que en las plazas de toros sirve para guardar las reses en espera de ser lidiadas. ... (ver texto completo)