OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Barrabás, nº 98
Foto enviada por eufra7dos@hotmail.com

El “Catálogo Feliciano” de papas y las varias martirologías lo titulan de mártir.
Todas las autoridades concuerdan en que la duración de su papado fue de cerca de diez años.
Etimológicamente: Sixto = Aquel que es listo, es de origen griego.
Celebraciones

Santoral católico

San Ricardo
• San Cresto de Tomis
• San José Himnógrafo
• San Juan de Nápoles
• San Luis Scrosoppi
• San Nicetas de Medicio ... (ver texto completo)
Fallecimientos

• 963: Guillermo III, rey francés (n. 915).
• 1055: Idris II, rey musulmán malagueño (n. 1030).
• 1203: Arturo I, aristócrata bretón (n. 1187).
• 1287: Honorio IV, papa italiano (n. 1210).
• 1350: Odón IV, rey francés (n. 1295).
• 1441: Blanca I de Navarra, aristócrata navarra, esposa del rey de Sicilia (n. 1385).
• 1606: Charles Blount, aristócrata francés (n. 1563).
• 1682: Bartolomé Esteban Murillo, pintor español (n. 1617). ... (ver texto completo)
...-

• 1945: Lil Milagro Ramírez, poetisa y revolucionaria salvadoreña (f. 1979).
• 1946: Marisa Paredes, actriz española.
• 1946: Juana Patiño, periodista argentina (f. 2015).
• 1946: Hanna Suchocka, primer ministro polaco.
• 1948: Jaap de Hoop Scheffer, político neerlandés y secretario general de la OTAN.
• 1948: Carlos Salinas de Gortari, político y presidente mexicano.
• 1949: Santiago Chamorro, economista y diplomático español (f. 2011).
• 1949: Hans-Georg Schwarzenbeck, futbolista ... (ver texto completo)
Nacimientos

• 1270: William Wallace, soldado escocés (f. 1305).
• 1366: Enrique IV, rey inglés (f. 1413).
• 1593: George Herbert, poeta, orador y sacerdote inglés (f. 1633).
• 1639: Alessandro Stradella, compositor italiano (f. 1682).
• 1643: Carlos V de Lorena, aristócrata alemán (f. 1690).
• 1683: Mark Catesby, naturalista inglés (f. 1749).
• 1693: George Edwards, naturalista y ornitólogo inglés (f. 1773).
• 1699: Jean-Baptiste Forqueray, compositor francés (f. 1782).
• 1715: William Watson, médico y físico británico (f. 1787).
• 1770: Theodoros Kolokotronis, líder militar griego (f. 1843).
• 1783: Washington Irving, escritor estadounidense (f. 1859).
• 1812: Luisa María de Francia, reina belga (f. 1850).
• 1814: Lorenzo Snow, líder religioso estadounidense (f. 1901).
• 1822: Edward Everett Hale, escritor estadounidense (f. 1909).
• 1833: Vicente Suárez, militar mexicano (f. 1847).
• 1848: Arturo Prat Chacón, héroe naval chileno (f. 1879).
• 1857: Dolores Aleu Riera, primera mujer licenciada en Medicina de España (f. 1913)
• 1874: Eduardo Sánchez de Fuentes, compositor y escritor cubano (f. 1944).
• 1880: Otto Weininger, filósofo austriaco (f. 1903).
• 1880: Jorge Gibson Brown, futbolista y jugador de críquet argentino (f. 1936).
• 1881: Alcide De Gasperi, político italiano (f. 1954).
• 1882: Richard Fall, director de orquesta y compositor checo (f. 1945).
• 1885: Allan Dwan, cineasta estadounidense (f. 1981).
• 1885: Marie-Victorin, religioso, botánico y escritor canadiense (f. 1944).
• 1885: St John Philby, arabista y consejero británico (f. 1960).
• 1890: Manuel Carrasco Formiguera, abogado y político español (f. 1938).
• 1893: Gyula Breyer, ajedrecista húngaro (f. 1921).
• 1893: Leslie Howard, actor británico (f. 1943).
• 1895: Mario Castelnuovo-Tedesco, compositor italiano (f. 1968).
• 1898: George Jessel, actor estadounidense (f. 1981).
• 1898: Henry Luce, periodista estadounidense (f. 1967).
• 1899: David Jack, futbolista británico (f. 1958).
• 1900: Camille Chamoun, presidente libanés (f. 1987).
• 1900: Jorge González von Marées, abogado y político socialista chileno (f. 1962).
• 1903: Lili Kraus, pianista clásica húngara (f. 1986).
• 1904: Dionís Bennássar, artista español (f. 1967).
• 1904: Sally Rand, bailarina y actriz estadounidense (f. 1979).
• 1905: Robert Sink, militar estadounidense (f. 1965).
• 1907: Dalmiro Adaro, militar argentino (f. 1983).
• 1907: Mark Krein, matemático soviético (f. 1989).
• 1910: Alfons Deloor, ciclista belga (f. 1995).
• 1911: Michael Woodruff, cirujano británico (f. 2001).
• 1911: Stanisława Walasiewicz, atleta polaca (f. 1980).
• 1912: Grigoris Lambrakis, político, físico y atleta griego (f. 1963).
• 1915: Piet de Jong, político neerlandés.
• 1916: Herb Caen, periodista estadounidense (f. 1997).
• 1918: Mary Anderson, actriz estadounidense (f. 2014).
• 1918: Enrique Iturriaga, compositor peruano.
• 1920: John Demjanjuk, colaborador nazi ucraniano (f. 2012).
• 1921: Darío Moreno, cantante y actor turcofrancés (f. 1968).
• 1921: Jesús Reyes Heroles, político, abogado e historiador mexicano (f. 1985).
• 1921: Jan Sterling, actriz estadounidense (f. 2004).
• 1922: Alberto Dalbes, actor argentino (f. 1983).
• 1922: José Hierro, poeta español (f. 2002).
• 1922: Doris Day, actriz y cantante estadounidense.
• 1923: Eusebio Sempere, artista español (f. 1985).
• 1924: Beba Bidart, cantante de tangos, actriz y bailarina argentina (f. 1994).
• 1924: Marlon Brando, actor estadounidense (f. 2004).
• 1926: Gus Grissom, astronauta estadounidense (f. 1967).
• 1929: Poul Schlüter, político danés.
• 1930: Helmut Kohl, político y canciller alemán entre 1982 y 1998.
• 1932: Nelly Raymond, periodista, conductora, locutora, bailarina y actriz argentina.
• 1934: Jane Goodall, naturalista británica.
• 1934: Salvador Távora, director teatral español (f. 2019).
• 1936: Scott LaFaro, bajista estadounidense de jazz (f. 1961).
• 1936: Jimmy McGriff, organista estadounidense de jazz (f. 2008).
• 1937: Susana Fontana, periodista argentina (f. 2010).
• 1939: Juan Díaz "Cuchuflito", actor argentino.
• 1939: Jacques Kergoat, político e historiador francés.
• 1939: Paul Craig Roberts, economista estadounidense.
• 1941: Salvador Sadurní, futbolista español.
• 1942: Marsha Mason, actriz estadounidense.
• 1942: Wayne Newton, cantante estadounidense.
• 1943: Mario Lavista, compositor mexicano.
• 1943: Jonathan Lynn, actor y escritor británico.
• 1943: Richard Manuel, músico, pianista y baterista canadiense, de la banda The Band.
• 1945: Miguel Ángel Fernández Ordóñez, economista y político español.

-... ... (ver texto completo)
3 de abril
De Wikipedia, la enciclopedia libre

El 3 de abril es el 93.º (nonagésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 94.º en los años bisiestos. Quedan 272 días para finalizar el año.

Acontecimientos

• 1492 a. C.: sucede el eclipse lunar (saros 37).
• 1043: en Inglaterra, Eduardo el Confesor es coronado rey.
• 1077: en Friuli (Italia) se constituye el primer parlamento de la región. ... (ver texto completo)
“2005-04-03 13:23:26 Hola Estrella, y tú ¿habías jugado a “LAS CASAS” y habíais vendido LAS “PIÑAS DE MIRASOL” troceadas diciendo que eran “TOCINO”? Pues yo sí que había jugado a eso. Recuerdo que en cualquier sitio, patios, corrales, calle, etc. barríamos con una escoba que fabricábamos con cualquier “MATUJO” un trozo de suelo; con piedras que sacábamos no sé de dónde formábamos un cuadrado en el suelo (eso sí, dejando un hueco para la puerta,) y ya teníamos LA CASA. Luego buscábamos “CUCAS” de ... (ver texto completo)
“2005-04-03 11:13:18 Yo había pensado que el tiempo que invirtiera en poner un nuevo mensaje, dedicarlo a encomendar una Oración por Su Santidad Juan Pablo II, que en el Cielo esté. Ahora viendo el tuyo, y apreciando que, es el único de las “24 horas” que recuerda al Santo Padre difunto; además de la Oración por su alma, también quiero dejar aquí patente mi recuerdo de él y reconocimiento por todo lo que hizo por nosotros. Gabriel.”
“2005-04-03 09:59:21

19. pintaré tu pierna //
-menudito el pie- //
con gracioso encanto //
¡hechicera es!. //

20. hechicera es //
aquí ésta señora //
virgen de la cuesta, // ... (ver texto completo)
“2005-04-03 09:21:29 CARTA A LOS JÓVENES ALCONCHELEROS. Desde Aquí, 3 de Abril de 2005 Queridos jóvenes: Espero que al recibo de ésta "los" encontris bien. Yo quedo bien, G A de. Como ya sabéis ayer murió EL PAPA: JUAN PABLO II. Durante 26 años ha sido un ejemplo a seguir por todos nosotros; humilde, generoso, casto, paciente, caritativo, humilde, y muchísimas cosas más. El siempre confió en vosotros, para seguir adelante, para hacer cosas por vuestro pueblo, etc. Ayer, mientras él daba su último ... (ver texto completo)
REVISTAS DE HUMOR

Cartas Esféricas
Deporte, cultura e historia

“Barrabás”, la satírica del deporte.

En la década de los setenta salió a la luz la revista Barrabás, una de las primeras de la “Transición española” una publicación dedicada al mundo del deporte y al fútbol en particular que a través de su humor gráfico y trabajo literario se atrevió de forma satírica a criticar al poder. Otro pequeño paso adelante más (aunque las críticas fueran dirigidas al poder deportivo) en el arduo camino ... (ver texto completo)