OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

El español
Foto enviada por eufra7dos@hotmail.com

Vestalia

Vesta era celebrada en las Vestalia que tenían lugar entre el 7 y el 15 de junio. El primer día de la fiesta se abría, por única vez durante el año, el penus Vestae (sancta sanctorum de su templo). Las fiestas, que se hacían una vez al año, estaban destinadas a renovar el contacto con la diosa y a pedirle la protección del hogar.
Mitos de la fundación de Roma

En otros mitos referentes a la fundación de Roma, Vesta aparece intercediendo ante el rey Numitor para que no mate a su hija Rea Silvia o Ilía, ya embarazada de los gemelos Rómulo y Remo, por lo que decide abandonarla. El nombre del rey varía, llamándose Tarquetio.

El hijo de Rómulo, Numa Pompilio, en agradecimiento a la diosa, instaura el culto a las vestales. Por lo tanto, Rea Silvia no podía ser una de ella
Imperio romano: sexto día de la Vestalia en honor de Vesta.

Vesta (mitología)

En la mitología romana, Vesta era la diosa del hogar, hija de Saturno y de Ops y hermana de Júpiter, Neptuno, Plutón, Juno y Ceres. Se corresponde con Hestia en la mitología griega, aunque en el culto romano asumió mayor relevancia. Es el símbolo de la fidelidad.

Tenía por sobrenombre, Aio Locucio. Representa el arte de mantener el fuego del hogar y del templo interno. Está relacionada con las Vestales que eran ... (ver texto completo)
Día Mundial contra el Trabajo Infantil,
12 de junio

Recursos

Organización Internacional del Trabajo (OIT)

• 100 años de la OIT: poner fin al trabajo infantil
• Poner fin al trabajo infantil a más tardar en 2025: Análisis de políticas
y programas
• Trabajo infantil y desventaja educacional. Examen de Gordon Brown, Enviado Especial de las Naciones Unidas para la Educación Global
• Informe mundial de 2015 sobre el trabajo infantil
• El trabajo infantil y la educación: progresos, desafíos y direcciones futuras
• Campaña de la OIT: Tarjeta Roja al trabajo infantil
• Trabajo infantil
• III Conferencia global sobre el trabajo infantil - Brasilia, 8-10 de octubre de 2013
• Conferencia mundial sobre trabajo infantil - La Haya, 10-11 de mayo de 2010
• Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC)
• Convenios y Recomendaciones de la OIT
• Empleo juvenil
• La eliminación del trabajo infantil: un objetivo a nuestro alcance

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

• Protección infantil contra el abuso y la violencia
• Trabajo infantil

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

• Niños Obreros
• Educación

Celebraciones relacionadas

• Año Internacional de la Juventud (2010-2011)
• Día Mundial de la Justicia Social (20 de febrero)
• Día Internacional de la Familia (15 de mayo)
• Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión (4 de junio)
• Día Internacional de la Juventud (12 de agosto)
• Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza (17 de octubre)
• Día Universal del Niño (20 de noviembre)

Documentos importantes

• Declaración sobre los Derechos del Niño (A/RES/1386 (XIV), 20 November 1959)
• Convención sobre los Derechos del Niño (A/RES/44/25, 20 de noviembre de 1989)
o Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía
o Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados (Anexo I)
• Convenio sobre la prohibicion de las peores formas de trabajo infantil y la accion inmediata para su eliminacion (OIT Convenio C182, 1999)
o Recomendación sobre las peores formas de trabajo infantil, (OIT R190, 1999)
o Recomendación sobre la edad mínima (OIT R146, 1973)
• Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (núm. 182) sobre la prohibicion de las peores formas de trabajo infantil y la accion inmediata para su eliminacion (1999)
o Recomendación No. 190
• Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos, 2011 (núm. 189) sobre el trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos (2011)
o Recomendación No. 201
• Un mundo apropiado para los niños (A/RES/S-27/2, 10 de mayo de 2002)

Organismos especializados del Sistema de la ONU

Organización Internacional del Trabajo (OIT)

• Informe mundial sobre el trabajo infantil: Vulnerabilidad económica, protección social y lucha contra el trabajo infantil (2013)
• Combatir el trabajo infantil: del compromiso a la acción (2012)
• Niños en trabajos peligrosos: Lo que sabemos, lo que debemos hacer (2011)
• Conferencia mundial sobre trabajo infantil de 2010 - Hoja de ruta adoptada (2010)
• Información sobre el trabajo infantil (2010)
• Unidos en la lucha contra el trabajo infantil - Informe interagencial para la Conferencia mundial sobre trabajo infantil de La Haya (2010)
• La eliminación del trabajo infantil: La eliminación del trabajo infantil: (2006)

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

• Datos sobre trabajo infantil (2019)

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

• Informes de seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo
• La educación transforma vidas

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

• El trabajo infantil en la agricultura

Otros documentos

• Informe de la ONU sobre la juventud mundial
• Informes del Secretario General
• Documentos de la Asamblea General ... (ver texto completo)
Día Mundial contra el Trabajo Infantil,
12 de junio

Plan de acción

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la eliminación del trabajo infantil

El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 8, en su Meta 7, urge a todos a adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, a más tardar en 2025, como un paso esencial lograr el empleo pleno y productivo, trabajo decente para todos y el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible.

La acción de la OIT en pro de la abolición del trabajo infantil se ha intensificado en los últimos cuatro años y desde la publicación del primer Informe global sobre este tema se han logrado avances considerables. En los próximos cuatro años el desafío consistirá en que la OIT trabaje de manera más centrada y estratégica para actuar como catalizador de una alianza mundial revitalizada en apoyo de la acción nacional encaminada a abolir el trabajo infantil. Esta transformación del enfoque con respecto al liderazgo mundial permitirá garantizar que la OIT contribuya de manera más eficaz a relegar el trabajo infantil a la historia.

Cómo la Organización Internacional del Trabajo promueve la acción

La OIT promueve la acción en los siguientes ámbitos:

• La ratificación universal de los convenios sobre el trabajo infantil y todos los convenios fundamentales de la OIT.
• La garantía de un nuevo enfoque en las políticas nacionales y los programas para promover un enfoque integrado de todos los principios y los derechos fundamentales en el trabajo.
• Un mayor conocimiento de las causas del trabajo infantil
• Definición más completa y reconocida a nivel internacional del concepto de la edad mínima de admisión al empleo o al trabajo y la edad para la realización de la escolaridad obligatoria.
• Fortalecimiento de la seguridad y la salud en el trabajo para todos los trabajadores, pero con garantías específicas para los niños entre la edad mínima de admisión al empleo y la edad de 18 años mediante la preparación y/o actualización de las listas de trabajo infantil peligroso.
• Promover y fortalecer el funcionamiento de las instituciones y los mecanismos encaminados a vigilar la aplicación y el cumplimiento efectivo de los derechos fundamentales en el trabajo, incluida la protección contra el trabajo infantil, (cortes, tribunales, jueces, inspectores del trabajo y seguimiento del trabajo infantil).
• Continuar con el desarrollo de las actividades de promoción y de alianzas estratégicas a nivel internacional, nacional y local, así como promover el movimiento mundial contra el trabajo infantil.
• Replicar y ampliar las buenas prácticas que han tenido resultados sostenibles. ... (ver texto completo)
Día Mundial contra el Trabajo Infantil,
12 de junio

Antecedentes

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó el "Día mundial contra el trabajo infantil" en 2002 para concienciar acerca de la magnitud de este problema y aunar esfuerzos para erradicar el trabajo infantil. El 12 de junio de cada año tenemos la oportunidad de fomentar y coordinar las iniciativas de los gobiernos, las patronales y sindicatos, la sociedad civil, los medios de comunicación y muchos otros actores locales, como escuelas y ayuntamientos, en la lucha contra el trabajo infantil.

En 2015, los dirigentes mundiales adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que incluían un renovado compromiso para acabar con el trabajo infantil. En particular, la Meta 8.7, hace un llamamiento a la comunidad internacional para “adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, para 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.

¿Qué es el trabajo infantil?

No todas las tareas realizadas por los niños deben clasificarse como trabajo infantil que se ha de eliminar. Por lo general, la participación de los niños o los adolescentes en trabajos que no atentan contra su salud y su desarrollo personal ni interfieren con su escolarización se considera positiva. Entre otras actividades, cabe citar la ayuda que prestan a sus padres en el hogar, la colaboración en un negocio familiar o las tareas que realizan fuera del horario escolar o durante las vacaciones para ganar un dinero extra. Este tipo de actividades son provechosas para el desarrollo de los pequeños y el bienestar de la familia; les proporcionan calificaciones y experiencia, y les ayuda a prepararse para ser miembros productivos de la sociedad en la edad adulta.

El término “trabajo infantil” suele definirse como todo trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico.

Pone en riesgo a los menores y viola tanto el derecho internacional como las legislaciones nacionales. Priva a los niños de su educación o les exige asumir una doble carga: el trabajo y la escuela. El trabajo infantil, que debe ser eliminado, es un subconjunto de actividades laborales llevadas a cabo por menores de edad e incluye:

. • Las "incuestionablemente" peores formas de trabajo infantil, tales como la esclavitud, o prácticas similares, y el uso de niños en la prostitución u otras actividades ilegales.
• El trabajo hecho por los niños menores de la edad legal para ese tipo de tareas, tal y como se establece en las legislaciones nacionales de acuerdo con los estándares internacionales.

Estándares laborales

Uno de los principales objetivos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su fundación, en 1919, fue la abolición del trabajo infantil. Desde una perspectiva histórica, el principal instrumento de la OIT para alcanzar este objetivo ha sido la adopción y la supervisión de los estándares laborales en los que se aborda el concepto de edad mínima de admisión al empleo o al trabajo. Además, desde 1919, el principio de que las normas relativas a la edad mínima deberían ir asociadas a la escolarización ha formado parte de la tradición normativa de la OIT en esa área. En él Convenio núm. 138 se establece que la edad mínima de admisión al empleo no deberá ser inferior a la edad en que cesa la obligación escolar.

La adopción por la OIT diez años después del Convenio núm. 182 consolidó el consenso que existía a escala mundial en torno a la eliminación del trabajo infantil. Este instrumento estableció los objetivos más concretos que tanto se necesitaban, sin abandonar el objetivo general expresado en el Convenio núm. 138 de la abolición efectiva del trabajo infantil. Además, el concepto de las peores formas contribuye a fijar prioridades y puede servir como punto de partida para abordar el problema principal del trabajo infantil. El concepto también ayuda a prestar atención a los efectos del trabajo en los niños y al tipo de trabajo que realizan.

El trabajo infantil, prohibido en el derecho internacional, queda comprendido en tres categorías:

• Las formas incuestionablemente peores de trabajo infantil, que internacionalmente se definen como esclavitud, trata de personas, servidumbre por deudas y otras formas de trabajo forzoso, reclutamiento forzoso de niños para utilizarlos en conflictos armados, prostitución y pornografía, y otras actividades ilícitas.
• Un trabajo realizado por un niño que no alcanza la edad mínima especificada para ese tipo de trabajo (según determine la legislación nacional, de acuerdo con normas internacionalmente aceptadas), y que, por consiguiente, impida probablemente la educación y el pleno desarrollo del niño.
• Un trabajo que ponga en peligro el bienestar físico, mental o moral del niño, ya sea por su propia naturaleza o por las condiciones en que se realiza, y que se denomina «trabajo peligroso". ... (ver texto completo)
Día Mundial contra el Trabajo Infantil,
12 de junio

¿Sabías que...?

152 millones son víctimas del trabajo infantil; casi la mitad, 73 millones, están en situación de trabajo infantil peligroso.

Casi la mitad de los 152 millones de niños víctimas del trabajo infantil tienen entre 5 y 11 años; 42 millones (28%) tienen entre 12 y 14 años; y 37 millones (24%), entre 15 y 17 años.

El trabajo infantil se concentra en primer lugar en la agricultura (71%), que incluye la pesca, la silvicultura, ... (ver texto completo)
Día Mundial contra el Trabajo Infantil,
12 de junio

Portada

COVID-19: Protejamos a los niños contra el trabajo infantil, ¡ahora más que nunca!
Día mundial contra el trabajo infantil de 2020 se centrará en el impacto de la crisis actual en el trabajo infantil. La pandemia de salud de COVID-19 y el consiguiente impacto económico y de mercado laboral están teniendo un gran impacto en la vida y los medios de vida de las personas. Lamentablemente, los niños suelen ser los primeros en sufrir. La ... (ver texto completo)
Años anteriores

Año Tema

2020 COVID-19: Protejamos a los niños contra el trabajo infantil, ¡ahora más que nunca!
2019 ¡Los niños no deberían trabajar en el campo, sino en sus sueños!
2018 Generación "Segura y saludable"
2017 En conflictos y catástrofes, protejamos a los niños del trabajo infantil
2016 Eliminar el trabajo infantil en las cadenas de producción ¡Es cosa de todos!
2015 ¡NO al trabajo infantil – SÍ a una educación de calidad! ... (ver texto completo)
Datos y cifras

• En todo el mundo, 218 millones de niños de entre 5 y 17 años están ocupados en la producción económica.

• Entre ellos, 152 millones son víctimas del trabajo infantil; casi la mitad, 73 millones, están en situación de trabajo infantil peligroso.

• En términos absolutos, casi la mitad del trabajo infantil (72 millones) se concentra en África; 62 millones en Asia y el Pacífico; 10,7 millones en las Américas; 1,1 millones en los Estados Árabes; y 5,5 millones en Europa y Asia Central.

• En términos de prevalencia, 1 de cada 5 niños de África (19,6%) están en situación de trabajo infantil, mientras que en otras regiones la prevalencia oscila entre el 3% y 7%: 2,9% en los Estados Árabes (1 de cada 35 niños); 4,1% en Europa y Asia Central (1 de cada 25); 5,3% en las Américas (1 de cada 19); y 7,4% en la región de Asia y el Pacífico (1 de cada 14).

• Casi la mitad de los 152 millones de niños víctimas del trabajo infantil tienen entre 5 y 11 años; 42 millones (28%) tienen entre 12 y 14 años; y 37 millones (24%), entre 15 y 17 años.

• La prevalencia del trabajo infantil peligroso es mayor en los niños de entre 15 y 17 años. Con todo, una cuarta parte de los niños ocupados en el trabajo infantil peligroso (19 millones) son menores de 12 años.

• De los 152 millones de niños en situación de trabajo infantil, 88 millones son varones y 64 millones son niñas.

• Los niños varones representan el 58% del total de ambos sexos en situación de trabajo infantil, y el 62% del total de ambos sexos que realizan trabajo peligroso. Se observa que los niños corren más riesgos que las niñas de verse involucrados en el trabajo infantil, pero esta apreciación puede deberse a que el trabajo de las niñas no siempre se declara, especialmente en el caso del trabajo infantil doméstico.

• El trabajo infantil se concentra en primer lugar en la agricultura (71%), que incluye la pesca, la silvicultura, la ganadería y la acuicultura, y comprende tanto la agricultura de subsistencia como la comercial; el 17% de los niños en situación de trabajo infantil trabaja en el sector de servicios; y el 12% en el sector industrial, en particular la minería.

Fuente: Estimación mundial sobre el trabajo infantil: Resultados y tendencias, 2012-2016, Ginebra, septiembre de 2017. ... (ver texto completo)
2018 - Año de Celebración conjunta con el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

En el 2018, el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo y el Día Mundial contra el Trabajo Infantil se unen en una campaña conjunta para mejorar la seguridad y la salud de los trabajadores jóvenes y poner fin al trabajo infantil.

La campaña tiene como objetivo acelerar la acción para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8, en particular la meta 8.8 de promover entornos de trabajo seguros para todos los trabajadores para 2030 y la meta 8.7 de poner fin a todas las formas de trabajo infantil para 2025. A fin de lograr estos objetivos en beneficio de la futura generación de la fuerza de trabajo se requiere adoptar un enfoque concertado e integrado para la eliminación del trabajo infantil y la promoción de una cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo.

A nivel mundial, hay 541 millones de trabajadores jóvenes (entre 15 y 24 años). Ellos representan más de 15 por ciento de la fuerza de trabajo del mundo y padecen una tasa de accidentes no mortales hasta un 40 por ciento más alta que los trabajadores adultos mayores de 25 años. Entre los trabajadores jóvenes, hay 37 millones del grupo de edad 15-17 años que realizan trabajos peligrosos.

Para acabar con el trabajo infantil y promover un trabajo en condiciones seguras y saludables para los jóvenes se necesita una estrategia integrada:

• Los niños en situación de trabajo infantil deben ser retirados de todas las formas de trabajo para las cuales no han alcanzado la edad mínima, y se les debe garantizar el acceso a una educación de calidad. El trabajo infantil peligroso debe ser una prioridad en el enfoque integrado para erradicar todas las formas de trabajo infantil. Debe prestarse más atención a los niños más pequeños (de 5 a 11 años) para quienes los avances se han estancado y el trabajo infantil ha aumentado desde 2012. Nunca acabaremos con el trabajo infantil si los niños pueden seguir accediendo al mismo.

• Las listas nacionales de trabajos peligrosos prohibidos para los niños deberían incluir aquellos trabajos que, por su naturaleza o por las condiciones en que se llevan a cabo, son peligrosos.

• Todos los niños menores de 18 años que realizan trabajos peligrosos deberían ser retirados de los mismos. Si el trabajo es intrínsecamente peligroso o si existe un riesgo general o ambiental, el niño debería ser retirado completamente del lugar de trabajo. De igual modo, para proteger a los niños cuya edad es superior a la edad mínima legal de admisión al empleo. ... (ver texto completo)
Los rufianes, ingenuos y crédulos como ellos solos, le preguntaron al zapatero si todavía quedaban animales de esos de los que hablaba, algo que nuestro protagonista afirmó rotundamente. Complaciente y servicial, el zapatero los acompañó al lugar desde donde ellos habían arrojado el cuerpo al mar, y les aconsejó, para asegurarse alcanzar el fondo, atarse cada uno una piedra al cuello.
Este sería el fin de los ladrones, malvados y condenados malhechores que yacerían por siempre en lo más profundo ... (ver texto completo)
El zapatero partió con los gorrinos. Y los ladrones, pensando que por fin se iban a deshacer del zapatero, lanzaron al mar la bolsa, hundiendo para siempre en sus profundidades al pobre criador de cerdos. Cuando, por casualidad, más adelante los ladronzuelos se cruzaron con el zapatero, quien iba con los cerdos, quedaron asombrados. Con mucha guasa y socarronería, el zapatero se iba a reír una vez más, y ya iban bastantes, de los miserables ladrones: “- ¿A qué vienen esas caras de asombro? ¡Ah, los ... (ver texto completo)
Totalmente desquiciados, los ladrones se lanzaron a tomarse la justicia por su cuenta, arrastrando al zapatero a una bolsa y arrojando ésta al mar. En medio de su propósito, los rufianes pararon en una iglesia a descansar y a protegerse de calor que arreciaba. Entonces, un criador de cerdos se paseó por allí, con una piara. El zapatero, que deseaba salvarse a toda costa y ello pasaba por salir de la bolsa, también timó al porquero. De manera fantasiosa, le comentó que los demás querían que él contrajese ... (ver texto completo)
Al llegar los ladrones, el perro fue liberado, y el zapatero retornó a su hogar. La coincidencia sorprendió gratamente a los timadores, y compraron al perro por otras tantas piezas de oro, esto es, unas cuarenta. Como sucedió en las ocasiones anteriores, sometieron a prueba su compra, y de nuevo les salió el tiro por la culata, pues al liberar al perro, éste regresaba con el zapatero.