OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SOLANILLA DEL TAMARAL: En las cercanías de Puertollano, puedes fotografiar...

Esta pesa de telar de origen romana, tiene una inscripción en su base, si alguno de vosotros lo entiende, es bueno que de su opinión, gracias.

Aunque las fotografías son de bastante calidad, es difícil a veces aventurarse a describir lo que en ellas se ve sin observarlas en persona. De todas formas, creo que la primera de ellas no es una moneda en si, si una pre moneda, es decir, anterior a la extensión de la circulación y uso de la moneda, comunmente a moneda griega y romana que se amoldaron incluso a los modelos ibericos quee existían, de los pueblos prerromanos. En mi modesta opinión, es una premoneda iberica, con caracteres clarametne ibéricos, claramente relacionada con la agricultura o la minería. En el museo arqueológico de Jaén, se exhiben algunas muy parecidas, procedentes de las proximidades de Peal de Becerro, la antigua Toya, o Tuggia. De cualquier forma es una excelente pieza.

En cuanto a la pesa de telar, lleva la marca del alfarero, la marca de su procedencia. Se puede leer Marco con total facilidad. Sea donde fuera que la hayas encontrado, es muy probable que proceda de Isturgi Triumphale, o lo que es lo mismo, "Los Villares de Andújar". En esta localidad a cinco kilometros escasos de Andújar, en dirección hacia Madrid, se están excavando desde hace ya varias décadas unos enormes centros de producción alfarero de origen romano, que suministraban sus productos a infinidad de poblaciones de la bética, y regiones limítrofes. Es de allí, estoy completamente seguro, insisto, con absoluta independencia del lugar donde se haya encontrado.

Miraré de todas formas algunos libros que tengo sobre marcas y sellos de alfarero, y comprobaré marcas semejantes, pero estoy seguro de su procedencia. Aunque es una modesta opinión, ni mas ni menos.

En las cercanías de Puertollano, puedes fotografiar perfectamente (aunque imagino que lo has hecho ya, si es así, disculpame) las ocho tumbas visigodas que han descubierto recientemente justo enfrente de la iglesia de la Bienvenida, en el margen izquierdo de la carretera, y que vieron la luz precisamente al realizar las obras de reafirmado de la misma, recientemente. En un primer momento aparecieron dos, y ahora los arqueologos han descubierto otras seis y un pozo destinado a la realización de rituales funerarios. Es una buena ocasión para fotografiarlas, pues están demasiado expuestas a la piratería y el vandalismo del siglo XXI.

En la Ermita de Oreto Zuqueca, Granátula de Calatrava, los trabajos de campo han descubierto hasta el día de hoy nada más y nada menos que 425 tumbas, de diferentes tipologías, y un baptisterio de la época. Este último está tapado para preservarlo, pero las tumbas se pueden ver perfectamente, y las hay de diferentes tipologías al superponerse diveros períodos y culturas. Es digno de ver, y de fotografiar, antes de que las hierbas y el abandono haga imposible su reconocimiento.

A la izquierda de la Ermita, en la alambrada, hay un hueco hecho del tamaño de una persona, por donde pasa todo el mundo a ver y admirar tal necrópolis, dado que la puerta siempre está cerrada con un candado.

Es digno de admirar, y de fotografiar.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
UNO QUE VIVE. No serás Rosa, la hermana de Antoñito (abogado), se que estudiastes historia, no creo seas Antonio, que tambien pensé en él. Bueno, tu lo aclararás, un saludo.