OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PUERTOLLANO: Todo un trabajo laborioso y cuidado para un final feliz...

INSTALADO EL RETABLO CERÁMICO DE LA VIRGEN DE GRACIA EN PUERTOLLANO

El retablo cerámico de la Virgen de Gracia ya está situado en la fachada este de la iglesia homónima como así anunciaba a nuestro periódico Alfonso García, presidente de la Cofradía de Caballeros. "Ya se ha culminado, se han puesto los faroles pero queda enganchar la luz, quitar cables y pintar la cruz y la fachada en la parte superior, aunque el retablo ya se puede ver".

DONATIVOS PARA SUFRAGARLO

Anima a ciudadanos e interesados a seguir realizando donativos para terminar de sufragar el coste de la construcción del retablo cerámico "a ver si terminamos de recaudar lo necesario". Estaba presupuestado, inicialmente, en 6.000 euros y aunque las empresas que se han dedicado a hacer los distintos trabajos "se han comportado a la hora de cobrar de manera prudente", hay que hacer un esfuerzo para terminar los pagos.

Así, la campaña recaudatoria sigue en vigor, hay una cuenta abierta en Caja Castilla-La Mancha y se pueden seguir haciendo donativos, tanto en la Casa Cofrade como en la Sacristía de la iglesia Virgen de Gracia.

"Estamos muy satisfechos del resultado" afirma García. Además, ha habido varios cofrades que han realizado diversos trabajos con lo que no ha sido necesario pagar todas las tareas necesarias para la realización del retablo. "Queremos que para el día 8 de septiembre podamos decir públicamente que hemos terminado la campaña y que hemos podido satisfacer los gastos pendientes".

Una vez dispuesto el retablo, y en función de los fondos con que cuente la Cofradía, se pretende protegerlo de alguna manera. "Habrá que poner un material resistente y que sea transparente para su protección". El proyecto inicial ya está concluido, la necesidad de proteger el retablo es otra fase. "Estamos viendo las distintas posibilidades".

La bendición del retablo tendrá lugar el 8 de septiembre, un acto sencillo que se hará antes de la función religiosa de las doce, donde acude oficialmente la Cofradía. Así, los cofrades estarán presentes, junto a la banda que acompaña en el pasacalles, párroco de la Virgen de Gracia, autoridades y se prevé la asistencia de alguna autoridad eclesiástica.

CARACTERÍSTICAS DEL RETABLO

Más de un centenar de baldosines forman este mosaico de 2,50x1,90 metros que ha sido elaborado por Montse Mora, que ha hecho un diseño con un acento más manchego, alejado de connotaciones andaluzas. Para su realización ha utilizado la técnica al tercer fuego. Sobre los azulejos ya esmaltados ha pintado a base de pigmentos cerámicos y la cocción se ha hecho a 980 grados. El último paso fue dar toques de oro que se han cocido a 600 grados.

El coste de esta iniciativa ha superado los 6.000 euros y hasta el momento se han recaudado algo más de 5.000 euros, por lo que la cofradía pide mayor implicación social para lograr cubrir totalmente los gastos.

La idea de este mosaico surgió de Doroteo Fernández, que en una asamblea de la Cofradía de Caballeros propuso la posibilidad de que los puertollaneros que pasaran por la parte de atrás de la parroquia pudieran sentir cerca de la Virgen y santiguarse.

Una iniciativa que tiene su origen en el mosaico que hay que instalado en la fachada de la residencia de las Hermanas de la Cruz dedicado a Angela de la Cruz, Fernández lo vio y propuso que también la Virgen de Gracia contara con el suyo propio.

Todo un trabajo laborioso y cuidado para un final feliz y reluciente….