OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PUERTOLLANO: Mira otra cosa que me he perdido de momento por no...

PUERTOLLANO DICE SÍ A LA REACTIVACIÓN DE LAS CUENCAS MINERAS

Eran las 6 de la madrugada cuando, con el fresquito de la mañana, el Edificio Tauro estaba repleto de ciudadanos (mineros, familiares, sindicatos, y amigos) que esperaban la llegada de los autobuses para ponerse rumbo a Madrid, lugar en el que se rencontrarían con los mayores protagonistas de la historia, los que se adentraron en la columna de Aragón para que su ciudad y sus minas sonaran en toda España.

Algunas de las pancartas los hacía presentes: "Puertollano da la bienvenida a los mineros héroes del carbón". Otras portaban la foto de los 6 compañeros y añadían sus nombres bajo el eslogan: "Por las comarcas mineras. Futuro a las empresas mineras".

Con caras de sueño y cargados de pancartas, los viajeros se embarcaban en una aventura que, probablemente, marque un antes y un después en la vida de los obreros y mineros, no sólo de Puertollano, sino de toda España.

A las 6.30 horas, cuando lo único que apetece es seguir durmiendo con 'el sueño de una noche de verano' los manifestantes comenzaban su viaje. Casi cuatro horas después, 10.20 horas aproximadamente, Puertollano entraba en Madrid. Entre el tráfico madrileño y la extraña mirada de sus ciudadanos, los mineros y acompañantes iniciaron su camino de Atocha hasta Colón, plaza en la que a las 11.00 comenzaría la manifestación minera.

Aunque el acceso a la Plaza de Colón parecía imposible, los de Puertollano se hicieron un hueco y prepararon su pancarta de cabecera, en la que se leía: "Por las comarcas mineras. ENCASUR Puertollano apuesta por la minería del carbón".

Aproximadamente 500 personas de Puertollano. Una vez terminada la manifestación, Juan José Casiano, presidente en funciones del comité de empresa de ENCASUR, explicaba: "De la comarca de Puertollano, han asistido 6 autobuses. También ha habido mucha gente que se ha trasladado en vehículos propios. Creemos que hemos estado entre 500 y 600 ciudadanos de Puertollano".

Bajo el sol madrileño y ante la atenta mirada de los vecinos de la capital, los mineros de todas las localidades españolas coreaban con ímpetu multitud de cánticos. Su propósito desde un principio estaba claro, subir de Colón a la sede del ministerio de Industria; Paseo de la Castellana arriba, haciendo que se les oyese; expresando, de nuevo, su protesta ante los recortes presupuestarios que les acechan.

"Nosotros producimos, nosotros decidimos" o "Aún no saben lo que les espera. Se van a encontrar con la clase obrera" eran algunas de las frases que cantaban los mineros mientras caminaban por la Castellana.

"Se van a encontrar con la clase obrera" y la clase obrera se encontró con los cuerpos de seguridad. En las zonas cercanas al ministerio y a las puertas de éste, los manifestantes se toparon con los antidisturbios. Armados con porras, escudos protectores, cascos y, como no, las famosas escopetas de pelotas de goma.

Así, se dieron momentos en los que había gente corriendo por la Castellana y otros quejándose del dolor que produce el impacto de una pelota de goma en el cuello, el brazo o la pierna. Afortunadamente, los de la ciudad industrial salieron ilesos.

Ante la actitud de los antidisturbios, Casiano declaró que: "Ha habido unas cargas policiales exageradas que nada tenían que ver con la situación que se estaba viviendo. Lo único que se entiende de esto es que han querido desmantelar la manifestación que teníamos prevista. La policía y el ministerio se han empeñado en que las cosas no saliesen como nosotros teníamos programado, pero estamos bastante contentos porque se ha visto que la lucha sigue en pie".

Pancartas grandes, medianas y pequeñas. Camisetas verdes, negras y rojas.- pero todas ellas con un mismo mensaje: "No a los recortes", "Por el futuro de las cuencas mineras", "Orgullo minero", etc.

Desde Puertollano, pancartas que daban la bienvenida a los mineros, a los héroes de ENCASUR, que se embarcaron hace más de 20 días en la 'Marcha negra'. Recorriendo más de 400 kilómetros a pie, pero con el ánimo por las nubes. Francisco Mozos, uno de los 6 mineros que han participado en la marcha negra, explicaba que: "La experiencia, la verdad, ha sido un poquito dolorosa, pero merece la pena. Al final hemos conseguido lo que queríamos, llegar a Madrid".

Por su parte, Andrés Sedano, relataba su vivencia con la columna de Aragón: "La experiencia ya la conocía porque es la segunda marcha que hago. Hice la del 99 desde Peñarroya a Pueblonuevo, hasta Madrid. Ahora al ser trasladado de la cuenca minera de Peñarroya a la de Puertollano, donde llevo un año y 7 meses, me lancé porque ya tenía la experiencia".

Los 6 mineros de Puertollano se embarcaron en una experiencia, para algunos desconocida y para otros no tanto, pero todos ellos han convivido con compañeros a los que no conocían. A pesar de que eran desconocidos, Andrés asegura que se han convertido en familia: "Cuando nos incorporamos con la gente de Andorra, Teruel, más que compañeros hemos conocido a una familia porque desde el primer momento nos han acogido y nos han ayudado. No ha habido discriminación".

A las tres del mediodía, tras una mañana caminando por la Castellana, en la que no cesaron los cánticos y el compañerismo, los manifestantes de Puertollano volvían a los autobuses para regresar a casa. Francisco Mozos aseguraba que aunque la familia llamaba todos los días estaba deseando volver a verlos.

Los agradecimientos no se hicieron esperar. Así, una vez que los mineros estaban de regreso a Puertollano, con micrófono en mano, se dedicaron unas palabras. Mozos agradeció la visita de sus compañeros los fines de semana porque "siempre gusta ver una cara conocida". Por su parte, Casiano agradeció la valentía de los 6 compañeros: "toda la plantilla de ENCASUR, toda la gente de la comarca y todo el pueblo de Puertollano ha estado siempre con vosotros. Nos han dicho que tenemos unos compañeros que han llevado por bandera el nombre de Puertollano y de la mina de ENCASUR".

"Sangre, sudor y uñas" dejados en las carreteras de España. Recorriendo Aragón, Castilla-La Mancha y Madrid. Todo ello con una meta: el futuro del carbón.

la comarca de Puertollano

Buen día para tod@s y feliz fin de semana.

Éste artículo de la Comarca aún no lo había visto y mira por donde, anoche entre al foro y en su lectura me quedé, por tanto Loli, gracias por facilitarlo.

Ya sabes que entre el sueño y las llamadas de rigor, me queda poco tiempo, ó pocos argumentos para plasmar en el foro, ese ha sido el motivo de mi ausencia, bueno, hay otro motivo también muy importante ¡la tristeza! la que me invade todos éstos días siguiendo las noticias, las que no he podido por TV, las he seguido por Internet, viendo a los mineros y no poder evitar recordar otros días de nuestra reciente historia, no lo puedo evitar, pero leer ó ver algo de lo mucho que está sucediendo me produce además de rabia, mucho dolor y los ánimos no están para más.

Anoche, además de leer éste artículo que dejaste, vi el video que tenia Cubero en su muro y con eso ya si que cerré la noche, triste, muy triste, había visto el enlace, pero aún no había tenido tiempo para visionarlo, en la red hay infinidad de videos que nos han facilitado la información que por otros lados han sido censurados, por eso no había tenido tiempo material para llegar a todo.

Bueno Lolilla, de buena fuente estoy informada, esos ánimos estaban ayer algo más subidillos, me habría gustado mucho ser la tercera en la charla. Besos

Ahora y de momento los mineros están tranquilos, pero mucho me temo que retornen a las barricadas porque según el ministro Soria, no hay dinero para la minería se pongan como se pongan…

Tanto la prensa como le televisión están manipuladas por poder central y hasta a Juan Ramón Lucas le han apartado de su programa por ser demasiado claro por lo que tengo entendido..

eso he leido que a Juan Ramón Lucas lo han quitado de RNE, me acordé del amigo Fernando que tambien está en esa sintonia

Y a Pepa Jiménez también le han quitado los fines de semana, he dicho Jiménez y ahora no se si es así, pero Pepa seguro.

La tele, antes cortaban algunos programas y daban avances informativos, ahora ni eso, por mucho que esté pasando, siguen como si nada, encima cuando dicen algo, a veces ni se parece a la realidad y movimiento de profesionales hay en más sitios, algo he leído que en T5 alguno le tocará y mucho me temo que es de los que me han gustado desde hace años, a Enric Sopena, lo leo, pero tampoco lo veo ya en los debates, en cambo ahí tenemos hasta en la sopa al Alfonso Rojo, el otro día le pidieron se disculpara con las mujeres de mineros, por como las menospreció y siguió tomándoselo a chunga, pero de disculpas nada.

no si los recortes van en todas direcciones, menos en una que tambien debian ir...

Si fueran honestos, esa dirección a la que intuyo te refieres, habria sido la primera, porque de sus tijeras, no nos mjrtosinlibramos nadie, ahora toca jubilados, aunque ya se esperaba.

Por cierto, hablamos mucho de mineros y de los que fueron a Madrid y nada hemos dicho del amigo Maxi, ahí estuvo también él, así lo narró en su muro, el que veo diariamente, por su actividad, lo mismo que le pasa a él conmigo, anoche andábamos mirando los mismos videos en directo desde el congreso.

Mira otra cosa que me he perdido de momento por no mirar por el Facebook..