OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PUERTOLLANO: Características del edificio...

menudo edificio han hecho en las 630, y tiene una buena explanada....

Como mis visitas son muy esporádicas a Puertollano, ponerme al dia sobre el nuevo Ayuntamiento y que pasa con el anterior.......

Hola José Antonio, noooo, el Ayuntamiento sigue estando en el mismo lugar que tu conoces, este centro cuenta con una comisaría permanente de la Policia local y ademas con una ventanilla única de la Oficina de Atención al Ciudadano, con el fin de que los habitantes de aquella zona no tengan que desplazarse al centro urbano para realizar determinadas gestiones administrativas, la verdad que tampoco esta tan lejos del centro y como el resto de zonas de la ciudad esta bien comunicado, pero bueno... te pongo lo que la comarca de Puertollano contó en su diario sobre la ubicacion del centro y de que dispone y asi ya sabes algo mas...

Apertura del Centro Social Polivalente de la barriada Fraternidad

Tras varios meses de retraso en su apertura, a finales de marzo se puso en marcha el Centro Social Polivalente de la barriada Fraternidad, un moderno edificio de 1.750 metros cuadrados que además será la avanzadilla en la descentralización de algunos servicios que la administración local pretende implementar en las barriadas de la ciudad. En el caso del flamante centro cívico de Fraternidad, habrá una comisaría permanente de la Policía Local así como una ventanilla única de la Oficina de Atención al Ciudadano.

La infraestructura ha sido financiada por el ayuntamiento y el gobierno regional, invirtiéndose 2.600.000 euros en un edificio que pretende responder a las necesidades de la voluminosa barriada de Fraternidad que con 12.000 habitantes precisaba de un centro social polivalente para realizar actividades y no tener que desplazarse al centro urbano para realizar determinadas gestiones administrativas.

Descentralización y un edificio a la altura de Fraternidad

En este espacio se imbrican dos aspiraciones, la descentralización administrativa así como la de un colectivo vecinal que Joaquín Hermoso, alcalde de la localidad, calificó como "punta de lanza en la revolución del movimiento vecinal de Puertollano". El regidor puertollanense fue el encargado de descubrir la placa inaugural junto con Fernando Mozos, presidente de la AA. VV. Fraternidad, y Santiago Moreno, Consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, a la sazón puertollanense de origen para quien la apertura de este centro refleja la potencia y dinamismo que el movimiento participativo ciudadano experimenta en el municipio.

"Los vecinos cuentan y participan" expresó Hermoso Murillo dejando claro que la construcción de este espacio era una cuestión prioritaria en la presente legislatura. De paso, aseguró que será un modelo a extrapolar en otras barriadas de la localidad a las que también se quiere incorporar en la experiencia de la descentralización de servicios municipales, caso de El Poblado, Constitución, Libertad, Santa Ana y Cañamares que próximamente contarán con nuevos centros sociales. "Este centro es la vanguardia de este proyecto de futuro para los barrios" añade el alcalde recordando que los más de 12.000 habitantes de Fraternidad no tendrán, desde ahora, necesidad de desplazarse al centro para tramitar algunas gestiones administrativas

Moreno destacó el dinamismo vecinal de Puertollano

Santiago Moreno, Consejero de Presidencia, no pudo ocultar su origen puertollanense y puso por las nubes al movimiento vecinal de la localidad asegurando que pocas localidades de Castilla-La Mancha pueden presumir de tener "un movimiento vecinal tan potente como el de Puertollano". A su juicio, la participación ciudadana ha jugado un papel esencial en la modernización del municipio y destacó la actitud exigente de los vecinos para materializar actuaciones necesarias que han situado a la ciudad en un nivel de excelencia, espejo donde otras ciudades deben mirarse.

Moreno puso de relieve la experiencia piloto de descentralización que se pondrá en marcha en el centro social polivalente y que para el consejero demuestra la eficacia de esa consigna implícita en el ejecutivo autonómico, gobernar en coalición con la sociedad, políticos alejados de los despachos para estar a pie de calle conociendo las demandas y reclamaciones de la ciudadanía. Participación cívica que para Moreno ha sido crucial a la hora de contar con un sistema sanitario de realce.

El consejero recordó su etapa como alcalde de una ciudad donde nadie que ocupe un cargo público "puede dormirse en los laureles" debido a las sistemáticas demandas vecinales. Apeló a que a partir de ahora, el centro social de Fraternidad se llene de actividad, contenido y que sea un ejemplo de una administración pública al servicio de los ciudadanos. "Puertollano es un ejemplo de movimientos asociativos dinámicos donde se miran otras ciudades" concluyó.

Fernando Mozos, presidente de la AA. VV. Fraternidad, agradeció la receptividad del alcalde en la solicitud de un nuevo espacio para la barriada, "un hito histórico de la participación ciudadana" remachó. Destacó el carácter polivalente de una infraestructura que albergará diversos servicios, dinamizará la sociedad del barrio y acercará la gestión municipal. Junto a ello, prosiguió, la apertura de una comisaría permanente de la Policía Local que otorgará mayor seguridad ciudadana al barrio.

En definitiva, un edificio que nace como experiencia piloto de la descentralización administrativa local y como reflejo de la musculatura del tejido social puertollanense.

Características del edificio

Ocupa una superficie de 1.750 metros cuadrados desarrollados en dos plantas, aunque la mayoría de la mayoría de las dependencias se sitúan en la primera y únicamente el núcleo central de la estructura se extiende a dos volúmenes. El edificio tiene forma de «L» con dos espacios diferenciados, uno lúdico, donde está el centro social, la cafetería y la sala de usos polivalentes.

En el ala Este, con una superficie de 975 m2, está situada la sala de usos polivalentes. El ala Sur se dedica a bienestar social con zona de administración, despachos, aseos y una comisaría de policía local, para una treintena de agentes, con despacho para jefe de servicio, espacio de denuncias, sala de reuniones y vestuarios.

En el núcleo principal del edificio, de hormigón mixto, sobresale un cuerpo en acero inoxidable con el nombre de la dependencia y que a la vez sirve de protección del acceso a la construcción.

El edificio cuenta con placas solares para acumulación de agua caliente sanitaria. La fachada se ventila con un sistema muy ventajoso para el ahorro energético, que permite crear una cámara delante del cerramiento para un mejor aislamiento térmico.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
He de reconocer, que aquel que no sabe es..... por que no pregunta. Muchas gracias por la informacion y espero que se cumplan las predicciones.