OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MINAS DE HORCAJO: HoLA A TODOS.: He madado una respuesta a Isabel, pero,...

HoLA A TODOS.: He madado una respuesta a Isabel, pero, era porque me habia contado esta historia, que por lo visto salio en TV-2; Linea 900:"El quijote entre alambradas", os lo pego aqui: (Yo no la conocia)

Vamos a lo que vamos: Sinceramente, cuanto más información tengo, más me lío, porque no sé hasta dónde llega la propiedad de Bazatortas ni de Puertollano. Yo lo que sé por mi padre es que antes de la clausura del ferrocarril, Franco le vendió a la finca al duque de Baviera, (el pueblo del Horcajo no entraba en el "paquete"), pero al estar colindante con la dichosa finca...
No sé si viste en su momento el programa de la 2 "Línea 900" llamado "EL QUIJOTE ENTRE ALAMBRADAS". En ese programa se denunciaban unos hechos que eran para escandalizar a cualquiera. Se veían imágenes de ciclistas haciendo una ruta por uno de esos caminos públicos por los que (en teoría) todo el mundo puede transitar. Pero claro, una cosa es la TEORÍA y otra la PRÁCTICA. La teoría (la ley) dice que todo el mundo puede transitar por los caminos públicos. Que si te encuentras por el medio con alguna alambrada que te impida el paso por cualquier camino público, tú puedes cortarla tranquilamente y pasar, puesto que los que están incumpliendo la ley son los que han puesto las alambradas, no tú cuando la cortas. Cada vez que los ciclistas se topaban con una alambrada que les cortaba el paso, la cortaban y seguían. Aparecieron primero los guardas y más tarde la Guardia Civil intentando echarlos, con el argumento de que estaban invadiendo la propiedad privada y que estaban delinquiendo al cortar las alambradas. Los ciclistas les mostraron mapas y copias del documento del Instituto Geográfico Nacional sobre los caminos públicos, pero los guardias no daban su brazo a torcer y sólo sabían repetir una y otra vez que los que estaban incumpliendo la ley eran ellos por cortar las alambradas.
Los ecologistas denunciaban que se había llegado a esta situación muy sibilinamente, como quien no quiere la cosa. La estrategia es tapar los caminos más abandonados con maleza para que nadie vea que esos caminos están ahí, y luego van poniendo alambradas donde les conviene y a ver si cuela... como la gente "no sabe", (y mucho menos los que llegamos de fuera y no conocemos realmente los caminos). Pero total da igual, porque por muchos mapas y documentos oficiales que lleves encima no siven tampoco para nada... al final sólo puedes hacer una cosa, y es agachar la cabeza e irte por donde has venido.