OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MINA DIOGENES: Gracias a Conchita por este precioso y emotivo relato....

DIÓGENES REVIVE 34 AÑOS DESPUES: UN HECHO REAL

En este siglo XXI donde nadie conoce a nadie, donde nadie recuerda apenas si nació en un pueblo, ciudad o estación espacial, el caso de un pequeño poblado minero, situado en la serranía de Madrona, cerca de Puertollano (Ciudad Real-España), es un hecho bien singular e increíble si no se hubiese vivido en directo.
En síntesis, el hecho fue que ese pueblito minero, donde vivían muchas familias, todas relacionadas con el trabajo de una mina de galena argentífera, llamada Mina Diógenes, había mantenido siempre un buen nivel de vida, tanto social como laboral, entre sus habitantes.
Era recogido, cómodo, bonito; enclavado en un lugar del Valle de Alcudia, al pie de Sierra Madrona, cara al Pico del Rabanero, en la confluencia de las provincias de Ciudad Real, Jaén y Córdoba.

Dependían totalmente de la Mina Diógenes, explotada por una empresa multinacional, que procuraba todo lo que el pueblo necesitaba, desde casas con sus patios y jardincitos, economato, escuelas, profesores, iglesia, casinos, residencia, huertos, y toda la infraestructura para la explotación del mineral, con varios Pozos, lavadero, talleres, almacenes, vehículos varios, oficinas, botiquín, médico de empresa, practicantes….
Se vivía muy tranquilo allí y nada parecía presagiar que un día ese pueblito desaparecería para siempre.

Fue consecuencia de la bajada en picado del precio del mineral en el mercado internacional. Las pérdidas empresariales no se pudieron sostener, y poco a poco se fue agostando el florecimiento del pueblo, que dependía en su totalidad de la extracción industrial de galena argentífera (de las más ricas en ley de España).

La empresa tuvo que cerrar la mina, y los trabajadores tuvieron que dejar su precioso pueblito de Diógenes, con una enorme pena.
Unos fueron recolocados en otros servicios de esa misma empresa, en otros lugares de España, más o menos sin perjuicios graves.
Otros se quedaron en la zona industrial de Puertollano, en otras empresas, en trabajos parecidos que encontraron.
Algunos se prejubilaron y les indemnizaron.
El pueblo entero se dispersó por la geografía española y siguieron su vida trabajando en otros lugares.
Todos añoraban su pueblito natal. Todos se encontraron como huérfanos de esa gran familia en que habían sido felices.
Pasaron años. Algunos, al estar reunidos en otras explotaciones de la misma empresa, seguían su contacto…. Pero otros se fueron lejos, se olvidaron, desaparecieron….

Habían pasado 34 años en todo este proceso.
Del pueblo de Diógenes ya no quedaba NADA.
Las maquinas de derribo demolieron TODO, incluidas las torres de hierro de los 4 Pozos, la maquinaria, TODO,
Las casitas blancas, con sus jardincitos, alineadas en una calle ancha y varias paralelas ya no eran más que terreno, unas piedras acá y otras allá….
El terreno tenia un dueño que lo arrendó a la empresa minera y ahora recuperaba su terreno, pero sin pueblito. RASO.
¿Como se le ocurrió a alguien, viendo en Internet que había Foros de muchos Pueblos de España, la idea de encontrar a los habitantes desperdigados de Diógenes?
Pues por casualidad sucedió así.
Abrieron un Foro, en Pueblos de España, al que llamaron MINA DIOGENES.

Entre todos recuperaron, en una cadena humana ilusionada e infatigable, teléfonos, direcciones, contactos, y avisaron de la apertura del Foro MINA DIOGENES.
Casi por casualidad nos enteramos la mayoría.
Entramos,.,,, sin saber bien a quienes encontraríamos… y fue una autentica romería de saludos.
Todos se preguntaban quien era cada uno, donde vivía ahora, si era hijo o padre o abuelo de aquellos que tuvieron que marcharse hacia más de 30 años….
Y el Foro creció y creció.
Se llenó de fotografías de cuando el pueblo era un centro de vida.
Los mensajes hicieron record de participación en esa Web de Pueblos de España.
Y nació la necesidad de volverse a ver.
Primero eran poquitos, y decidieron reunirse cerca de su querida Mina Diógenes, con tarteras, como en una romería de campo, porque no había nada.
Se reunieron y eso les dio fuerza...
La siguiente reunión fue en el cercano pueblo de Solana del Pino, muy vinculado de siempre a Mina Diógenes.
Allí les asistió el Alcalde, la Concejal, les proporcionaron todo lo que necesitaron, fue la televisión…..
Y nació el lema que ha llegado hasta ahora. “DIÓGENES REVIVE”, en una pancarta bien grande.

Desde entonces, en menos de un año, se han hecho avances enormes.
El Foro bulle de vida. Se han hecho más de 8 reuniones en todos los puntos de España donde actualmente viven “diogeneros” o sus familias …..
Todo es vida ahora para los habitantes de un pueblo que hizo felices a sus gentes y que les ha vuelto a unir, como una piña.

Ya tienen incluso preparada una Asociación “Mina Diógenes Revive”

Los proyectos de hacer la Romeria tradicional con la Virgen de las Minas que tenian en su Iglesia, y que custodiaron primero en Solana del Pino y, por circustancias, posteriormente en Mestanza, está ya en marcha para el verano.

En Solana del Pino, el pueblo amigo, ya hay una calle que se llama Mina Diógenes…

Y LA VIDA SIGUE, PORQUE EL PUEBLO DE DIOGENES, AUNQUE NO ESTÉ SOBRE SU TERRENO NI EN LOS MAPAS, EXISTE EN SUS GENTES… HA REVIVIDO.

Las fotos de las reuniones ya eran multitud y se compartían enviándolas por mail de unos a otros.

Toda una lección de voluntad de RENACER, y de buena relación entre todos, a pesar de que muchos jamás se habían visto, porque eran muy niños cuando salieron de Diógenes o habían nacido después.

La idea que a todos les mantenía ilusionados era la de repetir la ROMERÍA que se hacia todos los años, para llevar a su Virgen de las Minas por el campo y celebrar todos juntos ese día, con comida, Misa de campo, y canciones.

Parecía un imposible, pero estaban decididos.

Se ofrecieron unos cuantos como Organización de la Romería y trabajaron duro contra lo imposible.
Localizaron la imagen de la Virgen..... Que fue toda una aventura que parecía iba a fracasar, pero lo lograron.... restauraron la imagen, el manto, el vestido, la corona del Niño que ya no estaba, las andas....
Hicieron un estandarte nuevo bordado en oro... todo en plan de voluntarios que ponían lo que sabían hacer.
Pidieron los permisos para poder celebrarla lo más cerca posible del pueblo (ahora cercado todo el terreno por ser para cría de ganado).
Pidieron al párroco de Solana del Pino que celebrasen una Misa en el campo para todos, con la Virgen..... Instalaron "campas", toldos, stands, todo lo necesario para pasar todo un día de romería juntos.

Calcularon que acudirían, de toda España, diogeneros y sus familias aproximadamente unos 300.... pero se quedaron cortos, y cuando se hizo la procesión había cerca de 700.
Todos con sus máquinas de fotos para inmortalizar ese momento que tanto habían deseado.

La sorpresa llegó cuando los guardas de la finca cerrada que guardaba los terrenos que ocupó el pueblo de Diógenes, les abrió la cerca para que pasaran con la Virgen de las Minas y la pasearan por todo lo que fue un día su pueblo de Diógenes, a pesar de que apenas quedaban indicios de lo que había sido.

Con lágrimas de emoción, mirando a todas partes para intentar reconocer donde estuvo la casa donde vivieron, pasearon a la Virgen por todo el terreno que fue en su momento Diógenes, y llegaron hasta la puerta de la Iglesia, que es de lo poco que aun se mantiene en pie, (aunque vacía).
Allí rogaron a la Virgen sus bendiciones, cantaron y dieron la vuelta de nuevo hasta el campo en que estaban instaladas las mesas y toldos para la comida de romería..

Más que nunca sintieron que DIOGENES REVIVE.

Sus camisetas con la imagen de la Virgen y sus "estadales" al cuello les hacían reforzar su sentimiento de unión, todos con ese atuendo, contentos y orgullosos de haber logrado un imposible

Mina Diógenes no está ahora en los mapas, pero ya tiene de nuevo Romería, un pueblo de gentes que lo han revivido y que piensan seguir unidos y creciendo

Conchita Ferrando de la Lama
(Foro Mina Diógenes)

Mi mas sincero agradecimiento a Conchita, por este bonito relato de los inicios de todo el conglomerado, que los primeros organizadores realizamos y nos propusimos sacar adelante. Desgraciadamente las cosas han ido mermando mucho, debido a los "recortes", tanto en personal como presupuestarío.

Un afectuoso saludo de
JOSELIN

Gracias a Conchita por este precioso y emotivo relato. En él se plasma todo tal y como ha ido sucediendo durante años y que gracias al esfuerzo de esas personas que forman "LA ORGANIZACIÓN" se ha ido haciendo realidad ese sueño de volver a vernos después de tantos años sin tener noticias de la gran mayoría de las personas que convivimos allí.

También quiero agradecerle a Joselín que lo haya puesto en el foro.

Un gran abrazo para los dos.