OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MINA DIOGENES: A las 12 se levantaron las andas de la Virgen de las...

A las 12 se levantaron las andas de la Virgen de las Minas. La emoción en los romeros diogeneros empezaba a notarse en sus caras. Todo eran miradas al fondo... donde se encontraban las casas de nuestro pueblo. El hermano mayor (Roge Serrano) con su estandarte entre las manos, sentía un bullir por dentro de alegría y tristeza unidos. Sí, tristeza y alegría, pues así lo vivimos todos. Alegría por el momento que estabamos viviendo y tristeza por los recuerdos de hace más de 35 años.
Se abre la verja en la misma puerta de la Casa de Gregorio y empezamos a pisar tierra diogenera. Yo observaba que algunos y algunas romeras, suspiraban profundo y como en silencio soltaban alguna lágrima mañanera. Guada se acercó a mi en un momento y me dijo ¡esto es muy fuerte!... me cuesta respirar. Le puse el brazo por encima y apretándole un poco le dije... ¡ánimo paisano, la vida es así de dura, piensa en tus nietos!
Sigo grabando la procesión y en un momento, al volver la cabeza hacia atrás, me encuentro con el panorama que nos esperaba... unas 40 vacas mirando. Parada de la comitiva y gracias a los aficionados taurinos diogeneros, las vacas pasaron sin decir ni pío y sin molestar. El sustillo lo tuvieron algunas chicas ya avanzaditas de edad que se arremolinaron alrededor del árbol que había en la puerta de la casa de las Químicas y el Nano.
Vuelve la normalidad y llegamos a la puerta de la Iglesia. La Virgen puesta en sus andas como presidiendo y saludando a todos los diogeneros, amigos y vecinos de otros pueblos cercanos. Canta el coro de Mestanza y empiza el acto. Preciosas voces y extraordinaria música de guitarras. Luego me entero que una de las chicas (con una linda voz) era familia de Paloduz que vivió en el Alhorín... su padre no pudo venir por estar algo pachucho. Les felicité y le mandé un abrazo para el padre.
Loli Rodríguez leyó un poema mágico y lleno de emoción. Algunas lágrimas se vuelven a ver entre los romeros. Lee Graci del Mellizo y volvemos a sentir en lo más hondo de nosotros el sentimiento minero. La música suena y cantan a la Virgen de las Minas. No se podía aguantar. Yo grababa y tuve que utilizar el pañuelo para limpiar alguna que otra lágrimilla. Me acordaba de mi padre y de los padres y madres que ya murieron y no están con nosotros. Los veía a todos por Diógenes, en sus calles, en sus casas, en el casino, en el economato y los sentía en el aire que respirábamos.
El remate final fue el canto de la Vinagrilla. Voz linda y fina. Genial y dulce. Llena de cariño y sentimiento. Era una canción de un poema de Antonio Morón... detallazo de la Vinagrilla al pedirle permiso para cantarla.
Nos supo a poco, pero fue profundo y lleno de vida. Volvemos a marchar para la salida y la gente portaba las andas con ganas e ilusión. Yo las llevé durante un rato, pero quería sentir el fín en la puerta de Gregorio, y así lo hice. Me adelante y cámara en mano, tome las imágenes más cercanas que pude. Las caras de los diogeneros y amigos expresaban que la Virgen les había emocionado. Promesas pedidas, promesas de salud, promesas de trababjo, de cariño y de recuerdos. Cuantos años. Cuantos recuerdos vivimos. Aquellos tiempos mágicos. Eramos niños, jóvenes y adultos. Ahora tocaba recordar....
La Virgen queda tranquila en sus andas. Ya descansa, pero seguro que cuidará de todos nosotros (diogeneros, amigos, paisanos y vecinos de Hinojosas, Mestanza, Solana, Puertollano y otros lugares cercanos).
Al cerrar la cámara de video, pedi un deseo: VIRGENCITA, que el año que viene nos volvamos a ver con salud todos los de este año y los que han faltado, que puedan venir y disfrutar de esos momentos vividos. También pedí por los hijos y los nietos de diogeneros y finalmente, por que la Virgen tenga a su lado a los que desgraciadamente nos dejaron en algún momento de sus vidas.
¡ah! se me olvidó decir, que agradecí produndamente a los Organizadores el hacer posible nuestra Romería. VIVA LA ROMERÍA Y VIVA LA VIRGEN DE LAS MINAS.
Perdonar, pero así lo viví y así lo sentí.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Bonito relato Apo. Evidentemente sale de lo más profundo del corazón y cuando es así todo fluye mucho más fácil. No estuve, pero leyendo y viendo, la sangre circula un poco más deprisa de lo habitual acompañada de "carne de gallina". No estuve, pero lo veo. Un fuerte abrazo.
Apolonio, muchas gracias por relatar tan bién lo que sentimos tod@s en la Romería, el estar en nuestro pueblo, con nuestra Virgen de las Minas, nuestr@s pasisan@s y nuestros recuerdos, también con nuestras peticiones.

Abrazos.
APO, has hecho que, de nuevo, se me vuelvan a caer las lagrimillas.
Ha sido la romeria mas emocionante que hemos vivido. Ha habido actos muy emotivos.
Seguro que el año que viene surgirán temas nuevos.
LA ORGANIZACION se lo curra mucho y creo que todos se lo agradecemos de corazón.
Un beso para Virginia y otro para ti.
Aoolonio, el relato parece que lo vives al leerlo, has hecho que me emocione y sienta tanta nostalgia de otros tiempos, así fue como lo vivimos todos y los sentimientos de unos y otros seria muy similar, entre tanta emoción y sentimiento no faltó el momento gracioso de las vacas, bueno gracioso después de vivirlo en ese momento me asuste.
Tu también pusiste tu granito de arena montando la romería y el coro de Mestanza magnífico, gracias a los dos.
Un beso.

Me despido esta noche de vosotros uniéndome ... (ver texto completo)
Que bonito relato Apolonio! La verdad es que fué muy emocionante. Todos teníamos un nudo en la garganta. Para mi Diógenes significa mucho. A pesar de que yo no he vivido allí, me unen muchas cosas: mis abuelos paternos y mi padre y tios se criaron en el Alhorín y por tanto en Diogenes, y mi abuelo materno fue minero hasta un año antes de que cerraran las minas definitivamente. Por eso para mi es muy especial acompañaros. Yo también doy las gracias a la Organización por su buen hacer y su esfuerzo ... (ver texto completo)
Querido Apolonio, leyendo tu emotivo relato se agolpan las emociones, las vivencias y los recuerdos y se hace un nudo en la garganta... como dice Rafy, las lagrimillas quieren dejarse ver.
Gracias por compartir con nosotros parte de tus sentimientos y por transmitir con palabras lo que muchos sintieron.
Un fuerte abrazo.
Bonito y emocionado relato el tuyo Apolonio.
Los que no hemos nacido en Diógenes, os agradecemos vuestra acogida tan cariñosa.
B+.
Muy gráfico, Apolonio. Sabes bien como expresar los sentimientos. Eso nos ayuda a vivirlo a quienes no pudimos estar.
Un abrazo, Maestro.
hola apolonio buenos dias, cuando las cosas selleban tandentro del corazon, un relato como el tullo, suena a musica celeztial, y la sangre en las personas de buenos sentimientos se altera y teace sentir algo hinesplicable, que es dificil definir, gracias compañero, un abrazo. floreal
Buenos dias Apolonio, leyendo tu relato nos vemos otra vez allí, se recuerda todo con nitidez, nos trasporta de nuevo a un mundo mágico que por nada del mundo podemos consentir que desaparezca.
Ahora fué una pasada la "capea", ahora me rio, pero que susto, tu dices que habia unas cuarenta vacas, yo creo que tocabamos a vaca por cabeza, ¡haber como se mejora eso el año que viene!.
Que te sean leves los examenes finales.
Besos. Graci
Buén Día Maestro, que relato tan bién relatado y lleno de sentimiento, nos vuelves hacer recordar ese día inolvidable, Gracias por la parte que me toca, yo soy una voz normal, pero el sentimiento conque lo canto es auténtico y sincero, la letra que ha hecho Moroncillo es preciosa, no se ni como me atreví pero lo hice, la verdad es que me emocionó ver llorar a nuestros paisanos, la letra no es para menos.

Gracias a ti y no hay nada que perdonar, todo lo contrario, agradecidos que lo compartas con nosotros, ya sabes que soy muy llorona, has hecho que se me salgan las lagrimillas.

Besucos para Virginia y para ti. ... (ver texto completo)