OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LA SOLANA: No creas que voy mucho por Valdepeñas, amigo Oretano,...

No creas que voy mucho por Valdepeñas, amigo Oretano, antes, hace años, sí iba... pero pienso que te refieres al carril-bici que va al Peral ¿no? ¿Qué quieres que te diga? una maravilla de carril, una buena idea muy bien realizada. No lo he transitado, hablo desde su observación por la carretera, creo que tiene hasta fuentes de agua cada ciertas distancias ¡ya quisiéramos nosotros algo así! también por su destino o término, el Peral, un sitio ideal para hacer excursiones en bicicleta. Este año está espléndido, estuve hace unos dias allí y era un deleite ver correr el arroyo con agua fresca y limpísima, hasta los niños se bañaban en él.
El carril de San Carlos del Valle no lo conozco, llevo tiempo sin ir a ese pueblo tan próximo, diferente y apacible, cualquier día de este verano me doy una vuelta por allí. Me gusta ir de vez en cuando al Cristo, en ocasiones subo a sus cerros cubiertos de pinos de repoblación o voy a la piscina, o doy una vuelta por el pueblo.
Esa ruta que dijiste de la Pepa Rosa, el Llanillo y vuelta por la ruta del Quijote la he hecho varias veces, es cómoda y con variado y sugerente paisaje. La vista se recrea hacia el este desde los altos de la Pepa Rosa, no se ven coches ni carreteras, sólo campo variado en su morfología, su vegetación y sus cultivos. Los distintos tonos del verde que da el monte, las viñas y los olivos, se mezclan con los cambiantes colores de la tierra ondulada, las casas aisladas son como pinceladas cálidas que nos hablan del autor del cuadro que contemplamos.
Respecto a los nombres del río Azuer, yo creo que son variaciones del mismo. Efectivamente, en las llamadas Relaciones Topográficas del rey Felipe II, los pueblos por cuyos términos pasaba el río, hablan de él, su pesca, los molinos harineros existentes, las huertas y arboledas de sus vegas. Y le llaman Azuer, Azuel, Zuber, Azuber... y no recuerdo si algún nombre más. También he leído, imagino que tú también, Oretano, una historia o leyenda que dice que el nombre del río viene de un rey musulmán llamado Azuel, el cual libró una batalla junto al río. Dicho rey y batalla parecen fruto de la imaginación de algún aficionado a inventar historias y leyendas, pues no lo he visto citado en un solo libro serio de Historia (Julio González, Francisco Ruiz Gómez, etc.) Yo pienso que el nombre del río como hoy lo conocemos, Azuer, proviene de Azuder o Azuber que indicaría que era un río con azudes. Los azudes eran pequeñas presas que se hacían en el cauce por diversos motivos, como regar las huertas y cultivos contiguos. Yo mismo he recorrido el cauce del Azuer por algunos puntos, recuerdo cerca de Los Palacios, haber visto restos de esos azudes, grandes piedras, algunas talladas, colocadas en el lecho y perpendiculares a la corriente.
Una pena que se seque esa laguna del vado Treviño, no he llegado a verla de cerca, la de Membrilla aún aguanta... Yo me marcho una semana fuera, a la sierra madrileña, allí no se secan los ríos que bajan de las montañas, el año pasado me llevé la bicicleta y recorrí caminos de ensueño, donde apenas entra el sol por formar los árboles verdes bóvedas de hojas. Un cordial saludo y hasta pronto.