OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LA GARGANTA: Josefita, las sardinas como bien dices, las traía el...

Buenos días:
Querido amigo Isidoro: Yo no tengo recuerdo y muy poca información de la candelaria y de las muchas vivencias de la Garganta, pero si me gusta que personas más mayores que yo las comenten y si a demás publican en el foro documentación como tu en ocasiones aportas, pues mucho mejor.
Gracias a ti, a tu constancia y entrega podemos saber muchas cosas de la Garganta y en otros casos recordarlas.
Animo y adelante, sin ti este foro no seria el mismo.
Un abrazo: Teo
Saludos a todos los garganteños.

ISABELO, pués llevas razón, esta misma mañana me lo han certificado que se hacian las Candelarias en estas fechas, lo que pasa que en La Garganta al ser mas pequeña que Conquista estaba formada por un conjunto de varios Barrios, solo la haciamos en la Zona del Pueblo de arriba y haciamos dos Candelarias y tal... tal.... como ya comentaba en el Mensaje anterior.
Aunque seas de Conquista es de agradecer entrar en este Foro y contar alguna
anecdota o historieta de aquellos pueblos hermanos, pero recuerdo cuando ibamos Santa Ana y a La Romeria de San Gregorio, o aquellos partidillos de futbol con
tanta Ribalidad. Emocionantes años, Un abrazo Isidoro.

De La Garganta tengo muchos y buenos recuerdos, bien por el fútbol y las fiestas, bien por los amigos que trabajaban /trabajan allí.

Sobre las migas y las judías en la matanza, lo recuerdo perfectamente ya que en mi casa y familiares se hacía lo mismo, poner judías para cenar, y no nos pasaba nada. ¡Qué estómagos teníamos antes! Ahora nos pasamos algo en la comida y tenemos que pedir bicarbonato a “puñaos”. ¡Quizás fueran las ganas de comer que había antes!

Ni que decir, que este foro lo frecuento, por lo menos, lo leo. Escribir, menos, pero también de vez en cuando.

Por cierto acabo de venir del entierro de Josefa Calle Gutiérrez (D. E. P.) y allí estaba Amparo, mujer de Rafael Cantador, garganteño; ¿es éste Rafael Cantador familia tuya? Amparo estaba allí, ya que Juana era hermana de su madre. A Rafa por supuesto lo conozco desde los tiempos de los partidos de fútbol entra La Garganta y Conquista.; ¡ya ha llovido!
Un saludo.

Hola ISABELO, pues sobre LA MATANZA, podriamos escribir Páginas, ya que en mi casa, mis abuelos eran de LA RAÑA, como ellos tenian animales, el Cerdo ya no
lo criaban ellos hasta pasada La Rastrogera y Montonera y ya pesaría 7 u 8 @
y en mi casa ya lo empezabamos a engordar con restos de verduras, y bellostas
que ibamos a buscar hasta la zona del Rio ya cerca de Conquista que habia muchas
encinas y cuando llegaba Noviembre, dentro de la primera quincena, haciamos la
Matanza, recuerdo que mi hermano Antonio, que me sigue a mi, nació el 6 de Dici-
embre el mismo dia que mi madre estaba liada con la Matanza.
Referente a Rafa CANTADOR, pues es primo mio, los vi en La Garganta en el 2009
por la Virgen del Carmen, hablo con ellos alguna vez y se que vienen a pasar
temporadas por Conquista.
Isabelo, Me alegro y te felicito, por aportar recuerdos de la Infancia.
UN ABRAZO, Isidoro.

Isidoro, Tú aun estabas en La Garganta cuando se casó Miguel Martin Trejo con la Paquita?

La ultima vez que comi MIGAS, las hizo mi prima que vivió en LA GARGANTA, también estavan preciosas....

Saludos

Hola Coleto, pues cuando se caso Miguel Martin Trejo, yo ya estaba en Barcelona,
por que supongo que se casaria después de 1960, si recuerdo cuando estaba novio
con Paquita como alguno mas de La Garganta, novios con chicas del Horcajo, entre ellos dos primos mios casandose con ellas.
Y referente a las MIGAS, pués tienen su origen ya que se inventaron para aprovechar mas el pan en los tiempos dificiles de nuestros antepasados y como
la demás gastronomia en cada Región, tienen su manera de hacerlas. Las que yo
hago, son al estilo EXTREMEÑO, de pan, en otros sitios las hacen con Harina etc.
y por costumbre las hago un par de veces al año y en Invierno.
Un saludo para todos, Isidoro.

Hola Isidoro!
Estoy segura que te salen las MIGAS para chuparse los dedos, yo ya hace mucho tiempo que no las como, mis padres también las hacían al estilo extremeño (mi madre aún las puede hacer), un día le pediré que las haga.
En La Garganta, las acompañábamos con pimientos fritos (del huerto), torreznitos (de la matanza) y a veces con sardinas fritas si tocaba (el pescado lo traía OLIVA un pescadero que venía de Puertollano con un carrillo a vender algo de pescado y sólo era de tarde en tarde).
Un abrazo. Josefita

Josefita, las sardinas como bien dices, las traía el señor Oliva los miércoles, venia en el tren, y los de San Serafín se acercaban a la estación a comprarlas.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Rafi yo tambien me acuerdo de Oliva tenia una habitacion junto a la casa de los Mellado donde vendia el pescado en el pueblo, que tiempos aquellos y que recuerdos tan bonitos. Besos