OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CALZADA DE CALATRAVA: Los "armaos" proceden de las soldadescas que comienzan...

Los "armaos" proceden de las soldadescas que comienzan a difundirse por todo el territorio nacional. Por lo general, toda cofradía, sea penitencial o no, tiene su propia soldadesca, que consistía en un grupo de personas, generalmente hermanos de la misma, ataviados con una indumentaria un tanto peculiar y de claro sentido militar.
Son un recordatorio de las tropas romanas que prendieron a Jesús.
Cuando desfilan, marcan su paso al sonido de un tambor y, con frecuencia, por una corneta, hecho que fue consolidándose hasta el punto de que cada soldadesca poseía su propia banda de cornetas y tambores. Fundada al mismo tiempo que la cofradía de Ntro. Padre Jesús de Nazareno s. XVII, se integra en la misma con carácter seudo militar como "Sección de Armaos", hasta el año 1.982 aproximadamente, año en que se independiza, pasando a ser Asociación Cultural "Armaos" en 1.995, contando con Estatutos Propios.
Su perseverancia, les ha permitido no faltar a ninguna de las citas anuales con nuestra ciudad, en la que popularmente se les conoce como "los Armaos".
Están divididos en dos Secciones:
•Banda cornetas y tambores.
•Picas.

La Jura de Bandera de los "Armaos". Tiene lugar el Jueves Santo por la mañana, en la plaza de España de Calzada de Calatrava.
En esta representación seudo castrense, tanto las picas como los miembros de la banda, prestan juramento, de un forma simbólica, a la bandera de la compañía, resultando un acto de gran vistosidad y colorido.
Anteriormente, la compañía de romanos, desfila por diferentes calles de la localidad "buscando" y "registrando" para encontrar al Nazareno, en la iglesia y ermitas de Calzada de Calatrava.

Os envio un montaje en video de este evento:
http://youtu. be/kXYfK9Xr1QE