OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ARGAMASILLA DE CALATRAVA: La palabra "cruceiro" es de origen "gallego"; los cruceros...

La palabra "cruceiro" es de origen "gallego"; los cruceros religiosos en España empiezan a levantarse en Galicia después del Concilio de Trento, su base es de forma cuadrada y escalonada en forma de "mastaba" con cuatro peanas en recuerdo a los "cuatro evangelistas" que escribieron los "escritos judíos" (evangelios), sobre las cuatro peanas se levanta el fuste vertical de la cruz con los dos brazos horizontal; en definitiva la cruz es la representación de cualquier ser humano con los brazos en Cruz.
En el "cruceiro" que nos presenta la señora ingeniosa Gema Medina, en el fuste aparece la marca de una mano derecha; sobre la base cuadrada donde se apoya el fuste, en un la teral aparece en números romanos XIV (catorce) sobre la basa de prisma hexagonal, en una de sus caras aparece en números romanos M M X (dos mil diez) y en renglón más abajo aparece en números romanos de mayor tamaño XX (veinte); también en las caras visibles de esta basa se aprecian otros dibujos que no puedo definir; sobre la basa más inferior a esta, distendida y baja de forma hexagonal guardando la forma perimetral de la anterior basa donde en la cara frontal de la fotografía se aprecia la letra "A" Creo que la autora de la fotografía será tan amable de explicarnos con todo detalle lo que hay en cada una de las caras rectangulares de las bases hexagonales. Gracias.
La coronación del "crucero" se realiza con una cruz de la Orden de Calatrava y, una flecha teñida de rojo que nada tiene que ver con los "escritos judíos", más bien todo lo contrario, con la "imposición desorden y matanzas llamadas santas" de la época; que siempre realizó la mano derecha del ser humano.