OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALMADENEJOS (Ciudad Real)

Molino de agua. P

Este es el molino de gastador, antes efectivamente se llamó el molino de garrones.

Es uno de los dos únicos molinos del tipo "de cubo" que hay en la rivera, el otro es el que hay a la izquierda de Gargantiel, estos tenían mucha potencia pues tenían una altura de salto de agua de más de 5 metros gracias al cubo o pozo que se vé enla foto, contra los otros que son "de rampa" como el de puerto (pilili) que tenía una altura de salto de 2, 5 metros aprox.

Son muy importantes también los entramados ... (ver texto completo)
Alguien me puede decir si aun esta en pie la casa de militon que estaba al lado del molino de pilili?. Erramte.
Tengo un amigo que esta interesado en comprar un molino para restaurarlo, por favor me podeis decir si hay alguno que se venda y como se puede poner en contacto con el dueño, gracias.
Amigos, me han dicho gentes del lugar que a este molino lo llaman "molino de garrones", alguien me lo puede confirmar, en la ribera del rio Gargantiel hay muchisimos, me gustaria saber los nombres pues estoy haciendo un trabajo sobre ellos. Gracias.
Pascual madoz (1806-1870).
Y quien ese tal Madoz.
Este molino probablemente fue de los mas grandes que hubo en toda la ribera de Gargantiel(según Madoz hubo 24 o 25, no recuerdo exactamente). Tenía dos entradas de agua, cuando normalmente tenían una. éstas se conservan muy bien, en la foto aparece una.R.
Se derivaba el agua del río mediante un canal hacia el molino el cual, por acción de la misma, molía el grano. Espero que os sirva de ayuda.

P.
Efectivamente, es un molino, lo pone arriba del todo de la página; además ya puse hasta donde se encuentra ubicado por si alguien se quiere acercar a verlo. Si vas desde el pueblo en dirección Gargantiel, justo antes de entrar al segundo puente que te encuentres sale un camino a mano izquierda, lo tomas y enseguida te encuentras con él.
P.
Agradezco que pienses que soy un catedrático de nuestra historia, pero yo me limito a buscar en las fuentes de la sabiduría, y este monumento , que seguro lo es, no lo he podido todavía averiguar., por lo cual , te pido mil perdones.
si tú te enteras antes que yo, te agradecería la información al resto de paisanos. No obstante, por su proximidad al río, puede ser un molino de los muchos que proliferaron en el siglo xvi en las riberas.

Cartucho.
Cartucho, explicame que es lo de la foto.
Tenemos esto, Buitrones, el baritel, Peñarroya, etc. Hay que explotarlo turisticamente.
Esque no sabemos lo que tenemos.
Según vas para Gargantiel, en el puente de gastaores hay un camino que sale a la izquierda, pues ahí está.
Muy poca gente conoce estos molinos. Sería una lástima que se perdieran como lo están haciendo. Cuidemos nuestro pueblo, leñe!