OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Año 1966, ALHAMBRA

En la decadencia del Imperio Romano cuando Alhambra es tomada por los Visigodos, dejando como huella más importante la Necrópolis Visigoda, cuyas tumbas se encuentran excavadas en la roca.
También apuntan en este sentido los hallazgos arqueológicos que han venido saliendo a la luz a lo largo de la historia, citados por fuentes clásicas, o noticias como las que en 1954 publicó el diario ABC, mencionando el hallazgo por un campesino de varias monedas romanas de plata y cobre del siglo III, mientras trabajaba en una finca situada en algún punto impreciso entre Alhambra.
Hola soy, Paqui( la de la tienda). Me ha encantado encontrar esta página, ver todas las fotos y comentarios de toda esa gente del pueblo que no vive allí por circunstancias de la vida, pero siguen recordando a nuestro viejo pueblo, al fin y al cabo fué donde nacimos.
Un saludo a todos.
Ola! este año me a gustado mucho las fiestas.
Alhambra es pueblo precioso, lleno de cultura y de buenas gentes, como son propias las del Campo de Montiel. Pero según queda reflejado en algunos textos antiguos:

Http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/libros/Hervas/herALHAMBRA.pdf


Alhambra es la antigua ciudad romana de Anensemarcae, no de Laminio. Además, según el Itinerario de Antonino, ruta 31, Laminio estaba (convirtiendo las millas romanas a Kms.) a 31 Kms. De Libososa (la actual Lezuza), y a 10 Kms. Del Naciemiento del Río Anas...