OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ZURITA DE PIELAGOS: Hola Fátima, me alegro de que te intereses por conocer...

Hola Fátima, me alegro de que te intereses por conocer más del pueblo de tus mayores, quién sabe si algún día te dejan de herencia unos "carros" de tierra, y te instalas allí. No puedo saber si ya conoces Zurita ó tu viaje será el primero, pero verás que es como un pequeño valle rodeado de montañas cubiertas de eucaliptus y con prados muy verdes, actualmente predominan las casas nuevas ó reconstruidas y unos cientos más de las que había cuando yo dejé el pueblo, año 60 lógicamente, aunque ya entonces yo recuerdo contar unas 30 construídas en mis años mozos, mientras que en Las Presillas, en el mísmo periodo, sólo se podían contar unas 4 y en esa proporción han seguido creciendo ambos pueblos. Entonces, en Zurita sólo había asfalto en la carretera principal, "camino real" se decía, y hoy tenemos asfaltados los caminos secundarios, "callejones" y caminos de burro, con alumbrado que llega hasta la orilla del Pas (el Picón), y canchas de deporte, contenedores para basura, estación de tren, aceras y hasta semáforos, cosa inimaginable en mi juventud, ya que los pocos vehículos a motor que circulaban entonces, no los necesitaban, y los carros de caballo, burros con cuévanos y pareja de bueyes, mucho menos. lo que sí había entonces, era la costumbre, cuando se moría una vaca (por accidente, claro) de enviar a una persona por el pueblo, anunciando la "desgracia", pues la carne del accidentado animal se vendía en la propia casa, y los vecinos compraban demostrando solidaridad. Entonces la solidaridad se demostraba en muchas ocasiones, y al pueblo nunca le faltó esa virtud, recuerdo yo en aquellos años, varias casas que ardieron, y hubo que arrimar el hombro y el bolsillo para el damnificado, porque antaño las casas tenían mucha madera y el pajar lleno de hierba seca, amén de la necesidad de alumbrarse con lámparas de aceite, velas, y candiles de "Carburo", pues yo recuerdo a nuestro vecino, hasta el año 51 más ó menos, usando como alumbrado, aquellos candiles que también servían para la mina de Reocín, y eran de carburo, la mayoría del pueblo ya teníamos luz eléctrica (a 110 voltios) tiempo há. Aún me veo entonces, jugando con las piedritas del carburo que como residuo tiraba a un lado de la casa éste vecino, y nosotros, críos inocentes, (5-7) años las reuníamos en un hoyo del suelo, poniéndoles agua y tapando con un bote al que hacíamos un pequeño orificio, por dónde salía el gas que nosotros encendíamos, saliendo el bote como un misil, y pasandote a veces cerca de la cabeza...... juegos inocentes de entonces. Yo no sé que clase de actividades practicábamos los críos de entonces, que siempre, la mayoría teníamos las rodillas, (y a veces codos y más) "escalabrados" se decía, osea en carne viva; sería que el transporte de la época era mas inestable que el de ahora, comparen: burros, carros, caballos, patinete, bicicleta y moto VELOSOLES etc. y los juegos menos refinados seguramente. En cambio entonces, se nos enseñaba a tratar de usted a toda persona adulta y siempre mayor que uno, costumbre que aún hoy conservo, y que causa risa a la juventud actual, por lo que a veces tengo que decir, "ni tan calvo ni con dos pelucas"......-