OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TUDANCA: ) LIBROS...

) LIBROS

BUSCA, LEE Y SI ENCUENTRAS ALGO MÁS DIVERTIDO, CUÉNTANOSLO.

Al ser este un ejemplar de “La Ría” dedicado monográficamente a José María De Pereda con motivo del centenario de su muerte, haremos reseña aquí de tres de sus obras recomendando a todos su lectura.

Estas tres obras son “El Sabor de la Tierruca”, “La Puchera” y “Blasones y Talegas”, las dos primeras por desarrollarse en nuestro municipio y la última porque puede ser más asequible al haber sido repartida gratuitamente por el Ayuntamiento de Polanco.

“El Sabor de la Tierruca”, novela escrita en 1882, se desarrolla en Cumbrales (Polanco) y describe las costumbres y forma de vida de nuestros antepasados hace más de cien años. En ella se describen costumbres como la deshoja, la magosta, las fiestas en la bolera, etc.

También cuenta las rivalidades entre mozos, las inundaciones y algunas supersticiones como la bruja “la Rámila” y otras. Los personajes como Juan Prezanes,

Juanguirle, Nisco y la descripción de paisajes y edificios de Polanco como su propia casa (en la novela la de Juan Prezanes) y la iglesia hacen de esta novela la más polanquina de las del escritor.

“La Puchera”, publicada a principios de 1889, retrata la vida de diversos personajes en Las Pozas (Requejada) y Robleces (Polanco) que se ocupan en la pesca en la ría y en las labores del campo. Personajes importantes son El Josco y su padre que se dedican a ambas cosas y el malvado Berrugo, un jándalo (*), rico hacendado, que posee multitud de tierras y ganado para el que trabajan muchos de los habitantes del pueblo.

“Blasones y Talegas”, que salió a la luz en marzo de 1869, representa el encuentro y el antagonismo entre una clase en decadencia, los hidalgos rurales (los blasones) y otra nueva y pujante de aldeanos enriquecidos gracias a la emigración (las talegas). Estas dos clases están representadas en la novela por Don Robustiano Tres Solares y de la Calzada, hidalgo arruinado que se ve obligado por necesidades económicas a casar a su hija con el jándalo (*) adinerado Toribio Mazorcas.

Esperemos que esta breve y quizás torpe reseña de estas tres obras os anime a acercaros a ellas y que disfrutéis con su lectura.

(*) Jándalo: montañés que en la segunda mitad del siglo XIX, sobre todo, emigraba a Andalucía en busca de fortuna.

Novelas de Pereda: Al primer vuelo (1896) De tal palo, tal astilla (1880) Don Gonzalo González de la Gonzalera (1878) El buey suelto (1884) El sabor de la tierruca (1882) Esbozos y rasguños (1881) Escenas montañesas (1864) Escritos de juventud- La Montálvez (1888) La mujer del César- La puchera (1889) Los hombres de pro (1872) Nubes de estío (1891) Oros son triunfos (1888) Pachín González (1896) Peñas arriba (1895) Sotileza (1885) Un tipo distinguido y otros tipos trashumantes (1888) Tipos y paisajes (1871)

informacion encontrada en la red