OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



BARCENA DE CICERO: l. en la prov. y dióc. de Santander (4 1/2 leg.), part. jud. de Entrambasaguas (2 1/2), aud. terr. y c. g. de Burgos (26): es cab. del ayunt. de su nombre compuesto de los pueblos de Ambrocero, Moncalean, Cícero y Adal: SIT. en terreno muy desigual sobre la bahía de Santoña, cuyas aguas bañan sus tierras por la parte E., subiéndose hasta la igl. del pueblo en lanchones de 4 a 5 pies de calado; goza de buena ventilación y de CLIMA bastante sano. Tiene 85 CASAS fáb. de mampostería ... (ver texto completo)
NOJA: v. con ayunt, en la prov. y dióc. de Santander, part. jud. de Entrambas-aguas, aud. terr. y c. g. de Burgos: SIT. en terreno llano, con libre ventilación y CLIMA saludable. Tiene 148 CASAS; escuela de primeras letras dotada con 1,300 rs. a que asisten 40 niños de ambos sexos; igl. parr. (San Pedro) con 4 curas para su servicio que provee el ob. en patrimoniales; 2 ermitas (San Juan Bautista y San Sebastián); 2 capillas públicas con la advocación de San José, v Santa Bárbara; y buenas aguas ... (ver texto completo)
Monasterio de Santa María del Puerto.
La historia más primitiva de la iglesia de Santoña está plagada de una serie de datos que, teniendo nombres y precisiones concretas no deja de pertenecer mucho más a la leyenda que a la realidad. La primera verdad escrita es que ya en el 836 existía el monasterio de Puerto, según consta en la colección diplomática de San Salvador de Oña. Siguiendo el Cartulario de Santa María del Puerto, que se conserva en el Archivo Histórico Nacional, la primera fecha documental ... (ver texto completo)
Iglesia de San Martín o Santa Catalina
Su más vieja advocación fue la de San Martín que, como monasterio, es nombrado ya en documentos de 1068 y 1075 por los que se ve que algunos herederos de San Martín lo ceden a Santa María del Puerto. Es pues posible, como apunta el Abad Juan Barrassus, se tratase en principio de un pequeño y antiguo monasterio particular. Ya en el siglo XVI se le considera como ermita y en ella se reunía la Cofradía de San Martín, de Hijosdalgo y Mercantes de Laredo.
La fábrica ... (ver texto completo)
Estoy buscando sobre la familia Cerro Valle, mis antepasados. Gracias. Un saludo.
Buenos días

Existe un Escolástico Cerro Valle de Bárcena de Cicero hijo de Deogracias y Leocadia, nacido el 18 de Marzo de 1912

y un Adolfo, padres los mismos, nacido en Diciembre de 1913

Si es alguno de estos te puedo pasar las noticias

Mi correo investigacionolvidados@gmail. com
... (ver texto completo)
ESCALANTE: v. con ayunt. en la prov. y dióc. de Santander (5 leg.), part. jud. de Entrambasaguas (3), aud. terr. y c. g. de Burgos (28). SIT. en una hermosa campiña inmediata al mar, y rodeada de varios montes; su CLIMA es templado: reinan principalmente los vientos del N. en invierno; y los del NE. y O. en el verano, sus enfermedades más comunes fiebres gástricas, reumatismos, é inflamaciones de todo género. Tiene 210 CASAS; la consistorial, que está en la plaza, bastante deteriorada a causa de ... (ver texto completo)
Bello paisaje.
Precioso paisaje previo a la salida del sol esta mañana de Febrero
Buena tarde yo soy de la familia Liendo Lopez y soy de Peru me gustaria saber quien fundo el poblado Liendo y cuales fueron las primeras familias Liendo que habitaron el poblado Liendo mi correo es justoll42@gmail. com gracias por su atencion JUSTO LIENDO LOPEZ
Yo soy de familia liendo mi correo es justoll42@gmail. com
Quien fundo liendo y cuales fueron las primeras familias de apellido liendo
la dulzura de aqu
Es que no se acuerda de los suyos por Tierras Leonesas.
Preciosas todas sus fotos.
De natural poco pero es bonita
Una bella vista, la cual invita a relajarse en lo posible.
Gracias amigo. ¡Me gusta!.