OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

BIELVA: No se si sabrás que Heraclio González escribió en El...

Aprovecho que los jóvenes han soltado el teclado y tengo un rato, para contaros los últimos acontecimientos acaecidos por el pueblo en estos postreros días del año.
La salida de la Asociación Femenina de Herrerías resulto un éxito. Todas volvieron encantadas y cansadas de recorrer los bellos lugares de nuestra geografía. El tiempo parece que les deslució la estancia en Segovia, la lluvia no les permitió ver y disfrutar todo lo que hubiesen deseado de esta bonita ciudad. Por lo demás vieron y conocieron palacios y catedrales que siempre habían deseado visitar. El trato y la convivencia magnífica.
El sábado, 24 de noviembre, los ecologistas y amigos de Manolo Cos, quisimos dedicarle un pequeño homenaje a este singular personaje. Siempre con su cámara a cuestas, ha sabido recoger como nadie imágenes de nuestros paisanos, paisajes y costumbres. Defensor de nuestros montes autóctonos y denunciante incansable de lo que él consideraba atropellos. Ahora, quizás ya nos vamos dando cuenta de que no estaba tan equivocado. Hombre siempre fiel a su filosofía de vida. Vegetariano, donde la borona y la leche le han permitido llegar a los 93 años en perfecto estado de salud. En la Vidriera de Camargo, dio a los pocos días una charla sobre los destrozos en nuestros montes allá por los años 70. Lamentar la perdida, hace unos días, de su hermano Jesús.
Hace unos días Jordi, monitor de la Fundación Botín, ha colgado en una página Web los programas de radio que hemos grabado este verano. Falta de subir alguno, pero espero que en unos días los pueda colgar. Ya sabéis, si queréis escuchar a María Quijano, Carmen, Lola, Nucu, Cuqui…hablar sobre algunas costumbres y tradiciones del pueblo, entráis en Internet en la página Web nansa digital. net y ahí encontrareis el contenido de diversos programas.
El día 1 de diciembre, rendimos un pequeño homenaje a nuestro entrañable y querido amigo, Serafín, de Celis. Colaborador y esencia del veranucu de Herrerías. A Marí, su mujer, le hicimos entrega de una bonita composición fotográfica. Agradeció cariñosamente el detalle.
El 8 de diciembre, tuvo lugar la tradicional magosta. Este año la hicimos en Bielva y Chucho, Antonio de Cades… nos asaron unas castañas para chuparse los dedos, luego un chocolate y un poco de baile y otra tarde de armonía al cesto. El 15 de diciembre, habitual comida de las mujeres en el Baviera, donde Fermín el de Salu y familia, sirvieron un exquisito banquete. Eva ya os mostrado algunas fotos de la misma. EL día 22 de diciembre, la coral Torre de Obeso de Puentenansa nos deleito con un concierto de villancicos de la tierruca. Con la iglesia a rebosar, pasamos también un rato muy agradable escuchando y cantando esos villancicos que de crios entonábamos ante los Nacimientos que se solían poner en algunas casas del pueblo.
El día de Nochebuena, al oscurecer, las cuestas de Lleno se vistieron de rojo y el fuego carbonizo unas 40 hectáreas de monte bajo, eucaliptos y pinos jóvenes. Aunque las pérdidas económicas no hayan sido muchas espero que encima los ganaderos de Bielva no se vean perjudicados a la hora de hacer el reparto de los terrenos comunales para cobrar las subvenciones por el ganado. Lo que sí no podremos dejar de apreciar hasta que llegue la primavera, es un enorme parche negro que desde cualquier parte del pueblo se ve cada vez que llevamos la vista hacia el occidente. El 29 de diciembre, montamos un Belén viviente en Cades con la participación de todos los vecinos del municipio. Destacar la colaboración e interés, que como siempre, pusieron las mujeres de la Asociación. Concurso de postres navideños, que luego degustamos con el chocolate, dibujos de los niños y villancicos ante el portal rellenaron la tarde. Para ser el primer año no quedo ni tan mal, pero lo importante, otra tarde más de convivencia y diversión a orillas del Nansa. Intentaré subir alguna foto. Esta tarde, los marceros afinaran sus voces para pedir las marzas y con el aguinaldo que saquen, todos a despedir el año con baile. En el salón a partir de las 12 de la noche se bailará y se disfrutará de lo lindo hasta altas horas sin tener que salir del pueblo. Por otro lado la mocedad, en su chiringuito, esta noche celebrará su cena fin de año. Espero que se diviertan y pasen una feliz velada. Un abrazo para todos.

No se si sabrás que Heraclio González escribió en El Correo Montañes de la Habana un articulo llamado "Cantabria Autónoma", fechado el 31-12-1922.

Si se entra Revilluca le da un patatús, pues se creo que se debe creer que fue el primero en pedir la autonomía para Cantabria.

Saludos.