OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

BIELVA: Familia de Bielva:...

Familia de Bielva:
Da gusto leer todas vuestras cosas, resaltando la regularidad de Miguel, que está manteniendo el cordón con toda su buena y variada argumentación. También es de agradecer la entrada de Bartolo, que si su nombre es un regalito de Bielva, ya me dirás el mío, que fue otro regalito, según tengo entendido de un tío, hermano de mi padre que estaba por México y que yo jamás conocí. Mis otros hermanos de un total de siete, cuatro chicas y tres chicos, tienen nombres habituales como José Ramón y Antonio, pero a servidor el tercer varón se les ocurre ponerme Gervasio, pero mirado en positivo te digo que así tenemos nombres que generan confianza, porque cuando te presentas como Bartolo, seguro que por el sólo hecho del nombre la gente ya te trata con otro tono de más cercanía y menos protocolario, diría que son nombres con personalidad. Dices que Chusca, nuestra común, te animó a descubrir nuestro paraíso de Bielva, con esos paisajes para quedarte sin parpadeo. Es que Chusca es mucha Chusca y todo lo que se propone lo lleva adelante, a mí también me motivo bastante para acercarme en Semana Santa 2010 por Bielva. De origen tenía otros planes y los cambie y fue la mejor decisión que pude tomar porque aquellos pocos, pero intensos ratos permanecerán en mi retina por muchos años. Chusca mentalmente es como aquel que doblaba cucharas con la mente en el programa de José María Iñigo en TVE 1 y única cadena por aquellos tiempos, ya que TVE 2 sólo se veía en las grandes Capitales.

¡Bien Miguel! investigando en esos libros con referencias a los Montañeses, emigrados por esas tierras del nuevo Continente. De Bielva, bastante gente de la época emigró para allá, entre ellos los que nombras. Yo recuerdo de niño a Benito Cortines, que le apodaban “El Indiano”, porque disponía de la mejor casona de Bielva, como es la que está al lado de la bolera, rodeada de una muralla con una finca en su interior y que por dentro, que yo la desconozco debe tener de todo. También hacia donaciones y la primitiva Plaza del Cristo (hoy ampliada) donde permanece una placa con su nombre, se debe, según tengo entendido, que fue subvencionada por él. A Benito “El Indiano” le recuerdo con ese perfil esbelto, embutido dentro de su impecable traje blanco, con gorro del mismo color y con un buen puro, al lado del portón de su Casona, frente a la bolera y junto a su “haiga” de color blanco (el “haiga” era una expresión de la época con la que se nombraba a un coche grande de lujo y que proviene cuando en España, en los años de enriquecimiento por el estraperlo, ciertos nuevos ricos, iletrados, iban a comprar un coche y, cuando les preguntaban cuál querían, respondían: “ el más grande que 'haiga' ”. Recuerdo que el marido de mí tía Fidela (al que yo no conocí), también tuvo negocios en cuba, porque ella y sus hijos, vivían de cine en su buena casa, con las rentas provenientes de los negocios en Cuba hasta que Fidel Castro al triunfar con su revolución fiscalizo todas las propiedades y se acabo el grifo Cubano, una gran putada. De Heraclio, recuerdo de crio, si no estoy confundido, que fue el que se construyo la casona con una torre que está en lo alto y a un lado de la Iglesia, detrás de las antiguas escuelas. Heraclio, un infatigable trabajador y otro gran personaje de Bielva con mucho mundo y cultura, gran estirpe la de aquella generación emprendedora y dinámica y que las siguientes generaciones deberíamos continuar para que no se nos muera Bielva como nos dice nuestro cronista Luis con la agonía que está viendo y vaticina Javier dentro de 20 años. Por cierto Javier, no te recuerdo, si puedes dar alguna pista se agradece.

A los que Bielva nos importa por múltiples razones no deberíamos permitir está sangría y deberíamos unirnos para gestar iniciativas que paralicen y reviertan la tendencia.

Estamos de acuerdo que del campo y la ganadería ya no se puede vivir porque los minifundios no son rentables, pero con la ayuda de la administración, se podría publicitar la zona como reserva virgen, dispensa natural con unos huertos que por su clima dan una producción de sabores exclusivos, nunca soñados, de puros que son, y ese enclave natural que goza Bielva tan privilegiado y tan deseado por los de la capital, siendo un lugar ideal para ubicar el descanso de las maravillosas excursiones que a tiro de un sólo día se pueden dibujar por sus alrededores, por esas cómodas y magnificas carreteras y con la autovía a un paso del pueblo, pero lo suficiente apartada para tranquilidad de la zona. ¿Cómo, con las Cuevas del Soplao al lado del pueblo no somos capaces de interesar a las riadas de turistas que visitan las Cuevas?, algo falla estrepitosamente, cuestión de detallado análisis. No me puedo creer que un sitio tan exclusivo lo dejemos morir por falta de iniciativas. Aquí lo dejo para que vayáis desgranando vuestras sugerencias.
Un abrazo
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Hola Gervasio; Bien creo que BIELVA te eleva al extasis, pero al fin y al cabo muchisimos pueblos de la cornisa cantabrica responden a esas caracteristicas orograficas que mencionas. El valor añadido, por tanto, hay que buscarlo en las personas, pues son estas, las poseedoras de ideas, que en muchos casos cambian a los pueblos. Alli tenemos un gran cronista, que eres tu, a un gran retablista que es Juanin de Juni, al mejor historiador, que es Nucu, al mejor restaurador, que es Cesar, al mejor fabulador, ... (ver texto completo)