OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Galerías corridas típicas, SAN SEBASTIAN DE LA GOMERA

En 1949 se terminó la carretera que une San Sebastián y Vallehermoso y en la década siguiente comenzó a funcionar el puerto de la villa. La consecuencia fue inmediata. La Isla perdió una gran parte de sus habitantes pero la efectividad de las comunicaciones no fue lo suficiente como para producir cambios radicales en las estructuras socio-económicas de La Gomera. La autopista del Sur y un barco, el ferry Benchijigua, producen a partir de 1974 el tercer gran cambio en la Historia de La Gomera, lo que supone una radical ruptura con el pasado. El medio ya no es un elemento para la subsistencia, sino que, además, se ha convertido en un recurso turístico importante y cada vez adquiere mayor importancia. Los primeros pasos para la construcción de un puerto en San Sebastián datan de enero de 1864, en que la iniciativa aparece reflejada en el periódico El Guache. El proyecto consistía en un pequeño desembarcadero que tendría como base los arrecifes de la bahía en el Roque de La Hila.
(16 de Julio de 2019)