OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Edificios en la capital, SAN SEBASTIAN DE LA GOMERA

En el centro de la isla se encuentra el parque nacional de Garajonay, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1986 por la Unesco, el primero declarado en Canarias. El parque nacional de Garajonay se extiende por una superficie que supera el 10 % de la isla de La Gomera. Fue declarado como tal en 1981. Posteriormente, en 1986, la Unesco lo incluyó entre los bienes que forman parte del Patrimonio de la Humanidad. El parque es también desde 2012 Reserva de la Biosfera conjuntamente con toda la isla. Por su parte el Silbo gomero (lenguaje silbado heredado de los aborígenes gomeros), también es Patrimonio de la Humanidad desde 2009. El silbo gomero es un lenguaje silbado practicado por algunos habitantes de Canarias para comunicarse a través de barrancos. El silbo transforma los sonidos vocalizados de cualquier lenguaje natural humano en silbidos tonales reconocibles a distancia. Tras la desaparición del idioma guanche originario, en la actualidad codifica habitualmente la lengua castellana. El silbo gomero permite intercambiar mensajes en una distancia de hasta cinco kilómetros. Los hablantes del silbo gomero, usualmente son conocidos como silbadores. Un lenguaje silbado es un sistema de comunicación mediante silbidos. Los lenguajes silbados no son lenguas en el sentido estricto de la palabra, sino conversiones de los fonemas de una lengua ya existente en silbidos con unos tonos, longitudes e intensidades determinadas. En la mayoría de los casos, el silbido se realiza con la boca, aunque algunos lenguajes silbados africanos requieren el uso de un silbato.
(16 de Julio de 2019)