OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJO: Estimado Manuel, aceptando tu invitación a dar mi punto...

Estimado Manuel, aceptando tu invitación a dar mi punto de vista sobre la cuestión sindical, decirte de mano que, por experiencia propia, he sido delegado sindical, el sindicato juega un papel de clase, aunque muchas veces escape a nuestra percepción. Una cosa es lo que significa el sindicato, el papel que debe jugar y otra, el uso que algunos le den o le pretendan dar. No perteneces a ningun partido politico, pero sin embargo, defiendes las posiciones de los que les gustaria tener a los trabajadores desarmados, individualizados, en una palabra, DESCLASADOS. Hablas del trabajador en abstracto, y tu sabes o deberias saber que, lo abstracto no existe más que através de lo concreto, lo cual quiere decir que, según tú, el hombre es individualista por naturaleza, y sin embargo, se sabe que la naturaleza del hombre es social, que solo se forma socialmente y que es lo que es por su capacidad social, la individualidad es lo que el sistema intenta por todos los medios de imponer, mientras los capitalistas se unen en torno a sus interese como clase social dominante, y pretender hacer creer que somos por naturaleza lo que ellos desearian para mejor esquilmarnos (el hombre por nauraleza es social, por imposicion del sitema economico, individual), es decir, que intenta desarrollar mas el insitinto individual que el social, y para ello pone todos los medios a su alcance. Una reflexión: Cómo reaccionaria un obrero sin nada que le dé cobertura ni apoyo, ante un explotador que sabe que para él significa obtener plusvalia y para el trabajador su medio de subsistencia, en qué condiciones tendria que trabajar de no existir una organizacion obrera que hasta cierto punto sea un contra poder empresarial. Claro que, para los abogados seria un maná, esquilmando tambien al pobre obrero, engañándole con una posible solucion satisfactoria, pero que en realidad, acabaria vendiéndose al mejor postor. Solo ya en si, la existencia de una organizacion sindical es positiva para el trabajador, como individuo social y como explotado, aún con las imperfecciones. Que hubo abusos, y que los hay, eso no dice nada en contra de la necesidad de que existan y ejerzan como tales. Es cierto que muchos trabajadores no piensan en términos de pertenencia a una clase social, puesto que los agoreros del sistema en encargan a todas horas y en todo momento en decir que no existen clases sociales, que todos somos iguales, y que, el que no es rico es porque es un tonto, o un incapaz. En fin, se puede decir lo que se quiera, pero vivimos en un sistema social dividido en clases sociales, unos que mandan y explotan, y otros que no deciden nada y son explotados. Cada uno puede situarse en el sitio que lo desee, pero una cosa es lo que se quiere ser y, otra muy distinta lo que se es. Desgraciadamente, los gobiernos de la democracia, tienen que tener en cuenta el poder economico, que esta en manos de unos pocos muy ricos, que sin que nadie los elija, constituyen un poder fáctico que nos limita, junto a la iglesia que tambien participa en el empobrecimiento espiritual del individuo, dogmatizándolo e inculcándole los valores contrarios a su naturaleza y funcion social. A tu disposicion para aclararte lo que estimes conveniente, y como nos acercamos a la fecha del 14 de abril: VIVA LA REPUBLICA