OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

OVIEDO: LOS ARCES Y LOS PINOS CONTEMPLARON...

LOS ARCES Y LOS PINOS CONTEMPLARON

VISITE http://jrma1987. blogspot. com

Los arces y los pinos nos contemplan
En medio de este bosque que el verano
Llenó de verdes densos y preciosos.

Muy pronto has de mirar cómo los frutos
Que crecen y maduran en las ramas
Cansadas del manzano soñoliento
Encienden su color, que, nuevamente,
La luz toman del alba enrojecida,
Como quien sospechase sus colores.

Parecen la mañana silenciosa.

En medio de este bosque, los caminos,
Acaso cuando el viento se aderece
En esos bailes bellos y elegantes
Que suele, sin ser visto, la hojarasca
El suelo buscará, los barros húmedos,
La tierra, en los domingos calurosos.

Mas quién quisiera hablar de barros húmedos,
Domingos calurosos, tardes muertas,
Pinares, arces, bosques y veranos,
Teniéndote a ti cerca, disfrutándote,
Gozándote, queriendo hacerte suya
Sobre las blancas sábanas del lecho.

Pero las blancas sábanas del lecho
Serán para la noche, y solo el verde
Podrá darnos asiento, si buscamos,
Entre las frondas densas esa calma
Que piden los que quieren desnudarse.

No niegues que el deseo nos apura:
El tiempo correrá, se irán las horas,
Y no regresarán las que tenemos:
Los arces y los pinos nos contemplan
En medio de este bosque que el verano
Llenó de verdes densos y preciosos.

2005 © José Ramón Muñiz Álvarez
"Los arces y los pinos"
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

José Ramón Muñiz Álvarez
(Breve reseña)

José Ramón Muñiz Álvarez nació en la villa de Gijón y sigue residiendo en Candás (concejo de Carreño). Su infancia transcurre de manera idílica en dicho puerto, donde pasa su juventud hasta el término de sus estudios. Licenciado en Filología Hispánica y especialista en asturiano, vive a caballo entre Asturias y Castilla León, comunidad en la que es profesor de Lengua Castellana y Literatura. Su afán por las letras y las artes lo ha llevado al cultivo de la poesía. Es autor de varios libros, de los cuales ya ha dado a conocer "Las campanas de la muerte", aunque en una tirada modesta.
"Las campanas de la muerte" es una obra que consta de tres poemarios:

1-. "Arqueros del alba", dedicado a su abuela materna, Dolores Menéndez López.

2-. "Ballesteros de la tarde", dedicado a la abuela paterna, Pilar Muñiz Muñiz.

3-. "Lanceros del ocaso", dedicado a uno de sus tíos: Gervasio.

El poemario demuestra el extraordinario vínculo del poeta con sus abuelas, en un momento delicado: el del fallecimiento de las mismas. Es indicativo que el libro se escribiese en tres tandas, las dos últimas muy seguidas. Las partes del libro datan de diciembre de 2005 a enero de 2006, primavera verano de 2007 y enero de 2008.
En este tipo de poesía se recurre a las estrofas más tradicionales, con dos únicas excepciones de verso libre. Además de un romance, las demás estrofas son silvas blancas, espinelas y, sobre todo, sonetos.