OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CORNELLANA: Apellido patronímico, derivado del nombre propio de...

Apellido patronímico, derivado del nombre propio de Fernán o Fernando, (de Ferrandus), ampliamente extendido por toda la península, sin que, como en todos los apellidos patronímicos, tengan relación alguna entre si los diversos linajes de la misma denominación.

Debe hacerse constar que, en un principio, los apellidos Fernández o Hernández se confundieron entre si y así pueden encontrarse personajes históricos que se les denomina indistintamente Fernández o Hernández .

Esto ocurre con la figura del Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba. Si se consulta una enciclopedia se verá constando Fernández de Córdoba, se añade "Veáse Hernández de Córdoba". Es difícil desligar los dos apellidos y encontrar el origen de Hernández. Ambos Fernández o Hernández , tienen su origen en el nombre propio Ferrán, que significa esforzado guerrero, derivación de la palabra "gusano", traducida por "guerra" y "poder".

Partiendo de Ferrán o Hernán, se derivan Fernando y Fernández y Hernando y Hernández. En catalán se conserva igual a su origen, Ferrán, nombre que en castellano se convierte en Fernando. Es posible que el apellido Fernández (o Hernández) fueran tomados por el rey Fernando.

Muchos de éstos probaron su nobleza, en diferentes épocas, en las distintas órdenes Militares y en las Reales Chancillerías de Valladolid y Granada.

Los orígenes del apellido, distribuidos por provincias quedan especificados así:

Andalucía: Los antiguos textos señalan que Fernández o Hernández con antiguo caballeros que tuvieron su origen en el reino de Córdoba. Se añade que de este familia "han salido muchos y muy honrados caballeros, que han hecho señalados servicios a sus reyes, así en letras como en armas, sirviéndoles con amor, celo y lealtad tanto en la guerra como en la paz". El origen de este apellido se cree tomado del rey don Fernando, derivado de este nombre en Fernández y alterado después a Hernández.

El anterior texto da por cierto que el apellido Fernández o Hernández en Andalucía tuvo por lugar de origen el reino de Córdoba pero se da el caso que el primer Fernández que hemos encontrado en Andalucía no corresponde a aquella ciudad, sino a Granada y basándose en los datos que proporciona la Enciclopedia Heráldica y Genealógica, debe hacerse constar que el primer oque usó ese apellido Fernández o Hernández en Andalucía fue Mohamed El Zagrí, moro que adoptó el apellido, anteponiéndolo a su nombre propio, quedando así: Mohamed Fernández El Zagrí, que contrajo matrimonio con una dama árabe llamada Aixa El Zegrí, teniendo por hijo a Gonzalo Fernández El Zagrí que contrajo matrimonio con doña María de Granada, también de familia mora cristianizada y era hija de Pedro de Granada "El Mojar", alcaide moro de Almería.

Parece, pues, que algunos Fernández o Hernández de Andalucía desciendes en sus diversas líneas del caballero moro anteriormente citado.

Otras familias nobles apellidadas Fernández o Hernández radicadas en Andalucía y que nada tuvieron que ver con la anterior línea de ascendencia árabe fueron, Fernández o Hernández de Campo y la familia Fernández o Hernández de Alba, de origen castellano.

Aragón: las familias de Aragón tienen su procedencia en las originarias de Navarra.

Asturias: En las cercanías de Covadonga, tuvo este apellido su mas antiguo solar asturiano. De él salieron numerosas ramas, extendidas por toda la provincia. De la Cangas de Onís, salieron la de Ronderos (Teverga), la de Lena y la de Navía. Otras aparecieron en Grado, Camuño (Salas), Otur (Luanca), Gijón, Allande, Belmonte, Tineo, Granda (Siero). De éste última, salió a su vez, la de Candamo.

Castilla: La mas antigua familia de Soria, se centra en las villas de Yanguas y ágreda. El fundador de las mismas fue Rodrigo Hernández o Fernández, al que se llamó "El Justador", tal vez por los muchos torneos y justas en que intervino, que pasó de la Rioja a Castilla con Carlos de Arellano, Señor de Cameros. Por lo que se sabe de este personaje fue un hombre de carácter muy aventurero que sirvió en las lides guerreras al rey Juan II de Castilla. Varios de sus descendientes se establecieron en la villa de ágreda donde fundaron nueva casa, Mayorazgo y campillas sepulcrales con estatuas y escudos de mármol. En distintos lugares de Castilla se establecieron las siguientes casas: Fernández o Hernández de Luna, Fernández o Hernández de Tejada y Fernández o Hernández de Piña. Una gran familia de este apellido fundó solar en la villa de Ocaña (Toledo).

Galicia: La casa Fernández de encuentra íntimamente ligada con las casas de este apellido en Vizcaya. Casi todas las líneas gallegas tienen su origen vasco. Entre otras, puede citarse a Fernández o Hernández de Gincio, con procedencia del municipio de Vilamea (Lugo) y Fernández o Hernández de campo cultivado.

Murcia: La única familia Fernández o Hernández que vivió en el reino de Murcia y dio origen a las demás, radicó en la villa de Fuente Alama, del partido judicial de Cartagena.

Navarra: Se centra en la villa de Espronceda, del partido judicial de Estella. La segunda casa Navarra de este apellido se estableció en la villa de Longuida, del partido judicial de Aois.

Vizcaya: Se centra en álava, repartiéndose en diversas familias: Fernández o Hernández de Iruela, Fernández o Hernández de Beraza, Fernández o Hernández de Leiva, Fernández o Hernández de Ubago, Fernández o Hernández de Vicuña, Fernández o Hernández de campo cultivado.