OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CORNELLANA: En el último tercio del siglo y antes de Cristo, el...

En el último tercio del siglo y antes de Cristo, el emperador César Augusto emprende las campañas contra los pueblos del norte de la Península Ibérica: Cántabros, Astures y Galaicos.

Sobre este trasfondo histórico, y en el territorio de Asturias se desarrolla La Noche Celta. La bella Maeve, descendiente de una antigua estirpe del solar astur; Virio, el joven albión hijo de Nícer el herrero, y Silo, el bardo recién llegado, son los personajes que verán entrelazado su destino entre dos fiestas del solsticio de verano –el espacio de un año– en el escenario del Castro de Coaña.

Un castro de Coaña, soñado y recreado por el autor, que a orillas del río Navia, vive la agonía de un mundo que lucha por sobrevivir ante la llegada de una nueva era.

Procedentes del grupo Ubiña, sus músicos –Pedro Pangua, Michael Lee Wolf, Jose Manuel López– se mueven en esta nueva formación entre la fidelidad a la tradición y la apertura a diversas influencias musicales que se plasma en los temas de composición propia, como el que da el título al disco: «L'aire les castañes». Todo ello desarrollado con una instrumentación acústica: gaita, mandolina, guitarra, percusión, acordeón, zanfona; y una vez más la voz de Marta Arbas como referente imprescindible.

Primer trabajo discográfico de este grupo cuyo repertorio incluye esencialmente temas tradicionales en los que la parte vocal juega un papel fundamental, una novedad en el panorama folk asturiano, donde priman las formaciones instrumentales. Tonada, vaqueiras, añadas y composiciones propias, sin excluir los temas festivos típicamente asturianos, y la incursión en la música de otras arias célticas europeas. Todo ello cantado por Cecilia Allende y Jose María Aladro con fina sensibilidad, es lo que nos ofrece Cuerria en «A contraluza del bosque», aire fresco para el folk astur del fin de milenio.