OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SEVILLA: Hola Marcelino; tu nombre me suena pero no estoy seguro...

Calle San Luis 132 Ciudad de los Muchachos, fundado el día 20 de Mayo de 1952 por el jesuita D. Manuel TRENA LOPEZ, asistido por tres grandes personas como profesores, D. Josév MUÑIZ TAVIRA, D. José Nicanor BALLESTEROS FRANCO Y otro cuyo nombre no recuerdo. Cuatro años de mi vida quedaron entre esas paredes, cientos de rcuerdos de mi infancia alli quedaron y gracias a esas personas y a la señorita María aprendi que la vida es hermosa y que la pobreza no es motivo para aprender a vivir, gracia D. Manuel que en la gloria este y a ustedes D. José Muñiz y don José Nicanor esten dondes esten, porque si hoy tengo una familia y mis hijos no pasan lo que yo pase, es porque de niño en la Ciudad de los Muchachos con ustedes aprendi todo cuanto una persona debe saber. Nunca os olvidare.

Yo tambien fui alumno internado de la Ciudad de los Muchochos de Sevilla, primero en la calle Jesus del Gran Poder, alli estabos internos y otros niños externos, posteriormente nos trasladamos a la calle S. Luis 132 de la Macarena, donde permaneci hasta 1964.
Guardo muchos recuerdos de D. José Nicanor, gracias a él saliamos los domingos de paseo por algunas calles de sevilla, y tambien le agradezco muchisimo sus enseñanzas en lengua inglesa. La disciplina en el internado era de tipo militar, se nombraba entre los alumnos a un SUPREMO, un VICESUPREMO, y algún otro rango que ya no recuerdo, llevaban un distintivo en el brazo. Disponiamos de t
talleres de prendisaje de carpinteria, zapateria, imprenta, quizas alguno más.
El alumnado procedia mayoritariamente de la Junta de Protección de Menores de Andalucia, y por tanto con la peculiaridad de caracteres y comportamientos de esta procedencia social. El Padre D. Manuel Trenas López S. J. venía del colegio del Palo en Malaga, y aplicaba disciplina a la inglesa, creo que todos tenemos mucho que agradecerle, tanto a él como al resto de personas que formaban la plantilla. Los gastos eran sufrados mediante donativos de los sevillanos y otros puntos de españa.
En fin mis recuerdos son muchos, y seguro que estuvimos juntos en algún momento de nuestra etapa alli.
Un saludo a todos.

Me llamo Juan Moyano y yo tambien fui alumno, primero el la calle Jesús del Grand Poder y después fuimos transladados a la calle San Juis 132. Me acuerdo que el primer día en la calle San Luis llovió mucho y teníamos un patio de barro donde podíamos jugar al fútbol, una cosa que no teníamos en la Calle Jesus del Grand Poder, teníamos tantas ganas de jugar al fútbol que no nos importaba que estaba lloviendo y que había mucho barro en el terreno, no pusimos lleno de barro de cabeza a pie y cuando el padre Trenas nos vio, no dio una grandísima bronca y nos castigó sin jugar por una semana. Estoy agradecido por la enseñanza que me dieron especialmente Don Jose que fue mi maestro por 3 años. Hoy día vivo en el Reino Unido tengo una familia grandísima, abuelo de 5 niños y gracias a la enseñanza que me dieron he prosperado muchísimo hablando 3 idiomas y tengo una vida muy feliz.

Hola Moyano, me acuerdo perfectamente de ti, yo también estuve en Jesus del Gran Poder y después calle San Luis. Hasta hace poco tiempo tuve un cuaderno donde estabas tú en la cobertura con otros compañeros con traje de baloncesto. Yo le llamo Emilio Jimenez Marcelino, era más pequeño que tu, cuanto te fuiste en el 64 tenía 11 años. Yo era gordete. Si quieres nos contactamos por email y te envío una o dos fotos que tengo de aquella época. Yo salí del colegio en 1967 y vine directamente a Francia con mi madre donde aún estoy. También hice mi vida aquí y tengo hijos y nietos. Un abrazo.
Mi dirección web:
emilemarcelino@yahoo. fr

Hola Marcelino; tu nombre me suena pero no estoy seguro si me acuerdo de ti, quizás si me puedes mandar algunas fotos me refrescara la memoria.
¿de donde eras tú? Yo era de La Linea de la Concepcion, desde la edad de 5 años estuvo metido en colegios internos, a esas edad estuve en el colegio San Agustín de Vera en la provincia de Almería, allí estuve hasta la edad de 11 o 12 años, desde allí la junta de Andalucia me llevaron a Sevilla donde estuve hasta los 16 años.
Me acuerdo que en la calle Jesús del Gran Poder teníamos que hacer guardia por las noches porque había peligro de incendio (no se si tu te acordarás de esto) jugábamos en una azotea arriba del edificio y jugábamos al baloncesto en un salón de la parte de abajo que se convertido de lo que era un salón de cine.
Toda mi niñez desde la edad de 5 años hasta los 16 la pase entre el colegio de Vera y el de Sevilla, fueron unos tiempos duros y de tristeza para mi por no a ver tenido la suerte de tener unos padres que me vieran crecer en vez de monjas y sacerdotes.
Cuando salí de Sevilla me fui a trabajar en una droguería en La Línea por dos años, de allí fui a trabajar en una fábrica de losas, dos años después la compañía de losas perdieron un contrato y me quede sin trabajo era en el año 70, en esas temporada era muy difícil de buscar trabajo y decidí de emigrar al Reino Unido, arreglar los papeles con el Consulado para hacer la mile en este país donde un año después que case con una chica Inglesa, dentro de dos semanas vamos a cumplir los 48 años casados, tenemos dos hijas y cinco nietos, cuatro nietas y un nieto.
También tenemos una casa en Garrucha Almería la cual la usamos para ir de vacaciones 5 veces al año.
Hecho mucho de menos a España pero mis hijos y los nietos tiran mucho, mis deseos fué de irnos un día para vivir allí, pero contra mas mayor me pongo lo veo más difícil.
Me daría mucha alegría de ver esas fotos que tienes, yo las que tengo es del colegio de Vera, pero no se si tú estuviste alli.

Un fuerte abrazo
He tratado de mandarte ese mensaje por correo pero el mensaje me lo devuelven con un error de la dirección del correo electrónico, mi correo es el siguiente.
juan. moyano@ntlworld. com