OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

pabellón, SEVILLA

el edificio en el que se encuentra es un pabellón de la exposición iberoamericana de 1929. fue planteado como pabellón de industrias, manufacturas y artes decorativas. finalmente, se le llamó pabellón de arte antiguo e industrias. se trata de un edificio proyectado en 1913 y construido en 1914 por el arquitecto aníbal gonzález, autor también de los otros edificios levantados en la misma plaza de américa. es de ladrillo visto con motivos decorativos de cerámica. por su estilo arquitectónico, fue conocido como pabellón mudéjar.

en principio constaba de dos plantas sobre una cámara de aireación para evitar la humedad. se realiza una mejora durante la década de 1960 en la planta principal, que tenía más de doce metros de altura, y se dividió con una planta artificial (corresponde a la planta primera) por el arquitecto antonio delgado y roig. en 1972 se unen las plantas con una gran escalera de caracol que diseña el arquitecto josé galnares sagastizábal, trabajo que realiza después de que la construcción fuese designada para albergar el museo por el decreto de creación del museo de artes y costumbres populares de sevilla, con fecha de 23 de marzo de 1972, constituido como una sección del museo de bellas artes.
(18 de Noviembre de 2019)