OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

OLIVARES: Los investigadores del mundo antiguo están en plena...

Los investigadores del mundo antiguo están en plena carrera por desenterrar los vestigios del Aljarafe antes de que desaparezcan con la construcción de urbanizaciones. La obsesión del historiador Rafael Rodríguez es rescatar la antigua ciudad de Laelia, que sitúa en un cerro del término de Olivares. Una obsesión que justifica en la destrucción de yacimientos que escondían el pasado de San Juan de Aznalfarache, Castilleja de la Cuesta, Camas o Espartinas, que eran en otras épocas mucho más importantes que pueblos del extrarradio. Para ello presentó ayer en el II Encuentro Internacional Alquenas y Pueblos del Aljarafe, que se celebró en Umbrete, su proyecto para rescatar el legado de Olivares, Sanlúcar la Mayor y Albaida del Aljarafe. Ese triángulo es tan rico en vestigios históricos sin excavar que Rodríguez presume de haber dado clases de historia a alumnos de Secundaria "con un paseo por el campo o mirando por la ventana del aula" del instituto Lucus Solis, de Sanlúcar. En el caso de Lacha, que otros investigadores también sitúan en este cerro -a dos kilómetros de Albaida, el pueblo más cercano-, además de los restos urbanos se conservan numerosos vestigios de alquerias, aldeas y villas romanas cercanas en tomo a los caminos, un hábitat disperso e inexplorado. Laelia fue fundada quizá por fenicios en torno al siglo VIII antes de Cristo, vivió su apogeo en época de Augusto (siglo 1 antes de Cristo) y luego entró en decadencia. Hace mil años era ya un pueblecito musulmán que no era ni sombra de lo que fue. Pero la puntilla se la dieron los conquistadores castellanos de Sevilla, en el siglo XIII, en un entorno bélico. Y Laelia desapareció.