OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Desde el adarve y torres del castillo Sohail se observan hermosos paisajes.
Los barrios más tradicionales que ver en Torremolinos son el Centro, El Calvario, la zona del Bajondillo y La Carihuela. Hablamos de los barrios con más historia del municipio. Durante el siglo XX toda la Costa del Sol, en la que se incluye Torremolinos, vivió un gran crecimiento urbanístico y demográfico motivado por el aumento del turismo. Esto causó que aparecieran otros núcleos como La Colina, Los álamos, Montemar o El Pinillo.ñ
El Castillo Sohail pasó a manos privadas por medio de una subasta, durante los siglos XIX y XX en diferentes momentos albergó destacamentos de Caballería del Ejército Español, Fuerzas del Cuerpo de Carabineros y de la Guardia Civil. Restos de lo que fueron dependencias habitadas en épocas pasadas pueden apreciarse en esta fotografía.
En esta zona, al fondo de la fotografía, se realizan excavaciones arqueológicas que han puesto de manifiesto un antiguo yacimiento de la época romana donde se elaboran conservas de pescado.
Castillo situado en la cima de un cerro a 38 metros de altura sobre el nivel del mar en la desembocadura del rîo Fuengirola. Construido por Abderramán Tercero a mediados del siglo dêcimo, fue prácticamente destruido en la conquista cristiana de 1487. Posteriormente, en el siglo dieciocho, fue reconstruido con el fin de evitar el intenso contrabando que se registraba en la zona.

Actualmente se ha convertido en escenario de actuaciones como el Festival Ciudad de Fuengirola. Los alrededores del castillo, ... (ver texto completo)
Buenos productos y buen lugar donde reponer fuerzas.
Fue, entre otros equipos, jugador del Real Madrid.
Las palomas, conocidas con el nombre despectivo de "ratas del aire" abundan tanto en las ciudades que causan el deterioro de la piedra y el bronce de los los monumentos.
Entrenamiento y diversión para los niños que va a prolongar su inactividad durante un tiempo.
Belleza y espiritualidad.
En tiempos la pesca fue fuente de sustento para muchas familias de la localidad.
Fachada única y atractiva.
Hermoso puente para facilitar la comunicación de los peatones entre dos partes del pueblo y acceder al Parque del Castillo.
La enseña nacional de España al viento en la torre del homenaje del castillo.
Está torre recibe el nombre de Pimentel en homenaje a Rodrigo Alonso Pimentel que fue un noble y militar español que participó en la Guerra de Granada con los Reyes Católicos, titulado IV conde y I duque de Benavente.