OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VILLALOBOS: Estimado ciudadano de Mexico:...

quiero conocer gente que se apellide Villalobos, en el Poblado Villalobos en España, soy de méxico

Estimado ciudadano de Mexico:
No se si de distrito federal o de otro lugar, saludarte desde este rincón. Curiosamente en esta Aldea no existe apellido coincidente. Sin embargo en Málaga si que Hay. Hace una década tuvimos una ministra de sanidad que tiene ese apellido. Tambien a lo largo de la historia como
Ruy López de Villalobos (Málaga, España, 1500 - Isla Ambon, 1544) fue un hidalgo que exploró las Filipinas y trató, sin éxito, de colonizarlas y establecer una ruta comercial viable con los territorios españoles en América. Es conocido porque fue su expedición la que dio nombre a las islas como "Filipinas" en honor de Felipe II de España, entonces príncipe, de quien toman su denominación En 1541, López de Villalobos fue comisionado por Antonio de Mendoza, primer virrey de la Nueva España, para encabezar una expedición hacia las Indias Orientales en busca de nuevas rutas comerciales. Partió la expedición del puerto mexicano de Barra de Navidad en 1542 a bordo de cuatro navíos.

En 1542, mientras exploraba nuevas rutas en el Océano Pacífico, Ruy López de Villalobos redescubrió la isla Inocentes en el Archipiélago de Revillagigedo, y la renombró como "Anublada". Actualmente se la conoce como "San Benedicto".

En 1543 descubrió la isla de Palaos, que perteneció a España hasta 1899, cuando fue vendida a Alemania junto con el resto de las islas Carolinas.

En 1543 la flota tocó la costa sur de la isla de Luzón (Filipinas), donde fondearon por un corto tiempo. De allí partieron más al oriente hasta alcanzar las islas de Samar y Leyte (Filipinas) y las nombraron "Las Islas Filipinas". A causa de la hostilidad de los nativos, el hambre y un navío que se arruinó por un accidente de navegación, la expedición fue obligada a abondonar los asentamientos que había levantado en las Filipinas y dar por terminado el viaje de exploración.

Buscaron refugio en las islas Molucas, que eran dominio portugués. Después de algunas escaramuzas fueron tomados presos, Villalobos murió preso en 1544 en la isla de Amboyna. El resto de la tripulación consiguió escapar y regresar a la Nueva España. Junto con él murieron en Amboyna otros trece españoles enfermos de una enfermedad tropical.

En su lecho de muerte fue atendido por el jesuíta Francisco de Jaso (San Francisco Javier) que se encontraba entonces en viaje de evangelización en las Molucas bajo la protección del Rey de Portugal, y como Nuncio del Papa en Asia.

Como cosa anecdotica decir. Que en nuestra aldea existe un puente gracias a la áprobación de un gobernador en Jaén que llevaba por apellido Villalobos.
Saludos desde España