OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VILLALOBOS: Origen:...

Espero que mucha gente lea mi mensaje, soy de méxico d. f, y deseo conocer los orígenes de mi apallido, deseo conocer al primer villalobos que se tenga conocimiento, deseo conocer e investigar a toda la gente que se apellide villalobos, Mi nombre completo es Edgar Villalobos Mercado, Y tengo una enórme curiosidad de conocer mis orígenes. Gracias.

Origen:
Se trata de un linaje de origen gallego, el cual tiene por procedencia la muy noble casa de Osorio, de cuya rama primogénita y principal después de haber estado separada de su tronco por algunos siglos, volvió a incorporarse en el mismo por el casamiento de don Pedro Alvarez Osorio con doña María Fernández de Villalobos.

Distribución:
Hay que anadir que los señores de Villalobos siempre fueron canónigos de la expresada iglesia de León, en cuyo concepto de los dos coros o sillas inmediatas a la silla episcopal, la de la derecha era la del rey de León y la de la izquierda correspondía a la casa de Villalobos. Este apellido pasó a América en tiempos de la conquista.

Escudo.
En algunos tratados viene el mismo dibujo con colores de plata con los lobos negros. No obstante éstas fueron las armas de los Osorio, de quienes vinieron los Villalobos. Así, la villa de Villalobos tienes también estas armas. Se da pues la coincidencia de armas entre villa, condado y apellido, como parece que se demuestra históricamente.

Mi abuela Dolores Fernández Villalobos, es la última antepasado que conservó este apellido. Se ha encontrado en abundancia por los pueblos de alrededor de Villalobos (villa)
Espero haberte ayudado
Saludos desde España para tí México distrito Federal.

------------------------------ ------------------------------ --------------------

Villalobos

El apellido Villalobos tiene un origen toponímico, es decir que pertenece a la categoría de apellidos que se han derivado del nombre del lugar de procedencia de su portador inicial. Siendo Villalobos el nombre de un municipio de la provincia de Zamora, el apellido identificó a una persona procedente de dicho lugar.
En cuanto a la etimología de este nombre, Villalobos está compuesto de dos vocablos castellanos: villa, del latín "villa" (casa de campo) y "lobos", plural de "lobo", del latín lupus". El linaje de este apellido castellano se extendió por toda España con la reconquista. Caballeros de este linaje probaron su nobleza en las órdenes de Santiago, Calatrava, Carlos III y San Juan de Jesuralén, además de en la Real Chancillería de Villadolid y en la Real Compañía de Guardas Marinas.
Entre aquellos que probaron su nobleza en la orden de Carlos III, se encuentran los siguientes: Clemente de Villalobos, Josefa Villalobos, Manuel José de Villallobos y José Villalobos y Soto Guerra y Vaillant. Una de las primeras referencias que se hacen a este apellido menciona a Rui Peres de Villalobos, quien tomó parte en la batalla de las Navas de Colosa. Don Gabriel Fernández de Villalobos fue creado Marqués de Barinas en 30 de noviembre de 1686.
Entre los personajes célebres que llevaron este apellido se cita al pintor español Manuel Villalobos Díaz, nacido en Sevilla el 31 de diciembre de 1875, y Francisco López de Villalobos, escritor y médico español del siglo XV, cuyo nombre figura en el Catálogo de Autoridades de la Lengua, publicado en la Academia española. Felipe II lo nombró su médico de cámara.

Blasón de Armas:
En campo de oro, dos lobos de sable puestos en palo.
Interpretación:
El color oro (amarillo) denota generosidad, mientras que el sable (negro) significa constancia.

Descripción del Escudo de Armas: En campo de plata dos lobos de sable pasantes puestos en palo. Otros traen tres lobos bien ordenados.