OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SILES: Un abrazo desde Francia. ...

II CERTAMEN LITERARIO “RODRIGO MANRIQUE”
DE POESÍA Y RELATO CORTO
BASES

Desde la villa de Siles, damos la oportunidad a cualquier persona residente en España para que ponga en marcha su creatividad y participe en el II Certamen de Poesía y Relato Corto que organiza el Excmo. Ayuntamiento de Siles (Jaén).

PARTICIPACIÓN
Podrán participar todos los autores que lo deseen residentes en España, a excepción de los que resultaron premiados en la convocatoria anterior (año 2008). Las obras serán inéditas, estarán escritas en castellano y no habrán sido premiadas en ningún otro concurso. El número de presentación de obras por autor y modalidad es ilimitado.

TEMAS Y PRESENTACIÓN
La temática de las obras será de contenido libre, debiendo presentar cada concursante original y tres copias.

Los poemas no podrán tener una extensión superior a los cien versos ni inferior a los veinte. Podrán ser de rima y métrica o de versificación libre. Se presentarán mecanografiados o informatizados, en letra Arial, tamaño 12 en procesador de textos, a doble espacio y por una sola cara, en formato DIN A4.
Los relatos cortos tendrán una extensión máxima de diez folios y se presentarán mecanografiados o informatizados, en letra Arial, tamaño 12 en procesador de textos, a doble espacio y por una sola cara con márgenes laterales de 3cm. y 2,5 cm. de inferior y superior, en formato DIN A4.

PLICAS
En la cabecera de las obras el autor hará constar el título y un seudónimo o lema. En el exterior del sobre que contenga los trabajos figurará la indicación: “Para el II Certamen Literario Rodrigo Manrique”, indicando además la modalidad a la que se presenta, ya sea “Modalidad Poesía” o “Modalidad Relato”. Este sobre, además, se acompañará de otro menor, que se incluirá cerrado y contendrá los datos personales del autor: nombre y apellidos, dirección, teléfono de contacto, fotocopia del Documento Nacional de Identidad o del Pasaporte, título de la obra y una breve biografía. En el exterior de dicho sobre figurará tan sólo el seudónimo o el lema.

LUGAR DE PRESENTACIÓN
Las obras se enviarán por correo a la siguiente dirección:
Ayuntamiento de Siles
Plaza del Agua, 1
23380 Siles (Jaén)

PLAZOS DE PRESENTACIÓN
El plazo de admisión de obras finalizará el día 1 de julio de 2009, siendo aceptados todos aquellos trabajos que hubiesen sido depositados en la oficina de Correos en dicha fecha.
JURADO
El jurado estará formado por tres personas de reconocido prestigio literario, ligadas al mundo de la cultura y la literatura de Siles. En calidad de Secretaria, sin voz ni voto, actuará la Animadora Sociocultural del Ayuntamiento de Siles. El fallo del jurado será inapelable.
PREMIOS
Se establece, tanto para la modalidad de poesía como la de relato, los siguientes premios:
* 1º PREMIO: 320 Euros.
* 2º PREMIO: 150 Euros.
Se establece, para ambas modalidades, un premio de 100 Euros para el mejor autor/a de la Comarca de la Sierra de Segura, así como otro premio de 100 Euros para el mejor autor/a sileño/a. Un mismo autor no podrá obtener dos premios.
Asimismo, el jurado podrá conceder los accésit que crea oportunos.

FALLO

El acto de entrega de premios se realizará en Siles el sábado 8 de agosto de 2009 durante el transcurso de una Velada Literaria organizada por el Excmo. Ayuntamiento de Siles (Jaén). Previa notificación, será requisito obligatorio que el propio autor o persona en su representación recoja el premio y de lectura de la obra premiada.

DISPOSICIÓN FINAL

Los trabajos premiados y finalistas podrán ser utilizados, de forma parcial o total, por el Excmo. Ayuntamiento de Siles, en publicaciones y exposiciones relacionadas con sus servicios y actividades, haciendo constar el nombre de su autor.
Los trabajos no premiados serán destruidos.
La evaluación de los trabajos presentados se hará por un jurado cualificado que se dará a conocer en el momento del fallo del certamen.
Este jurado es el único facultado para la interpretación de estas bases, o establecimiento de aquellas otras necesarias para suplir cualquier ausencia de las mismas.
Si los textos presentados no alcanzaran la calidad necesaria a juicio del jurado, los premios podrán ser declarados desiertos.
La participación en el Certamen conlleva la plena aceptación de estas bases, así como la hipotética decisión del jurado ante cualquier imprevisto no recogido en las mismas.

Más información en:

e- mail: silesleepoesia@gmail. com
silesleerelatos@gmail. com

En Siles, a 3 de marzo de 2009

A MI GUITARRA DE CIPRES

Mi guitarra echa de ciprés.
de pura madera canta-ora.
hasta en las noches, mas tristes.
Me traes recuerdos, de mi salbadora.
Mi chiquilla bailando, por solea,
Y yo tocando las palmas,
para no eprder el compas.
! Que buen artesano te izo!
Ya no lo hay, ni lo habra jamas.
Eres la alegria y el llanto,
Eres el sentimiento y el amor,
Eres la mas querida. Por toda la aficion.
En mi silencio te oigo, quejar,
¿quieres que te acaricie?
! pues bamos alla!
¿Por fandangos o solea?
O... prefieres, que cante.
Alguna cosilla. Como por ejemplo.
! Por grana!
Ya sabes que ami me da igual,
tu eres la reina del cante.
Yo solo te quiero escuchar.
Claro... que para eso te tengo que acariciar.
La verdad esque sin mi,
nunca pudistes pasar.
Poreso te elegi de cipres.
Para que me pudieras enseñar
Te e comprado cuerdas de nailon.
Una cejilla de nacal.
Y una una funda de piel.
Para llevarte con migo donde yo balla.
Como una amiga fiel.
Digo fiel, por que nunca me traicionas.
Y te puedo, contar mis penas y alegrias.
Y te puedo llevar a todas partes.
Siempre y siempre eres bienbenida.
Y para que nadie se pueda quejar,
Nos bamos cantando y aqui no a pasado na.
Nos comemos las aceitunas,
Y a otro lado a cantar.
! Que es para lo que valemos! Y ya esta.
Los tablaos, y los zapatos de tacon
Nos vuelven locos a los dos.
! Hasta una buena bailaora1!
y buen cantaor.
A mi personalmente. Un buen vino.
Y si puede ser del mejor.
Y ati una buena balleta y un buen alcor.
Para que brilles en las fiestas.
! Que para eso eres la mejor.
Y siempre estar dispuesta.
Fuistes madera viva.
Y viva sigues siendo.
Y aunque yo muera.
Tu encanto y tu brillo.
Lo seguiras teniendo.
! Hay guitarra mia!
No te pongas en malas manos.
Ni te balla de juerga.
Que hay gente con poco sentimiento.
Y tu eres muy buena.

Fco. javier cozar

Un abrazo desde Francia.
La primera guitarra que tuve entre mis manos fue la de mi abuelo sileño, Fausto Olivares Cozar, que se la llevo' a Jaén.
Y ahora yo intento enseñarle a mis hijos algo de la musica de nuestras tierras...
A seguir haciendo fiestas con tu guitarra!

Fausto