OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

JIMENA: Ese chiste le gustaba mucvho contarlo al gran humoristca...

Cuando creía tener más cerca la realización de mi gran sueño..., nuevamente los "propietarios" de este desastroso y caótico "sistema", con su nuevo golpe de otra devaluación monetaria, hacen que mis ilusiones se desplomen y mi sueño se aleje...
Esto es totalmente increible: existe un altísimo ingreso petrolero y somos cada vez más pobres. La moneda, que un día tuvo un alto valor, hoy se encuentra por el piso. Vivimos en una economía donde las cosas cambian su precio en cuestión de apenas semanas... Esto es un grave factor que, unido a la terrible inseguridad y otros tantos etc. hacen de nuestra vida una verdadera locura... ¡hay que practicar muchísima meditación, yoga, etc. para tratar de mantenerse equilibrado! Y esta situación nos afecta a todos los ciudadanos, pues todos necesitamos comprar alimentos, medicinas, adquirir enseres, etc. básicos para la vida, y lamentablemente, el 90 de los productos necesarios, ya no se producen en el país, lo que significa que, dependemos de las importaciones, cuestión que, además de repercutir en los altos costos de los productos a la venta, se depende de que el gobierno decida otorgarle las divisas a los empresarios, cuestión que, a su vez, resulta no sólo restringida sino también "enredada". Todo ello trae como consecuencia la triste realidad de esta desesperada escasez en los artículos básicos y necesarios para cualquier ciudadano común y corriente, o bien la imposibilidad de adquirir ciertos artículos por sus precios altamente elevados y desproporcionados con respecto a los sueldos y salarios, que por cierto, esos sí se mantienen bastante "fijos" ¡ojalá subieran en un mínimo porcentaje! para que se acercaran un poquito al valor de la canasta básica alimentaria.
En fín, ya pueden darse cuenta cómo me siento: deprimida, aturdida, y sumamente... ¡molestaaaa!, por no decir otro adjetivo que en criollo significa una "mala palabra".
En verdad, estaba más cerca de que se hiciera realidad mi visita a mi tierra, pero con estos cambios no sé qué pasará. Por los momentos, esta devaluación ha subido el doble del valor del "dolar viajero", es decir, ahorita necesito el doble de bolívares para poder comprar las divisas a CADIVI (organismo del gobierno que las otorga) Por otra parte, este CADIVI ha decidido disminuir el monto de las divisas otorgadas; y para rematar, los pasajes aéreos están restringidos y muchas líneas aéreas ya no viajarán a Venezuela, debido a las grandísimas deudas (aún sin cancelar) que el gobierno tiene con éllas.
Verdaderamente esto es una terrible maraña y no sé cuando podremos salir de élla.
Lamento no tener muy buenas noticias y por hoy creo que lo dejo aquí.
Son altas horas de la noche aquí y voy a tratar de calmarme un poco y dormir. Vamos a ver si, al menos durmiendo, vivo la experiencia de ver a mi querida Jimena y disfruto de una agradable tertulia con bueno companía... Tal vez eso me haga despertar con una sonrisa que, en este momento, no puedo esbozar... Buenas noches mi familia forera... Ana

Hola prima!
Lo siento.
Creo que estáis sin pan por la falta de harina, según han comentado en las noticias.... en fin!

Sí prima, entre los productos que escasean están todos los derivados de la harina de trigo. Yo, que que estaba "matando tigritos" (en criollo: haciendo una platica extra; o lo que es lo mismo: logrando un ingreso monetario extra), haciendo para la venta por encargo las empanadas gallegas, he tenido que "renunciar". También hago tortillas españolas y otras especialidades muy jimenatas, pero igualmente para cualquiera de estos platos, me está afectando esta situación, pues no sólo se trata de la escasez de los productos, sino el aumento en sus precios (si es que se consiguen), ya que entonces, para yo verle "el queso a la tostada" (tener cierta ganacia), debo aumentar tambien el precio de venta, y esto a su vez significa, pues sencillamente: alejar al cliente.
En días pasados pensé ofrecerle a un cliente unas "habichuelas con arroz", o un potaje, o cocido (estas comidas son totalmente desconocidas y resultan muy "atractivas" para cuando tienen alguna reunión familiar). El hecho es que al yo reflexionar sobre los ingredientes, tuve que ir descartando: el posible bacalao para las habichuelas (aquí se llaman: caraotas blancas), o algún otro producto marino, pues los precios son excesivamente altos. Como ejemplo te diré que un Kg. de bacalao ronda los mil bolívares (casi una quincena del sueldo básico); Y para qué decir de los chorizos (tipo español, pues los criollos no sirven para echarle a las comidas); y así sucesivamente. En fín, consideré que la comida ofrecida no era economicamente accesible, en este caso, al tipo de cliente. A menos que hiciera como se cuenta en cierto chiste (algo así dice):

Un padre, lleva a su hijo a los toros, despues de haberse comido un buen plato de garbanzos con chorizo y morcilla. Estando en plena faena, el niño se siente mal del estómago y comienza a vomitar. El padre, molesto con el niño por no haberle avisado a tiempo para sacarlo de allí, y avergonzado con el público, comienza a regañar al niño diciéndole: -anda y termina ya de una vez de echar los garbanzos..., echa ya pa'fuera los chorizos y las morcillas... no vaya a pensar la gente que los "garbanzos eran pobres".

Bueno, algo así pienso que sucedería con esas habichuelas o garbanzos que podría ofrecer, serían "muy pobres", pues pocos adornos llevarían.
Un abrazo prima y saludos al resto de la familia.

Ese chiste le gustaba mucvho contarlo al gran humoristca Paco Gandía, se recreaba con los garbanzos y el niño.