OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

JIMENA: hola ANA no es demasiado importante ya que lleva el...

REALIZACION DE LAS MORCILLAS.

INGREDIENTES:
- 100 Kg de cebollas.
- 10 Lts de sangre.
- 4 Kg de arroz.
- 6 Kg de manteca o tocino iberico.
- 4 cabezas de ajos.
- 10 hojas de laurel.
- 10 pimientos o picantes colorados secos.
- Sal.
- Pimenton dulce 300 g.
- Pimenton picante 150 g.
- Pimmienta molida 250 g.
- Anis molido 50 g.
- Canela molida 50 g.
- Gengibre 30 g.
- Clavos 30 g.
- Alcarabea 30 g.
- Oregano 100 g.

REALIZACION:

1.- LA CEBOLLA.

Se pela y se corta en trozos grandes, cuando esta cortada se pone la caldera en el fuego poniendole en el culo un trozo de tela metalica y varias cebollas grandes sin cortar para evitar que se pegen, se añade la cebolla cortada, los pimientos o picantes colorados secos, agua hasta casi que lo cubra, pero sin llegar a cubrirla (4 dedos por debajo de la cebolla ya que luego esta suerta agua) y dos o tres puñados de sal.
La cebolla estara cocida cuando al cogerla con el dedo este tierna, se sacara de la caldera y se pondra a escurrir durante toda la noche. Al dia siguiente picamos la cebolla.

2.- EL ARROZ.

Se pone una olla grande o caldera pequeña al fuego con 1 kg aproximadamente de manteca, de que este derretida se le añade el laurel. el arroz las cabezas de ajos, un poco de pimentón dulce (1 o 2 cucharadas soperas), sal y el agua y dejamos cocer, de que este cocido se aparta y se deja hasta el dia siguiente.

3.- LAS MORCILLAS.

Ponemos la caldera en el fuego con la manteca, cuando este derretida vamos añadiendo la cebolla picada (que la habremos picado el mismo dia) y el arroz (al arroz le quitaremos las cabezas de ajos y el laurel) poco a poco, es importante estar moviendo continuamente para que no se pege, cuando ya lo tenemos todo en la caldera estaremos removiendo hasta que haya perdido todo el agua que suerta la cebolla picada y la grasa de la manteca se vea por enzima de la mezcla de cebolla y el arroz, entonces apartaremos la cal dera del fuego y las aliñaremos echandole: El pimentón dulce, el pimentón picante, la pimienta molida, el anis molido, la canela molida, el gengibre, los clavos, la alcarabea, el oregano y sal si le hace falta, moveremos hasta mezclar los ingredientes y echaremos la sangre acontinuacion seguiremos mezclando y cuando este mezclada la pondremos otra vez en el fuego hasta que veamos que esta que sera cuando la grasa de la manteca se vea por encima.
IMPORTANTE: no dejar de menear para que no se pege.

ENVASADO: Si os gustan en tripas pues comprar las tripas y lavarlas para rellenarlas y si no pues en taper y en el congelador ya que se mantienen muy bien.

Hola Paca, ayer no entré al foro y por lo tanto me estoy poniendo al día. En primer lugar, déjame darte un abrazo de felicitación por tu recién pasado cumpleaños, y en segundo lugar, darte las gracias por la receta, que por cierto, cuando la empecé a leer (por encimita), me dije: ¡qué chévere!, no hay problema con los ingedientes, hasta que leí, con calma, y me detuve en los pimientos o picantes coloraos secos y en la alcarabea; lo primero, aquí no existen ese tipo de pimiento o picante, incluso mi mamá, (hace muchísimos años), trató de "ensartar" unos pimientos y nunca se le secaban, por el contrario, se le pudrían, tal vez debido al clima, lo que si puedo conseguir (importado), es el pimentón rojo dulce y el picante; y lo segundo, la alcarabea, disculpa mi ignorancia pero no sé qué es, ahorita voy a preguntarle a "San Google" (según Rafi), a ver de qué se trata, tal vez sea algo conocido por mí, pero con otro nombre. La pregunta es si resulta "primordial" lo de los pimientos rojos secos. Mil gracias por tu gentileza y te tendré al tanto de la elaboración. Un abrazo

hola ANA no es demasiado importante ya que lleva el pimenton dulce o picante, pero creo que tambien lo puedes sustituir por pimientos o picantes rojo frescos ya que luego se cuecen con la cebolla y se pican, de todas maneras se lo consultare a mi madre. un beso PACA