OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

JIMENA: Muy bien por el relato, lástima no encontrarnos, pero...

Amigos del Foro:

Como ha traslucido en mensajes anteriores, efectivamente, el pasado fin de semana estuve en Jimena. Ya que este Foro se ha convertido en un “patio de vecindad” o tal vez en una reunión familiar de hermanos, tíos, sobrinos y primos, en donde, con un rato de lectura de los diversos mensajes te pones al corriente de bastantes “cosillas”; colaborarémos con algo.

La verdad es que, al igual que en otras épocas, de las que muchos de vosotros os acordaréis, todos los males del campo español, se justificaban por la “pertinaz sequía”, algunos, ya están imputando todos esos esos males del mismoa campo a la “lluvia impenitente”. Ahora lées aquello de A. Machado de “Una tarde parda y fría/ de invierno. Los colegiales/estudian. Monotonía/ de lluvia tras los cristales” y te acuerdas de la madre de la monotonía, de la de los colegiales y de la del cristalero.

El tiempo que he pasado en Jimena, sólo ha sido de un trasnoche y al amigo ¿Francisquillo? ¿Palomero? ¿Francisco Muñoz Garrido? ¿con cual nos quedamos ahora?, solo lo he visto de lejos, al volante de esa “fortaleza blindada” que conduce.

Como, desgraciadamente, ocurre últimamente, la noche del viernes no había casi nadie en los bares de la Plaza. En “Casa el Morgan” le quité el susto que traía en el cuerpo (a base de APM), a mi amigo Gachono, después de su "ajetreado" y nevado viaje de Granada a Jimena.

El sábado por la mañana, ni siquiera pude realizar ninguno de mis paseos favoritos. Como mucho a Cánava y a ver el torrente en que se ha convertido el Barranco de la Salúd, pero la lluvia, el frio y el viento me echaron para Jimena. La compensación (ya he visto que se ha contado aquí) vino por el “sustancioso” plato de “judiones con perdiz” con el que me obsequió mi hermana Rafi. Lo que no se ha contado es que Lope y yo dimos buena cuenta de alguna botella de "tinto de Jimena". Nuestro amigo Juan Poyatos, había tenido el detalle de regalarnos una caja, recién traída de las Bodegas. “Viña Poyatos” 2007. No estuvo mal.

Otra novedad, que no sé porque no se ha contado antes en el Foro, es que ha cerrado “por falta de negocio”, el complejo del Monterey. Me imagino que a algunos Foreros, que últimamente habían estado alojados allí, les gustará saberlo. Ya veis, otro paso atrás, en la recuperación económica de Jimena. Aunque parezca mentira, otra vez, los forasteros que vengan a visitar nuestro pueblo, tendrán que dormir en Albanchez, Bedmàr o Torres.

Decía que, he estado poco tiempo en Jimena, pues fui a Úbeda a conocer a Diego, el primer hijo de Cecilia y Martin, nieto de Visi (antigua doctora de Jimena) y de Paco Alameda, por la rama materna y, por la paterna, de Diego el “Folleta” y Alejandra “Patillas”. Creo que todos nos alegrarémos, por la inyección de moral que habrá recibido Diego con la llegada de sus dos primeros nietos, el anterior Alejandro y Diego, el último. Seguro que, los que sabemos por el trance que está pasando, nos congratulámos con él y le deseamos que la buena racha continúe mucho tiempo.

Del otro abuelo (Alameda), os puedo decir, para los que lo conocen, que éste fin de semana estaba “como una moto”. Aparte de la alegría del primer nieto, los “sucesos” de Jerez y el Manzanares le dispararon la adrenalina.

Y a la vuelta de Úbeda, para recoger la bolsa de viaje y salir para Madrid, otra buena notica. Utilizando terminología escolar, las últimas noticias médicas sobre Bea, es que “progresa adecuadamente”, quizás no tan rápido como su hijo Juanjo que hace tiempo que "agotó" el programa escolar que por su edad le corresponde.

Y para terminar, ya que no pude contestar en su momento, a la acusación que se nos hacía (creo que era la amiga Gitana) a los varones, de falta de sensibilidad ante el amor y San Valentín (aunque estoy completamente de acuerdo que el auge de ese día es una “triquiñuela” de los Grandes Almacenes), haciendo una única excepción (sin que vuelva a repetirse), voy a recuperar unos versos-recuerdo de un San Valentín de mis años juveníles (siendo un poco cursis, surtieron su efecto) y aunque hoy es martes, San Faustino y Santa Juliana, aquí van:

ERES TODO PARA MÍ:

Eres silencio en mis sueños,
bella rima en mi poesía,
dulce rísa en mi alegría
y en mi tristeza dolor.

Eres estrella en mi noche,
en mi amor fuego y hoguera,
en mi jardín primavera,
y en mi inocencia candor.

Eres alba en mi mañana,
en mi vida la ilusión,
atarcecer en mi ocaso,
perfume en mi bella flor.

Eres nieve en mi montaña,
en mi camino eres fín,
en mi playa rubia arena,
¡Eres todo para mí ¡

Por tanto tú lo eres todo,
fuego, risa, rima y fin.
Alba, ocaso y primavera,
¡Lo eres todo para mí ¡

(Luismarin)

Saludos,

Muy bien por el relato, lástima no encontrarnos, pero el destino ¡como no estamos enamorados el uno del otro! nos ha llevado por senderos distintos.
Estos días me han sido muy ajetreados con las vacunas del perro y las salidas del "aprendiz de futbolista", que un día juega con los "juveniles" y al siguiente tiene que reforzar a los "senior" del Atco. Mancha Real, es lo que no me ha permitido que se produzca el tan anhelado encuentro.
Para ver el partido de Xerez llegué bastante tarde para ir a la Peña del madrid, al día siguiente conseguí llegar casa del "Morgan" a las diez y cuarto para ver el otro evento (casaulidad de la vida con Seba "Alaiche" y su Mario, en dicho local), enfin otra vez será.
En cuanto al nombre, la elección es única y exclusivamente vuestra, yo solo os puedo decir, reiterando lo expuesto en otros mensajes anteriores, que me voy a limitar a firmar tal cual aparece en el suscrito, sin "pseudos" ni "carantoñas", vosotros me podreis identificar con quién os apetezca, pero si me confundis con alguién, que al menos no sea "alguién que insulte", que bastante tendrá "el/la pobre" con tratar de copiarme.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
La próxima vez que veas a tu amigo Gachono, pregúntale que quiere decir "mala maror".
Es lo que, me parece a mi, que hay por aquí.

Un saludo