OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HUELMA (Jaén)

Yacimientos el pajarillo

Fernando Reincidentes el mejor piloto de Jaen qien qiera que se piqe con el.SIGE ASI FERNANDO.
Ademas no queremos que nuestro foro se parezca en nada al de Belmez, no queremos insultos ni malos rollos, asi que para escribir tonterias mejor no escribas. Viva Sierra Mágina.
Al muchacho de Belmez, algo interesante tendremos cuando tu no dejas de meterte en este foro.
No te he enumero todo lo que tenemos porque no acabaria, mi pueblo es conocido por muhas cosas (no como otros)
Arriba Huelma!
Si, a ver si hay mas iniciativa privada para promocionar el pueblo.
Para cuando un museo en huelma?
Yo creo que lo que ayuda es la promoción...
Por qué no ayudamos tambien con iniciativas privadas, asi tambien se hacen muchas cosas.
Vamos a ayudarnos todos y a seguir levantando el pueblo de Huelma. El pueblo unido jamas será vencido.
¿Sabiais que...?
Uno de los centros más importantes de la cultura ibérica, el Santuario Heroico del Cerro del Pajarillo (s IV a C). Este santuario era la puerta de entrada de un territorio controlado por un aristócrata ibero en el valle del río Jandulilla, y cuya sede central debería ubicarse en el gran asentamiento de úbeda la Vieja.
Viva el patrimonio historico-artistico de huelma! si esk a este pueblo no le falta de nada!!
Un beso Huelmeños y Huelmeñas!!
¿Sabias que la gente tiene mucha imaginacion?
Sabiais que? Hay indicios de que en donde se ubica el parque nuevo habia un circo romano donde rivalizabann millones de gladiadores ( la mayoria rusos)... Y de ahí vienen nuestras fiestas patronales de la Virgen de la Fuensanta.
Viva la gente Culta.
Sabiais que...?
La primeros indicios de la existencia del hombre por esta zona data entre los siglos V y VI a.C.. Como lo demuestran las vasijas con decoración incisa y otros utensilios hoy desaparecidos encontrados en la cueva de Guadalijar. Recientemente se ha descubierto en sus inmediaciones un importante yacimiento ibérico, conocido como el Pajarillo, con esculturas de carácter funerario interpretadas como esfinges guardianes de las tumbas de aristócratas y guerreros, símbolo del valor del muerto.