OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

EL CERRO DE ANDEVALO: ¡Buenas tardes, queridos amigos/as!...

¡Buenas tardes, queridos amigos/as!

SEVE: ¡Qué alegría verte de nuevo en este foro! A ver si los Reyes Magos te regalan un ordenador para ti solito. Aunque seguro que también te lo sisarían. A veces los padres estamos pisando la raya que separa a lo bueno de lo tonto. A mí me pasa, al menos. ¡C'est la vie! que dirían los franchutes.
Supones, y supones bien, que no conozco a la visita que vas a recibir.
Cuando vaya a El Cerro, intentaré visitar esa sala de ordenadores que, según tus indicaciones, están en lo que era la biblioteca municipal. En los altos estaba la delegación de Falange en tiempos de Patxi.
Me preguntas que si tenemos la casa que fue de Isidoro. Pues no. Y te contaré una triste anécdota. Mi suegra (q. e. p. d.), mediante un Poder Notarial, me autorizó a venderla. Cuando mi contraria y yo íbamos de viaje con ese fin, a la altura de Navalmoral de la Mata, recibimos una llamada de que mi suegra acababa de fallecer. Vuelta atrás. Posteriormente, la vendimos.
Esta casa está en la calle Nueva, esquina con la Traviesa. En la otra esquina está la que fue de Ana la del Sochantre.
El fotógrafo que dices, se llamaba Jaime y era de la ‘cera de enfrente’, pero vivía en la calle Encina, muy cerca de la abuela de Isamaria.
Juan el del telégrafo o Juan el Callaito, vivía frente de Martín Campillo, en la Traviesa de arriba, la que está entre la calle Encina y la calle El Pozo. Este ‘Callaíto’ pintaba muy bien las cenefas que adornaban las paredes blanqueadas del interior de las casas. Benita seguro que se acuerda.
Y hablando de ‘Callaito’, ¿sabes cómo le decían a las casas que están entre El Corral Concejo y el colegio? El Barrio del Silencio, porque todos los que viven allí se apodan Callaitos.
A mi hija Marian le pasa que está más liá que la pata un romano. Pero me ha dicho, que si puede, hoy mismo se asoma a esta ventana.

ISAMARIA: Te quejas del cole, la ruina y los horarios, ¿verdad?, pues espera a que nuestra amiguita Paula tenga 3 ó 4 años más, que te vas a enterar de lo que vale un peine. Entra la guerra de horarios de llegada a casa.
Da gracias a que te pagan los libros, que si no…. Ya puedes ir ahorrando si quieres llevarla a la Universidad. Te habla la voz de la experiencia en ese tema.

CASTILLEJA: Buenas la curiosidades que detallas. Yo añadiría que en cada estornudo, la mucosa que expulsamos sale a una velocidad de 220 km./h aproximadamente. También que tenemos una parte de nuestro cuerpo en donde podemos pellizcar con fuerza sin que sintamos dolor alguno: La piel del codo.
Unas frases celebres:
- Es muy fácil vivir haciéndose el tonto. De haberlo sabido antes me habría declarado idiota desde mi juventud. (Fedor Dostoievski)

- Sufrir y llorar significa vivir. (Fedor Dostoievski)

- Cuando una mujer ama a un hombre se le conoce enseguida: no sabe hablar de otra cosa. (Georges Duhamel)

- Las cadenas del matrimonio son tan pesadas que para llevarlas son necesarias dos personas, y, a veces, tres. (Alejandro Dumas).

Ya que has hablado de Papas, si alguno de vosotros tenéis curiosidad por saber los Papas y Antipapas que ha habido, junto a su orden cronológico y una pequeña biografía, os digo que yo tengo recopilado esos datos.

ANTONIO ESCUDERO: Gracias una vez más. He intentado entrar en la Web que nos has dicho y no consigo dar con el bloc de notas.
Antonio, no me has dicho si conoces o no a Ramón Llanes. Es que está metido en mi familia.

Se acabó por hoy. Daros por besados/as. Agur.