OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

EL CERRO DE ANDEVALO: Muy buenas a todos, soñadora; algo de razón tienes,...

Buenas tardes, amigos.

SOÑADORA: Tu comentario me trae a la memoria la tienda que citas. Eran los hermanos Giraldez. Nunca ví a personas sumar más rápido con el lápiz.
La estación, creo haberlo dicho, ya no existe. Tampoco existen los trenes desde la Zarza a Tharsis y Corrales. Ahora creo que quieren habilitar el tramo desde Tharsis o El Empalme hasta Corrales, como un tren turístico. ¡Cuántas veces me he montado en ese tren en la estación de Jaroso hasta Tharsis!

MANUEL ANTONIO: Yo no puedo darles recuerdos a El Cabito, Juan el de la Regenta, o El Seno, porque no vivo en El Cerro, pero me acuerdo de ese paso a nivel (que tampoco existe ya)
Mi contraria (mi mujer) cree recordar a tus padres. ¿Te apellidas Patricio, o Vázquez? Es que te estamos relacionando con uno de El Cerro. Perdona esta intromisión; dála por no hecha la pregunta si te molesta o te parece impertinente.
Recordamos que alguién que trabajaba en la vía de Renfe, se fue a Elche.
A Lorenzo el de las Vereas -supongo que te refieres al hijo de Joaquina La Tierra Blanca- le suelo ver cuando voy al pueblo. Lleva siempre una mascota que yo creo que se la quitará para dormir sólamente.

CASTILLEJA: Me tranquiliza el saber que no te ocurre nada grave de salud.

Basta por hoy. Un abrazo

Muy buenas a todos, soñadora; algo de razón tienes, pues yo era el guerrillero nº uno por aquellos cerros como si de un bandolero se tratara, pero sólo era una forma de marcar el territorio, (nada de sangre ni mucho menos), tampoco nosotros éramos bienvenidos en el Perrunal, no querían que les cortejáramos las mozas, pero teníamos refuerzos para los mayores y de los peques me encargaba yo, o sea, buen equipo y muy unido, ja ja ja. Así y todo había mas nobleza que hoy en día en general, en cuanto al Cerro pueblo, era nuestra capital, ya que en la tienda de Giraldez trabajaban despachando Agustín, Francisco etc, (también del Cerro). Por aquél entonces éramos bastantes familias por allí, y por supuesto muy unidas para todo, en tiempos difíciles donde compartíamos desde el pan hasta un melón.
Pedro, mi madre se llamaba Amalia Pérez Vázquez, y mi padre Antonio Pardo, al morir mi padre nos internaron con ocho años en Ávila y luego Madrid, quiero recordar que en el Cerro había un chaval que también pasó por lo mismo, no estoy seguro, (éramos hijos de huérfanos ferroviarios). Sobre Lorenzo supongo que hablamos del mismo, el cortijo por aquél entonces estaba cruzando las vias de la estación de Jaroso, tenía o tiene una hija inválida. Cierto lo del Seno, ya se me olvidaba y era el que rebelaba a mi madre en el paso a nivel, ella de día y él de noche, por lo demás, conmigo no hay problemas a preguntar y contestar cosas tan sencillamente naturales,. Hasta otra, buena gente, que me embalo, y a Marian decirle que en la estación teníamos de aquella telegrafo, y mas de una vez desollamos algún cabrito o cordero dentro, cuando pasaba el rebaño de la compañía, (alegábamos que por las vías estaba prohibido pasar), el primero el jefe estación, guarda agujas y éste claro), te lo digo porque me acordé de la broma de Pedro sobre tu bienvenida hacia mi y el pagar por palabras, lo dicho, saludos para todos.